Viajar leyendo | Bosnia

Va a comenzar el cuarto mes del año y con él llega un nuevo viaje lector. Tengo que reconocer que voy con un poco de retraso, tengo dos lecturas del reto pendientes, pero espero ponerme cuanto antes al día. Mountain Point (1)En este cuarto viaje me quiero centrar en Bosnia, país que escogí por el autor Miljenko Jergovic. Pero como siempre, no solamente os hablaré de este autor, sino que aprovecho para descubrir otros autores de la misma nacionalidad.

– Como siempre, comienzo con el autor por el que escogí el país, en este caso se trata de Miljenko Jergovic. Es autor de poemas, novelas y relatos cortos pero en el pasado también ejerció el periodismo, como corresponsal en la guerra de Bosnia. Gracias a sus obras consiguió diferentes premios, como el Erich-Maria-Remarque, el Premio Napoli o el Grinzane Cavour. En cuanto a sus obras, las dos más reconocidas son ‘Mamá Leone’ y ‘La casa de nogal’.  ‘Mamá Leone’ es un recopilatorio de relatos en las que se relatan las vivencias del autor en su Sarajevo natal. Hay dos partes bien diferenciadas: la primera parte se centra en vivencias cuando era niño y en la segunda parte ese niño ya es más adulto y comprende mejor la situación de Yugoslavia. En ‘La casa del nogal’ el autor nos relata, a través de la vida de la protagonista, la historia de todo un siglo de la antigua Yugoslavia. En mi caso no leeré ninguna de estas dos obras, sino que leeré ‘Ruta Tannenbaum’ que es el libro que tengo esperando en mi estantería desde hace un tiempo. Es la novela más polémica del autor, se inspira en la historia de una niña prodigio judía de Zagreb que en los años treinta, del siglo pasado, llegó a ser una gran estrella del Teatro Nacional. Tengo muchísimas ganas de leerlo y espero poder traeros mi opinión al blog pronto.

Zlata Filipovic es una autora conocida gracias a su libro, ‘El diario de Zlata’, libro en el que relata su vida durante la guerra de Yugoslavia. En ese momento, la autora tenía diez años y en su diario escribía todas sus vivencias y sus pensamientos. En su momento, cuando publicó el libro, se la comparó con Ana Frank, ya que es también un diario escrito por una niña. En este diario, Zlata plasma los horrores que estaban ocurriendo debido a la guerra de Yugoslavia. También ha participado en el libro ‘Voces robadas’, recopilatorio de diarios de guerra de niños y adolescentes, desde la Primera Guerra Mundial hasta Irak. Por supuesto, me llevo apuntados los dos títulos y espero poder leerlos en algún momento.

Velibor Čolić es un autor que se ha encontrado con bastantes trabas a lo largo de su vida. Durante la Guerra de los Balcanes, su casa fue reducida a cenizas y allí se encontraban todos sus manuscritos. Estuvo alistado en el ejército bosnio, desertó y fue hecho prisionero. Consiguió escaparse y se refugió en Francia, que es donde vive actualmente. Ha ido publicando diferentes libros pero en España solamente tenemos disponibles ‘Los bosnios’. En este libro, el autor nos narra la Guerra de los Balcanes respaldándose en su propio testimonio.

– A Ivo Andric le concedieron el Premio Nobel de Literatura en el año 1961. Pero antes de eso ha tenido una vida bastante complicada. Durante la Primera Guerra Mundial fue detenido por pertenecer a un movimiento nacionalista, y durante la Segunda Guerra Mundial fue sometido a arresto domiciliario. Después de esto fue presidente de la Unión de Escritores Yugoslavos. En cuanto a su obra en España tenemos disponibles varios de sus libros, como ‘La señorita’ o ‘Café Titanic y otras historias’. ‘La señorita’ me ha llamado muchísimo la atención, os pongo lo que he leído: «Rajka Radakovic llega una tarde lluviosa a su casa y cuelga el abrigo mojado en un galán en el centro de la sala para que se seque. Coge su labor y se ensimisma en sus sueños de riqueza. De repente toca el abrigo y, al no recordar que lo había dejado allí, cree que es un ladrón que quiere robarle su fortuna. El miedo y el horror le provocan un infarto y muere. Así empieza y termina esta novela de Ivo Andric.» 

– Y por último, os quiero hablar de Ivica Djikic, uno de los autores más actuales de Bosnia. Ganó el premio Selimović con su primera novela, ‘Cirkus Columbia’, y con la segunda, ‘Soñé con elefantes’, ganó el premio Hrvatski. De la primera novela, podemos encontrar también la adaptación al cine. Las dos novelas me las llevo apuntadas, tienen buena pinta y me gustaría leerlas en algún momento. Entre sus obras también se pueden encontrar relatos o dos polémicas biografías. Por un lado la biografía d Stipe Mesić, el ex presidente de Croacia, y por otro lado la del general Ante Gotovina.

→ Hasta aquí la cuarta entrega del III Viajar Leyendo, ¿habéis leído a alguno de los autores de los que los que nombro? ¿Habéis leído a algún autor Bosnio? Si participáis este año en el reto, me gustaría que me comentarais que tal lo lleváis. 

⇒ Entradas anteriores: Viajar Leyendo Brasil, Viajar Leyendo Vietnam y Viajar Leyendo Bielorrusia.

Literatura española en mi estantería

Tengo muy abandonada la literatura nacional, por eso uno de mis propósitos para este año es leer más autores españoles. Me gusta mucho preparar las entradas para la sección Literatura oriental en mi estantería, así que me he animado y he decidido hacerlo también con los autores españoles que tengo en mi estantería. Lo primero que me sorprendió, al ir apuntando los nombres, es que tengo bastantes autores españoles en mi estantería pero a la mayoría aún no los he leído. Así que, con estas entradas, espero ir animándome e ir leyéndolos. Como en la sección de literatura oriental, en cada entrada os hablaré de tres autores y de los libros que tengo de ellos.

Lit. Española 1

Rosa Montero de niña tuvo tuberculosis y eso hizo que se pasara unos años sin poder salir de casa, esos años los dedicó tanto a leer como a escribir. Por lo que su afición por la literatura viene de muy pronto. Es una autora muy conocida, tanto por sus obras como por su labor de periodista. Como periodista se la conoce sobretodo por su importante papel en el periódico El País. Ganó el Premio Mundo de entrevistas, El Premio Nacional de Periodismo y el Primer Premio Literario y Periodístico Gabriel García Márquez, por su trabajo en El País. También ha escrito los guiones de Media Naranja, serie que se emitió a finales de los ochenta en Televisión Española. En cuanto a sus obras, ganó el I Premio Primavera de Novela, con su novela ‘La hija del Caníbal’. Ahora me voy a centrar en lo que tengo en mi estantería, dos novelas que aún tengo sin leer pero que espero no tardar en hacerlo. Por un lado tengo ‘Historia del rey transparente’, novela que mi entorno no me para de recomendar. Es una novela ambientada en el siglo XII y en ella conocemos la historia de Leola, una campesina adolescente que decide utilizar el traje de un guerrero muerto para protegerse, para parecer más viril. Es una novela que pretendo leer a lo largo de este año y que espero disfrutarla tanto como las personas que no me la paran de recomendar. Por otro lado tengo ‘El peso del corazón’, novela con la que me hice en su última visita a la Semana Negra de Gijón. Cuando asistí a la presentación, la autora me encandiló totalmente con lo que contaba de esta novela. Es una obra que mezcla thriller, aventuras, fantasía y ciencia ficción, ¿no os llama muchísimo la atención?. Resulta, que esta obra, es la segunda novela que se centra en la protagonista Bruna Husky, por lo que me gustaría leerlos en orden. Por lo que tengo que hacerme con ‘Lágrimas en la lluvia’ y leerlo antes. Lo que si queda claro es que de este año no puede pasar, es una autora que tengo muchas ganas de descubrir y espero que sea un gran descubrimiento.

Elia Barceló es una autora a la que si he leído y he disfrutado mucho de esas lecturas. Elia compagina su trabajo como escritora con su trabajo como profesora, profesora de literatura hispánica, estilística y literatura creativa en Innsbruck (Austria). Ha publicado novelas, ensayos y relatos, y también colaboró con artículos de opinión en El País de las Tentaciones. Entre otros premios, ha recibido el Premio Ignotus de relato fantástico de la Asociación española de Fantasía y Ciencia Ficción y el Premio Internacional de novela corta de ciencia ficción de la Universidad Politécnica de Catalunya. En mi estantería solamente tengo una de sus obras, pero no ha sido lo único que he leído de la autora. A esta autora la descubrí en una de mis visitas a la biblioteca, en el año 2013. Vi el lomo de ‘Hijos del clan rojo’ y me llamó muchísimo la atención, me lo tuve que coger. Es la primera novela de la trilogía Anima Mundi, y el segundo libro, ‘Hijos de Atlantis’, es el libro que tengo en mi estantería. He disfrutado mucho de las dos primeras novelas de esta trilogía, me parece que son unas obras muy complejas, interesante y originales. Tengo pendiente leer el tercer libro, ‘Hijos de las estrellas’, y cuando lo haga me gustaría dedicarle una entrada a esta trilogía. Considero que es una trilogía poco reconocida para lo buena que es, espero no tardar en leerme el último libro. Por otro lado, aunque no lo tenga en mi estantería, el año pasado he leído ‘El mundo de Yarek’, novela que me entusiasmó y de la que ya os hablé en esta entrada. A lo largo de este año me gustaría ir leyendo más obras de la autora, como por ejemplo ‘Disfraces terribles’ o ‘El vuelo del Hipogrifo’.

Y por último, en esta entrada, os quiero hablar de Ismael Martínez Biurrun. Si me seguís desde hace tiempo, sabréis que es una autor que me gusta muchísimo, aunque solamente haya leído dos de sus novelas lo tengo como un autor de cabecera. Está licenciado en Periodismo y también ha trabajado como guionista. En cuanto a sus obras, ha ganado diferentes premios como el Premio Celsius de la Semana Negra de Gijón, por partida doble, y el Premio Nocte de la Asociación Española de Escritores de Terror. Ha escrito novelas y también ha participado en diferentes antologías de relatos. Tengo dos de sus novelas en mi estantería, pero antes de centrarme en ellas quiero hablar de la novela con la que lo descubrí. En una de mis visitas a la biblioteca, allá por el año 2014, me topé con una novela que me atrajo, tanto por su portada como por el principio de sus sinopsis, ‘El escondite de Grisha’. Como podréis notar, mis visitas a la biblioteca son muy productivas. Me gustaría rescatar, pronto, mi opinión sobre esta novela, porque no la tengo en este blog y me gustaría tenerla. En cuanto a las obras que tengo en mi estantería, como ya os he dicho son dos. Por un lado tengo ‘Mujer abrazada a un cuervo’, que es la otra novela que leí del autor, una novela que me apasionó totalmente. Su protagonista, su historia, su ambientación y su narración me enamoraron totalmente. Os hablé de esta novela tanto en esta entrada en el blog como en este vídeo en el canal. Y por otro lado tengo ‘Rojo alma, negro sombra’, que será la próxima novela que lea del autor. Es una novela de terror por lo que será totalmente diferente a lo que he leído anteriormente suyo. Como noticia, contaros que pronto verá la luz una nueva obra del autor, ‘Invasiones’, estoy deseando saber más sobre esta publicación. Y por último, como extra, os quiero dejar este vídeo, que publiqué en mi canal, sobre el autor y sus obras.

⇒ ¿Habéis leído a alguno de los tres autores? ¿Os gusta esta nueva sección? Contadme también cuáles son vuestros autores españoles de cabecera.

Los años de espera | Fumiko Enchi

Fumiko Enchi fue uno de mis mejores descubrimientos del año pasado, como ya os conté en esta entrada. El año pasado, junto a Magrat, leí ‘Máscaras femeninas’, libro del que ya os hablé en esta entrada. La autora me conquistó por completo y sabía que tenía que leer algo más suyo cuanto antes. Por desgracia, en castellano solamente tenemos disponibles dos de sus obras, la que ya había leído el año pasado y la que he leído ahora. Llegó el momento de leer ‘Los años de espera’, y además lo leí en muy buena compañía, con Magrat y Carol. Sinceramente, me da muchísima pena que no haya más novelas de la autora en castellano, considero que crea unas historias maravillosas y que tendría que ser una autora más conocida.

XngX3pk

Japón, mediados del siglo XIX, nos encontramos con el país en plena reforma modernizadora de la era Meji. Estas reformas no son muy bien recibidas y la sociedad no se desprende de las viejas tradiciones, sobre todo las que afectan a la figura de la mujer. Con esta situación de fondo, conocemos la historia de Tomo, mujer de un alto funcionario, y de las demás mujeres que empiezan a habitar en su hogar. El marido de Tomo, Shirakawa, sabe muy bien que su mujer tiene una muy buena educación y que le va a satisfacer en todo lo que le pida. Por lo que se atreve a solicitarle que haga un largo viaje en busca de una buena concubina para él.

«Por lo que su belleza, aunque a ella le pasara desapercibida, era una belleza ensombrecida, como la de las flores de cerezo en un día nublado.»

Uno de los detalles que más me gustan de Fumiko Enchi, es la importancia y el peso que les da a los personajes femeninos. La autora le da fuerza al personaje femenino, y en ciertos momentos, refleja que el hombre no podría salir adelante sin esta mujer a su lado. En este caso, sin ninguna duda, el peso de esta novela recae sobre la protagonista, Tomo. Tomo es una mujer a la que vamos conociendo poco a poco, la vamos comprendiendo, nos vamos poniendo en su piel y sufrimos por ella. Vamos notando cómo evoluciona a lo largo de los años y como influye en ella su educación. Es una mujer educada en una sociedad en la que la mujer tiene que respetar y satisfacer a su hombre, y eso se nota. A pesar de que la vida no la trata muy bien, ella se muerde la lengua y se comporta como la sociedad pide. Tomo es un gran pilar en la familia, se encarga de la contabilidad y de todo el papeleo del hogar, pero nadie lo aprecia, nadie le agradece absolutamente nada. Esto hace que el lector reflexione, que piense en cómo sería la vida de Shirakawa sin su mujer a su lado, cómo saldría adelante. Shirakawa sabe que Tomo es una mujer muy sacrificada y que le gusta que las cosas salgan perfectas, por eso decide poner en sus manos la elección de una concubina. No había aparecido en escena y ya tenía un gran odio hacia Shirakawa. Un personaje que me puso de los nervios, que me puso de mal humor y que odié con todas mis fuerzas. Es un hombre muy egoísta, solamente piensa en él mismo, y encima en ningún momento piensa en los sentimientos de su mujer. Además, hay que destacar su otra faceta, su otra característica, y es que es muy mujeriego y encima no se molesta en esconderlo. Hay más personajes en la historia, más mujeres con mucha importancia y más hombres con características similares a las de Shirakawa. Pero he decidido no hablar del resto de personajes, de que los descubra el lector a medida que vaya leyendo la novela.

«-Por mucho que nos impacientemos, los seres humanos no podemos disponer los acontecimientos a nuestro gusto.»

El otro punto fuerte de la novela, a parte de los personajes femeninos y su historia, es la forma de escribir de Fumiko Enchi. Enchi es una autora que transmite muchísimo en cada frase que escribe, es increíble como plasma los sentimientos sobre el papel. Los sentimientos logran traspasar el papel y calan totalmente en el lector. Considero que sería una maravilla poder leerla en su idioma original, porque parte de su magia seguramente se pierda en la traducción. La autora va creando una atmósfera tensa, el lector se va oliendo que no todo va a ser bonito sino todo lo contrario, va a ser doloroso. En la otra novela, Máscaras femeninas, la atmósfera se iba haciendo inquietante y muy turbia, la historia tomaba un matiz bastante turbulento. En este caso considero que no se ha ido tornando en ese mismo aspecto, si no que va creando una atmósfera más dramática, más opresiva. Uno de los aspectos que ayudan mucho en la creación de esta atmósfera, son los diálogos, unos diálogos muy bien creados que van picando la curiosidad del lector. Y es que los diálogos creados por esta autora consiguen que el lector quiera continuar, quiera saber que va a ocurrir realmente y qué vuelta de tuerca se va a encontrar. En las novelas de Enchi hasta el mínimo detalle tiene muchísima importancia.

Aunque solamente he leído dos novelas de la autora, considero que la conozco bastante bien, conozco ese lado retorcido que tiene. En ciertos momentos, cuando nos deja algo que no está del todo atado, te hace pensar y hacer una doble lectura. En estos casos, en esos momentos, yo me ponía en la piel de la autora y empezaba a sacar conclusiones muy retorcidas, le daba muchas vueltas y las conclusiones siempre eran muy retorcidas. Pero sinceramente, me encajan perfectamente con la historia, pueden parecer conclusiones demasiado extremas pero no me parecen nada disparatadas.

Por último, quiero hablaros del final de esta novela, un final que te encoge el corazón. Es un final triste, un final que te deja reflexionando durante bastante tiempo. Pero tras mucho reflexionar, empiezas a sacar esas conclusiones que comentaba anteriormente, y te das cuenta que la autora tenía un as en la manga. Es un final triste, si, pero yo considero que también es una lección, que en ese final hay cierto toque de venganza. Y no digo nada más, que no quiero dar detalles importantes.

Título: Los años de espera | Título original: Onnazaka | Autora: Fumiko Enchi | Traducción: Keiko Takahashi y Jordi Fibla | Páginas: 273 | Editorial: Alianza Editorial | Año de publicación: 1957-2011

→ Os animo a que también leáis la entrada que ha publicado Magrat en su blog, en ella os habla de las dos novelas de la autora. 

📎 Más reseñas de este libro: Crónicas de Magrat

Una entre muchas | Una

«La idea de que algo incrustado profundamente en la cultura que produce erupciones de violencia de género y permite que florezcan, impulsa a este libro. Cuando lo empecé, estaba intentando encontrarme un sentido a mí misma. Me preguntaba qué efecto había tenido en mí hacerme adulta durante este notorio período de misoginia salvaje, mientras experimentaba una realidad diaria a la que tenía que encontrar sentido dentro de ese marco. Para sobrevivir, internalicé gran parte de los nocivos y contradictorios absurdos que oía, sencillamente porque era una niña. He tardado una vida entera en liberarme de estas ideas.» (Una, Junio 2015)

Acudes a la biblioteca a por un libro en concreto pero un lomo atrae tu atención, se cruza con tu mirada. Un lomo muy nuevo y llamativo, eso es lo que me ocurrió a mi con esta novela gráfica. Nunca la había visto, nunca había leído nada sobre ella pero no la pude dejar en la estantería. El lomo, la portada y lo poco que leí de la contraportada, hicieron que no pudiera irme a casa sin él. Ahora, después de leerlo, agradezco ese lomo llamativo, agradezco que mi mirada se posara en él.

29360099

En las vacaciones de verano vagabundeaba lentamente por la playa, imaginando que era un personaje de libro: la esposa de un pirata, una cazadora de dragones, una niña huérfana en una historia de ladrones y contrabandistas…

En esta novela gráfica, Una entre muchas, nos encontramos con el testimonio, las memorias, de la propia autora. La autora creció y maduró con una situación complicada, en Yorkshire había un asesino en serie suelto. Seguro que os suena, aunque solamente sea de oídas, la historia del Destripador de Yorkshire, pues es el telón de fondo de esta historia. La autora analiza, junto a recortes de periódicos en ciertos momentos, el caso de este asesino y porque no se le paró a tiempo los pies. Nos encontramos a finales de los años 70 y la policía está fracasando totalmente. El caso es que la policía interrogó varias veces al culpable, pero les parecía una persona demasiado normal así que no sospechaban de él. Por si ya fuera poco, la policía consideraba que las víctimas en cierta manera se lo buscaban, tenían mala reputación por el trabajo que tenían, la mayoría eran prostitutas. Una, a la vez que está sucediendo esto, se empieza a sentir sola, indefensa e incluso en ciertos momentos culpable. Culpable porque si le hace caso a un chico la insultan, y si no se lo hace también. Entonces es cuando empieza a ver como es la sociedad, se va inquietando y se va dando cuenta de lo machista que es la sociedad en la que se vive. Se culpan a las víctimas, que no tienen ni voz ni voto, y el culpable anda a sus anchas y sigue cometiendo sus crímenes.

 

Una nos narra su historia de una forma muy sutil, en ciertos momentos no lo llega a decir pero sabemos perfectamente lo que ha ocurrido. Como se suele decir, a veces hablan más las imágenes que las palabras, y este es el caso. Los dibujos de la autora nos van diciendo más que sus palabras, nos van afectando, nos encogen el corazón. Porque nos encontramos ante unas memorias que hacen daño, ver como esa niña va quitando la venda de sus ojos y se va encontrando con el mundo real, es algo muy doloroso. La niña está ante algo nuevo, ante algo que no sabe cómo llevar. Como ya he dicho antes, si hace caso a los chicos la empiezan a insultar (ya os podéis imaginar qué tipo de insultos) pero si no les hace caso también. Entonces, ¿qué hacer? Haga lo que haga, los demás niños van a estar ahí para crearle inseguridades, para demostrarle lo cruel que puede ser la sociedad.

 

 

Considero que a veces menos es más y este es el caso, prefiero hablar lo mínimo de esta historia, prefiero que os animéis a descubrirla por vosotros mismos. Es una historia que hace daño, que duele y que deja un poso en ti, te deja inquieta y con los sentimientos a flor de piel. Pero no puedo irme sin hablar del final, una maravilla, un gran homenaje. Al final nos encontramos trece imágenes, una en cada cara del folio, de las trece mujeres asesinadas. Esas imágenes reflejan como sería su vida si no se hubieran encontrado con ese asesino. Es una forma muy bonita de terminar, de cerrar la historia. Te quedas mirando cada imagen, te imaginas como sería la vida de esa mujer y se te escapa una sonrisa, una sonrisa de las que duelen, de las que realmente quieren ser una lágrima.

¿Por qué la idea de que las mujeres y las niñas se merecen lo que les pasa es mucho más fácil de aceptar por las sociedades de todo el mundo que el hecho de que los varones violentos causan sufrimiento a millones en todo el mundo, en épocas de paz y en épocas de guerra?

Por último, nos encontramos con un epílogo que me pareció brillante, os dejé al principio de la entrada un pequeño fragmento. Es un epílogo de los que ponen los pelos de punta, de los que te emocionan. A continuación hay una bibliografía, por si queremos conocer más el caso del Destripador de Yorkshire y unas notas que complementan ciertos puntos de la novela gráfica. Y también se añade un apartado de recursos, por si estás pasando por una situación similar, por si estás sufriendo la violencia de género, números de teléfono y plataformas de ayuda.

Título: Una entre muchas | Autora: Una | Traducción: Santiago García | Páginas: 206 | Editorial: Astiberri | Año de publicación: 2015-2016

→ Si tenéis oportunidad, no dudéis en darle una oportunidad a esta novela gráfica y por favor, contadme lo que os parece. ¿Conocíais esta novela gráfica? ¿Conocíais la historia del Destripador de Yorkshire? 

📎 Más reseñas de esta novela gráfica: Generación papel 

La última bruja | Mayte Navales

Abres un libro pensando que te vas a encontrar una historia totalmente diferente a la que te encuentras. Empiezas a leer y te quedas totalmente desconcertada, no sabes si realmente estás ante la historia que te venden en la sinopsis. Cierras el libro, vuelves a leer parte de la sinopsis y lo retomas esperando encontrar lo que en ella se dice. ¿Alguna vez os ha ocurrido esto? Esto es lo que me ocurrió a mi al leer el primer capítulo del libro del que os quiero hablar hoy.

la-ultima-bruja

«Si te gusta Juego de Tronos y Neil Gaiman, te fascinará este sueño de aventura, terror y magia del que no querrás despertar.» Esto es lo que nos encontramos en la portada de esta novela, y cuando me encuentro con estos detalles, estas comparaciones, suelo rehuir, pero esta vez me dejé llevar y caí en la trampa. Fue leer el nombre de Neil Gaiman y me picó la curiosidad, pero me jugó una mala pasada, hizo que crecieran mis expectativas y por desgracia no se cumplieron. Por este motivo suelo quitar las fajas nada más comprar un libro, pero en este caso está en la portada, no lo podía quitar y cada vez que cerraba el libro me fijaba en el nombre de Neil Gaiman. Otro punto que me picó la curiosidad y que me animó a leer esta novela fue la sinopsis corta, por decirlo de alguna forma: ″Los nombres tienen poder. Todos lo sabemos. Y los nombres de las brujas siempre han sido más poderosos que los de los humanos, pues contienen su esencia y su magia.» Me apetecía leer una novela sobre brujas y me pareció una buena opción, así que di el paso, me animé a leerlo y hoy, después de dejarlo un tiempo reposar, os traigo mi opinión sobre La última bruja de Mayte Navales.

«A veces no se puede elegir. A veces ni los dioses pueden elegir.»

Irati y Greta, las dos protagonistas, dos brujas muy diferentes entre ellas y con diferentes orígenes. Irati es una bruja con mucha historia, con mucho mundo recorrido, la última que queda de una raza ya extinguida. Irati se encuentra con una niña llamada Greta, niña a la que le acaba de cambiar la vida y que está totalmente sola. Greta, nacida en la Edad Media, era una niña normal pero debido a cierto suceso, se convierte en una bruja. Una bruja que no tiene experiencia y que va a tener que ir aprendiendo de la mano de la bruja ya experimentada. Vamos conociendo a las dos brujas, vamos ahondando en su historia y vamos entendiendo la importancia de saber el verdadero nombre.

A través de capítulos intercalados vamos conociendo la historia de Irati y Greta, y también la de un niño misterioso. Tenemos por un lado los capítulos que se centran en el pasado y presente de Irati y Greta, con continuos flashbacks. Y por otro lado están los capítulos que se centran en los sueños que tiene un niño, un niño que no conocemos y del que no sabemos nada. Estos capítulos a mi me han parecido muy interesantes, nos van dando información a cuenta gotas y pican la curiosidad del lector. Estos capítulos que se centran en el niño, son capítulos muy cortos, dan poca información y dejan a uno intrigado. El lector quiere saber quien es ese niño, porque tiene esos sueños y que relación tiene con la historia de las dos brujas. Pero antes de llegar a esos capítulos, se lee el primer capítulo, primer capítulo que me dejó totalmente perpleja, como dije en su momento por twitter. Leí el primer capítulo y pensé que me había equivocado de novela, no era para nada lo que me esperaba y me pareció muy brusco. Esto hizo que avanzara en la lectura con cierto temor, no quería que toda la novela fuera como ese primer capítulo. ¿Qué es lo que me ocurrió con este primer capítulo? Parecía que estaba ante una novela erótica, demasiado explícita y que a mi me parecía que eso no aportaba absolutamente nada. Pero no solamente aparece en el primer capítulo si no que el sexo aparece a lo largo de toda la novela, para mi gusto metido a calzador y sin ningún sentido. Y sinceramente, esto es lo que hizo que no disfrutara tanto de esta lectura, me pareció innecesario tanta erótica. No quiero ir de monja ni mucho menos, pero a veces menos es más, me resultó demasiado cargado en ese aspecto.

Pero cambiemos de tono, a pesar de no ser la historia que me esperaba y de ese punto que no me gustó para nada, también hay detalles que me han hecho disfrutar de la historia. Lo más destacable sin duda es la ambientación y la documentación que tiene detrás. Hay momentos que la narración se centra en la vida de una comunidad en un circo, me ha parecido muy curioso e interesante. Pero sin duda, lo que más destaco de la ambientación es los momentos en los que se centra en leyendas, rituales y algo de mitología. A destacar el tema del nombre, porque iban cambiando de nombre, porque no querían que se conociera el verdadero nombre. No pueden dar a conocer su verdadero nombre porque tienen mucho poder sobre ellas. Por otro lado, también me pareció muy destacable la evolución que sufren las dos protagonistas a lo largo de la novela, a medida que avanza la historia, van cogiendo más fuerza. Hay más personajes, hay otras brujas, hay algunos hombres, pero solamente quiero centrarme en las dos protagonistas porque tienen el peso de la historia.

Por último quiero destacar la narración, considero que el último cuarto de novela es mejor que el resto. Tiene una narración más ágil, una narración que te da ganas de no parar de leer, algo que no me ocurrió en el resto del libro. Para mi gusto, la última parte de la novela mejora totalmente. Y no podía terminar sin decir que en ciertos momentos, la historia, me recordó a Hansel y Gretel. No sé si la intención de la autora era hacer un guiño a la historia, pero a mi me recordó a esa historia de infancia. No quiero entrar en detalles de porque me lo recordó, por posibles spoilers.

A favor: los capítulos intercalados, la evolución de las protagonistas, la ambientación, los ritos y leyendas. En contra: el primer capítulo, la narración es más ágil en el tramo final, el exceso de sexo metido a calzador.

Título: La última bruja | Autora: Mayte Navales | Páginas: 317 | Editorial: Almuzara | Año de publicación: 2016

♥ Muchas gracias a la editorial Almuzara por el envío del ejemplar.

Literatura oriental en mi estantería (IV) | Especial Haruki Murakami

Cuando comencé con esta sección, Literatura oriental en mi estantería, tenía claro para que lo hacía, recomendar autores orientales menos conocidos. En la primera entrada de esta sección, aseguraba que había mucho más allá que Haruki Murakami, muchos más autores y que están poco reconocidos comparados con él. Pero no podía continuar con esta sección sin hacer un alto en el camino, sin dedicarle una entrada a este autor. ¿Por qué? Pues porque con él tuve mi primer acercamiento a esta literatura, con él comenzó todo y por eso para mi es un autor especial. ¿Cómo iba a dejarlo de lado? ¿Cómo iba a ignorarlo de esta forma? Tenía claro que se merecía por lo menos una entrada especial, por lo que he decidido que esta cuarta entrada es exclusiva para el autor con el que comenzó mi amor por la literatura oriental.

Haruki Murakami

Navidades del año 2014, me regalan varios libros y entre ellos está ‘Los años de peregrinación del chico sin color’, de Haruki Murakami. Poco tiempo tuvo que esperar en la estantería, estaba deseando ponerme con él y fue una primera toma de contacto muy buena. En esta novela el autor se centra en la historia de Tsukuru, lo vamos acompañando en su presente y también vamos recordando, junto a él, su pasado. Me parece una buena novela para comenzar a leer al autor, una novela sencilla y asequible en la que ya se pueden entrever las principales características del autor. Una historia muy real con toques fantásticos, con unos personajes muy bien formados y con las referencias musicales tan habituales del autor. Una historia sencilla que con sus continuos giros inesperados consigue sorprender al lector. La única pega que le encontré a esta novela fue el final abierto, ahora ya estoy más acostumbrada, es algo habitual en las obras del autor. Tras este primer acercamiento, me quedé con ganas de más y tardé muy poco en volver a leer algo del autor. Me decanté, debido a varias recomendaciones, por ‘Al sur de la frontera, al oeste del Sol’, novela que a día de hoy sigue siendo mi favorita del autor. Han pasado tres años, desde su lectura, y se me sigue poniendo un nudo en la garganta cada vez que recuerdo esta novela. El autor, en este caso, se centra en el amor, en la parte difícil, en lo doloroso que puede resultar. Nos encontramos ante una historia bonita, de las que dejan huella, una historia que trasmite melancolía, nostalgia. Volvemos a encontrarnos unos personajes muy bien formados y también la importancia de la música. Además, en este caso, el autor utiliza la muy bien la confusión realidad-sueño, confunde totalmente al lector. A pesar de haber leído más novelas del autor, no me he encontrado ninguna que me dejara el mismo poso que esta, no he encontrado ninguna que para mi fuera tan especial como esta.

«En este mundo hay cosas que son recuperables y otras que no. Y el paso del tiempo es algo definitivo. Una vez has llegado hasta aquí, ya no puedes retroceder.»

Después de esta lectura, me tomé un respiro con el autor y tuvo que pasar más de un año para que volviera a tener entre mis manos otra novela suya. En ese momento decidí dar el paso y leer una de sus novelas más conocidas, ‘Tokio Blues‘, y sinceramente, de lo todas las novelas que he leído del autor, es la que menos me ha gustado. Venía de leer una novela, del autor, que me pareció redonda y esta me supo a poco, no me pareció para tanto. En este caso, el autor se centra en diferentes temas, como los desequilibrios mentales o el suicidio y las consecuencias para la gente que queda. Volvemos a encontrarnos con unos personajes muy bien formados, aunque en este caso el que más me gustó fue un secundario, y con las referencias musicales. Lo que menos disfruté fue un suceso que ocurre hacia el final, me pareció fuera de lugar, y el final en si, me ha parecido horriblemente abierto. Ha pasado tiempo y tengo algo claro, me equivoqué en el orden de lectura, tendría que haberlo leído antes que ‘Al sur de la frontera, al oeste del Sol’. Pasaron unos meses y me animé a leer ‘After Dark’, que sin ninguna duda es la novela más extraña que he leído del autor. Ha sido una novela que me mantuvo desconcertada durante toda su lectura, no sabía que esperarme, la verdad. A pesar de ser tan extraña tengo que reconocer que ha sido una de las novelas que más he disfrutado del autor. Una novela con una historia muy original, diferente y curiosa. En este historia tenemos dos protagonistas y los capítulos se van alternando, se centran en una u en otra. Por un lado, disfruté muchísimo de los capítulos que se centran en una de ellas, y en cambio, los que se centran en la otra no me convencieron del todo, me resultaron insulsos en ciertos momentos. Ha sido una lectura que disfruté mucho pero que tengo claro que no es apta para cualquier persona, no la recomendaría a la ligera, la verdad.

«Por más que ocultemos los recuerdos, jamás podremos borrar la Historia.»

Los siguientes dos libros que he leído, del autor, no los tengo en mi estantería pero tenía que incluirlos en esta entrada. En su momento los cogí en la biblioteca y tengo claro que uno de ellos, acabará en mi estantería. El siguiente libro que leí del autor fue ‘La biblioteca secreta’, un relato breve e ilustrado. Hasta el momento es el único relato que he leído del autor y sinceramente, no me dejó muy buen sabor de boca. En aspectos generales el relato me dejó un poco indiferente, me pareció una historia bastante floja para lo que me tenía acostumbrada el autor. Lo que más se disfruta de este libro son las ilustraciones, que hacen que le dan mucha más fuerza a la historia. Una lectura que no está mal pero que no es nada del otro mundo. Debido a esta pequeña decepción no me animé a leer más relatos del autor pero creo que ha llegado el momento de cambiar esto. Y por último, he leído ‘Sputnik, mi amor’, novela que no tengo en mi estantería pero que espero tenerla en algún momento. En esta novela, el autor nos habla del amor, de una forma diferente, se centra en el amor no correspondido entre varios personajes. El autor trata este tema de una forma increíble y consigue que nos pongamos en la piel de cualquiera de los personajes. Aunque en esta lectura he vuelto a encontrar detalles que no me han gustado. En concreto hay una reacción, de dos de los protagonistas, que me puso de los nervios, no me pareció nada creíble. Y otro de los detalles que no me convenció fue de nuevo el final abierto, dejando con demasiadas preguntas que quedan sin respuesta.

«…y leía mis libros a solas y en silencio. Los releía y cerraba los ojos y me llenaban de su aroma. Sólo aspirando la fragancia de un libro, tocando sus páginas, me sentía feliz.»

Llevo más de un año sin leer a Murakami y espero ponerle remedio pronto, para ello tengo dos libros suyos esperando en la estantería. Por un lado tengo ‘1Q84 #1 Y #2’, novela a la que tengo bastante respeto pero que en el fondo sé que voy a disfrutarla. Tengo pendiente hacerme con el siguiente libro, el que contiene la tercera parte, aunque me han dicho que no es tan bueno como el primer libro. Y por otro lado tengo ‘Escucha la canción del viento y Pinball 1973’. Estas dos novelas, de las primeras del autor, estaban solamente disponibles en japonés e inglés y tras bastante tiempo el autor por fin dio permiso para la traducción. Escucha la canción del viento es la ópera prima del autor y Pinball 1973 la escribió al año siguiente como continuación, la historia transcurre tres años después.

→ ¿Habéis leído alguno de los libros que nombro? ¿Cuál es vuestro libro favorito de Murakami? ¿Por qué libro me recomendáis continuar con el autor?

→ Lore, del blog El café Lou, publicó recientemente una Guía de Haruki Murakami para principiantes, os animo a que le echéis un ojo. 

#AdoptaUnaAutora | El subrayado es mío (1ª parte)

Con un poco de retraso, ha llegado el momento de publicar la segunda entrada para el proyecto #AdoptaUnaAutora. ¿Aún no conocéis este proyecto? Si es así no sé a que estáis esperando, os animo a pasaros por el blog del proyecto para conocerlo de primera mano.En enero, publiqué la primera entrada dedicada a mi autora, Nina Berberova, en la que os hablaba de la primera Nina Berberovanovela que leí suya. Esta vez quiero centrarme más en su vida, analizando el primer cuarto de su autobiografía, El subrayado es mío. He decidido dividir esta entrada en cuatro partes, en un principio, ya que su autobiografía trae muchísimo contenido destacable.

⇒ Imagen de @BeaLuke 

«Cada cual posee sus secretos. Algunas personas los arrastran a lo largo de su vida como si de una carga se tratara; otras, los miman y cuidan con esmero, como si fueran un manantial de vida del que extraen sus energías hasta el final.»

– Su llegada al mundo y su pensamiento sobre su clase social: Nina Berberova vino al mundo un 8 de agosto de 1901, en la misma calle en la que había nacido Nabokov, dos años y cuatro meses antes. Los padres de Nina tuvieron muchos problemas desde un principio ya que su matrimonio constituyó un conflicto para sus familias. La familia materna era rusa, ortodoxa y patriarcal. En cambio, la familia paterna era armenia y consideraba este matrimonio como una traición a la causa armenia. Por lo que Nina tenía dos orígenes, por un lado el nórdico y ruso, y por otro lado el meridional y armenio. Pertenecía a la burguesía pero ella nunca se sintió una más de esa clase, es más, en ciertos momentos siente alegría por no haber recibido educación burguesa. La vida de la autora transcurrió, toda ella, en una época mala, pero ella no lo vivió como algo malo. Considera que esas vivencias le han servido: la resolución la liberó, el exilio la templó y la guerra la proyectó hacia otro mundo.

«Sólo mucho más tarde, hacia los veinticinco años de edad, me enteré de que, por mi nacimiento pertenecía a la burguesía. No me siento en absoluto ligada a dicha clase social, principalmente porque mi vida entera ha transcurrido entre exiliados desclasados.»

– Su época en la escuela y su inquietud por la literatura: Nina era una persona muy solitaria, ya desde niña. Para ella no había nada más horroroso que pasar un día en compañía de otra persona sin poder estar sola con sus pensamientos, sin sentirse libre de sus actos, sin poder leer lo que cayera en sus manos. Al ser una niña tan solitaria también 3106720949_618a8b5b46_oha sido autodidacta. Aprendió a leer gracias a los anuncios por palabras de un periódico llamado La Palabra, y cuando aprendió a escribir lo hizo con las dos manos, por si en algún momento alguien le cortaba la mano derecha. Nina fue siempre una niña muy inquieta y precisa, le gustaba tener la mente ocupada pero en cosas concretas que le sirvieran para algo en su vida. Se podría decir que fue una niña diferente, una niña con una mentalidad demasiado adulta, tanto por las circunstancias como por sus inquietudes. A los diez años escribió una larga lista de posibles oficios a los que se quería dedicar de adulta. Entre ellos figuraban oficios muy dispares entre si, como bombero, empleada de correos o poeta. Al poco tiempo se decantó por la poesía, pero antes de eso se dedicó durante un año a probar diferentes opciones. A lo largo de ese año probó oficios que le atraían pero se fue dando cuenta de que no valía para ellos, como acróbata o recopiladora de canciones populares. A los catorce años, le recitaba a la hermana de su abuelo, Alina Dmitrievna, los poemas de Aleksandr Blok. Pero no estaba contenta con eso, así que se aventuró y empezó a escribir y recitar sus propios poemas. Escribía poemas sin parar, al día escribía dos o tres poemas y se los recitaba a ella misma o a la primera persona que se le cruzara. En cuanto a sus estudios, siempre estudió de un modo irregular, incluso copiaba en las clases, sobre todo en las clases de álgebra y de física. Esto ocurría debido a que la mayor parte de su tiempo lo empleaba en leer y componer versos, a altas horas de la noche.

«No tenía a nadie a quien pedir consejo: para mí existía la gente bienintencionada, que sabía aún menos que yo sobre la cuestión, y los enemigos que nada bueno podían aconsejarme.»

– Sus referentes y su obra: La oración, de Mijail Lermontov, fue un poema muy importante para ella. Tuvo tanta importancia en su vida que en un momento de desamparo lo copió y firmó como propio. Esto la consoló, ya que tuvo la sensación de que lo había escrito ella. Pero su poeta de cabecera, sin duda fue Anna Ajmátova. En cuanto a literatura, destaca bastantes referentes, entre ellos León Tolstói, Louis Aragaon, Jean-Paul Sartre o Dostoievski. En cuanto a su obra, en este primer cuarto de autobiografía, aún no ha hablado mucho de ello. Pero quería destacar dos curiosidades. Por un lado, a lo largo de su vida para escribir no utilizó nunca nada que no fuera un simple lápiz. Y en cuanto a sus obras, todas tienen un punto en común. Los protagonistas, tanto de sus novelas como de sus relatos, son semejantes a las personas que la rodeaban, exiliados desclasados.


→ Hasta aquí esta segunda entrada sobre Nina Berberova, espero que os haya gustado. ¿Conocíais a la autora? ¿Habéis leído alguna de sus obras? ¿Qué os ha parecido lo que os he contado sobre su vida?

Los huesos de Louella Brown y otros relatos | Ann Petry

Hoy quiero compartir con vosotros, mis lectores, uno de mis últimos descubrimientos, la autora Ann Petry. Esta autora era para mi una total desconocida, pero a partir de ahora figurará entre mis mejores descubrimientos de este año. Ann Petry obtuvo muchísimo éxito con su primera novela, The Street, con ella se convirtió en la primera escritora afroamericana en vender más de un millón de ejemplares de un título. En España era una autora inédita, pero gracias a Palabrero Press podemos disfrutar de cinco de sus relatos, en este ejemplar del que os quiero hablar hoy.

9789491953064-195x300

Los huesos de Louella Brown y otros relatos está compuesto por cinco relatos con un tema en común, el racismo. A lo largo de los cinco relatos nos encontramos con diferentes situaciones muy corrientes que se convierten en algo trágico debido al racismo. Los relatos son Los huesos de Louella Brown/The bones of Louella Brown (1947), ¿Alguien ha visto a la señorita Dora Dean?/Has anybody seen miss Dora Dean? (1958), El testigo/The witness (1971), Como una mortaja/Like a winding sheet (1945) y Trabajadores denigrantes/The migraine workers (1967).

«Una tarde del invierno pasado, cuando sonó el teléfono en mi casa de Wheeling, en Nueva York, decidí no contestar. Nevaba, estaba leyendo un libro que llevaba semanas deseando empezar y no quería que me molestaran.»

Los huesos de Louella Brown es el primer relato y también da título al libro. En este primer relato, la autora se centra en un suceso inusual y le aporta un toque cómico. El lector es testigo de una exhumación del cadáver de una mujer blanca muy importante, pero la exhumación no sale bien. En el proceso, los huesos se mezclan con los huesos de una criada negra y aunque parezca sorprendente, es imposible diferenciarlos. Me ha parecido brillante la manera que tiene la autora de reivindicar la igualdad. Crea dos personajes que son idénticas, (mismos huesos, misma altura, mismo color de cabello), a pesar de la diferencia de color. A continuación nos encontramos con el siguiente relato, ¿Alguien ha visto a la señorita Dora Dean? que me conquistó totalmente con su comienzo (la cita que destaco en el párrafo anterior). Una anciana está en sus últimos momentos y solicita la visita de una mujer a la que conoce desde hace muchísimos años. Esta mujer, nuestra narradora, empieza a recordar el pasado, a recordar como la conocía y también recuerda un suceso muy trágico que ocurrió en esa familia. A veces, las personas, buscamos respuestas ante un suceso ocurrido en el pasado, y esas respuestas son imposibles de encontrar. ¿Cómo saber lo que ha ocurrido realmente? ¿Cómo saber que versión es real y cuál no lo es?

«No está bien hablar así de los muertos y darle vueltas y más vueltas a por qué han hecho algo… Es como si los estuvieras incitando a que regresen. Al fin y al cabo, ¿cómo vas a saber la verdad sin que vuelvan? Es mejor dejarlos tranquilos.»

El tercer relato, El testigo, me puso los pelos de punta y me dejó con mal cuerpo. Un grupo de jóvenes blancos malcriados, se creen que pueden hacer de todo por pertenecer a una buena familia. Deciden cometer un crimen y para ello se llevan de testigo a uno de sus profesores, un hombre negro. Este hombre está indefenso, no puede hacer nada y sentimos junto a él la impotencia que le corroe. Vamos prediciendo lo que va a ocurrir y estamos deseando equivocarnos, no queremos que eso ocurra realmente. Estamos ante un relato que va más allá, es una crítica directa a la sociedad y a cómo se educan a ciertos sectores. ¿Por qué se suele tachar y culpar antes a una persona de color? Este relato deja al lector totalmente traspuesto, te deja con esa resaca lectora que te impide leer algo más. No te lo puedes sacar de la cabeza, no puedes parar de darle vueltas. Continuamos con el cuarto relato, Como una mortaja, un relato que deja claro que los extremismos no son buenos. Un hombre, obrero, se cansa de que lo discriminen por su color de piel y decide que no lo va a permitir más. Se obsesiona de tal manera que empieza a ver discriminación donde no la hay y eso hace que termine estallando. ¿Se estalla contra quien menos lo merece? ¿Te machacan tanto que te acabas volviendo loco con el tema?. Y por último, nos encontramos con Trabajadores denigrantes. En este relato se narra un suceso muy real. Un camión, que transporta de una forma muy cruel a inmigrantes, tiene que hacer una parada inesperada. En esa parada se encuentran con dos testigos, ¿actuarán ante la injusticia que están viendo? ¿Actuamos correctamente ante las injusticias o no nos involucramos porque pensamos que no tiene nada que ver con nosotros?

Todos estos relatos han sido escritos entre los años 40 y los 70, y es increíble lo actuales que pueden ser. Reflejan injusticias debido a la diferencia de color y eso sigue ocurriendo hoy en día. Ann Petry no se anda con rodeos, nos narra de una forma muy directa, y cruda, lo que nos quiere contar. No quiere meterse en juicios, sino que pretende concienciar al lector. Terminas de leer este libro y te das cuenta de que el mundo que te rodea es aún peor de lo que te imaginabas. Como ya he dicho al principio, Ann Petry ha sido un gran descubrimiento y no puedo terminar sin destacar dos de sus facetas, unas descripciones que me han parecido exquisitas y su tono irónico. Es una pena que no tengamos disponibles más obras de la autora en castellano, pero espero que esto cambie. Muchas gracias a Palabrero Press por traer de forma inédita a esta autora y por darme la oportunidad de descubrirla.

Y antes de que se me olvide, no puedo terminar sin destacar el buen prólogo de Dámaso López García. Aunque recomiendo leerlo después de leer los relatos, yo siempre lo hago así por si acaso. Y también quería nombrar a la ilustradora de la portada, me encanta la ilustración, que es María Polán Morato.

Título: Los huesos de Louella Brown y otros relatos | Autora: Ann Petry | Traducción: Teresa Lanero | Páginas: 131 | Editorial: Palabrero Press | Año de publicación: 2016

→ ¿Conocéis a esta autora? ¿Os han entrado ganas de descubrirla? Por último, como veis últimamente les he pillado el gusto a los libros de relatos, me gustaría que en comentarios me dejarais recomendaciones.

♥ Muchas gracias a Palabrero Press por el envío del ejemplar.

Resumen febrero ’17

Otro mes que llega a su fin y otra entrada en la que toca hacer el resumen de todo lo que he leído y visto a lo largo del mes. Ha sido un mes en el que he visto muchas películas, once en concreto, por lo que hablaré de ellas de una forma muy ligera. Además, poco a poco, iré hablando de esas películas en unas entradas independientes. En cuanto a lecturas, ha ido mejor que en el mes de enero pero he tenido lecturas bastantes desiguales. No tengo muy claro si me estoy haciendo demasiado estricta o es que no encuentro lecturas que me entusiasmen tanto como espero.

Libro de horas de Nélida Piñon me ocupó parte de enero y no lo terminé hasta el mes de febrero. Esta lectura la escogí para el reto Viajar leyendo, en concreto para el país Brasil pero tengo claro que no ha sido una buena elección. En este libro la autora nos va narrando pinceladas de su vida de una forma que no me convenció, ya que va dando datos y mezclándolos. Considero que ha sido una mala elección y que tal habría sido mejor comenzar con otro libro de esta autora. Próximamente os hablaré más extensamente de este libro, pero creo que queda claro que ha sido una total decepción. Continué el mes con una novela gráfica que no conocía hasta que la vi en una visita a la biblioteca, se trata de La historia de mi madre de Kim Eun-Sung. Me llamó la atención porque es una autora coreana y porque nos habla de la historia de su madre, en el periodo colonial japonés. Tiene partes que me han parecido muy interesantes y otras partes que me han parecido todo lo contrario. En aspectos generales, he disfrutado de esta lectura, pero en ciertos momentos se me ha quedado corta. A continuación leí de forma conjunta, con Magrat y Carol, Los años de espera de Fumiko Enchi. Ha sido mi mejor lectura del mes y probablemente de lo que llevamos de año. El año pasado disfruté mucho de la otra novela de la autora, Máscaras femeninas, y esta la he disfrutado aún más. Es una pena que no haya más novelas de la autora traducidas, próximamente os hablaré de este libro más extensamente. Y por último, he leído La última bruja de Mayte Navales, una novedad que me tenía muy buena pinta pero que no cumplió con todas las expectativas. En mi opinión, hay ciertos detalles metidos a calzador que sobran totalmente, me sorprendió desde un principio la parte erótica que hay, no me la esperaba para nada. Aunque la ambientación me parece un acierto, me ha llamado mucho la atención, y tengo que destacar que de la mitad hacia el final me ha parecido mucho mejor.

En cuanto a películas, voy a hablar de ellas de una forma muy ligera porque son once y porque hablaré más extensamente de ellas en su momento. Comencé el mes con Hasta el último hombre, película que estaba deseando ver porque adoro a Mel Gibson como director. Tenía miedo a que me defraudara pero no ha sido así, todo lo contrario, me gustó incluso más de lo que me esperaba. Considero que es una película en la que no queda nada suelto, todos los detalles están perfectamente hilados. Y por supuesto, destacar la historia en sí y el reparto, brillante desde los protagonistas hasta los más secundarios. La llegada fue una grata sorpresa de la que ya os hablé en esta entrada. No entiendo como no han nominado a Amy Adams porque hace una interpretación increíble. Y me entusiasmó, me encantó, la forma de tratar el lenguaje y la comunicación. Llegó la decepción, y en parte me la esperaba, con Passengers. Es una película que comienza bien, que tiene una buena idea de fondo pero que se convierte en un pastelón infumable. Tengo que reconocer que desde que apareció Jennifer Lawrence en pantalla todo se fue al traste, la veo muy sobreactuada y nada creíble. Una película que prometía en un principio pero que fue de más a menos. La siguiente película fue una total sorpresa, ya que no me esperaba que me marcara tanto, que me llegara tan hondo. Se trata de Figuras ocultas y me parece una película muy necesaria, es vergonzoso que está historia sea tan desconocida. De esta película os hablaré, si es posible, el sábado y abriré todo mi corazón para exponer porque me ha entusiasmado tanto. Y de Animales nocturnos ya os hablé también en esta entrada. Una película que tiene una atmósfera increíble y que también cuenta con una gran interpretación de Amy Adams. No doy crédito de que no haya sido nominada por ninguno de sus dos papeles, indignada me encuentro.

A continuación he visto una película que no tiene nada que ver con los Oscars, Burnt. Una película, como yo digo, de domingo por la tarde que entretiene y poco más. Sinceramente, no soy mucho de Bradley Cooper pero reconozco que en esta película tiene momentos buenos. Poco más que añadir, de esta película no os hablaré más extensamente. A continuación he visto 20th Century Women, una película que he disfrutado por su ambientación en los años 70, por los toques feministas y por la historia en si. Me parece una historia original, diferente a lo que se suele ver y también destacar las interpretaciones. Ha sido una grata sorpresa, no sabía que esperarme y en aspectos generales la he disfrutado. Lion es una película para llorar, ¡la de pañuelos que gasté viendo esta película!. Es una película que te hace reflexionar, te hace pensar muchísimo. Una historia difícil pero está contada de una manera maravillosa. Sinceramente, me cuesta mucho hablar de esta película, es muy complicado plasmar todo lo que trasmite. Espero poder hacerlo mejor en la entrada que le dedique, pero no me puedo ir de aquí sin destacar el maravilloso reparto y las maravillosas actuaciones: Sunny Pawar, Dev Patel y Nicole Kidman. Tanna es una enseñanza, una película de las que te hacen pensar en que la vida es muy corta y hay que luchar por lo que quieres. En esta película se trata una historia de amor complicado, ya que no respeta las reglas de la comunidad en la que viven. Land of mine fue una película que me pareció muy dura, en ciertos momentos tuve que dejar de verla. En esta película se nos narra un hecho que para mi era desconocido, y es como los soldados alemanes tenían que ir a retirar las minas de las costas danesas, tras acabar la guerra. Es una película que merece mucho la pena, espero que os animéis a verla. Y por último, he visto Comancheria (odio este título, de verdad). Una película que no está mal, que tiene unas buenas interpretaciones pero que sinceramente no la veo como una película para los Oscars.

→ ¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Habéis visto algunas de las películas? ¿Qué tal ha ido vuestro mes de febrero?