Calamity | Brandon Sanderson

Estaba deseando que llegara el mes de enero para poder tener entre mis manos, para poder leer y disfrutar del desenlace de la trilogía The Reckoners. Steelheart fue para mi una total sorpresa, un libro que me descubrió a este autor y que me dejó con muchas ganas de seguir ahondando en su obra. Con Firefight me conquistó totalmente, me parece el mejor libro de la trilogía donde el autor consigue ahondar en la historia y dejarte con muchas ganas de leer el tercero. Sin ninguna duda, ahora después de leer los tres libros, mi favorito siempre será el segundo, ya que me parece el más redondo, por decirlo de alguna forma. Recientemente, en el blog, os hablé de los dos primeros libros de la trilogía y ahora llega el momento de hablaros de lo que me ha parecido este broche final. Creo que sobra decir que si no habéis leído los anteriores libros yo no recomiendo leer esta entrada. Porque aunque siempre intento que no se cuelen spoilers, es inevitable que se desvelen detalles importantes al ser la opinión del tercer libro de la trilogía. No será una entrada muy extensa debido a que es una tercera parte y no quiero desvelar detalles importantes.

Calamity by Brandon Sanderson

Tu amigo se ha transformado totalmente, ha pasado de ser una buena persona a ser todo lo contrario, y tú confías en que puedes hacer que vuelva a ser como antes.Pero tu entorno, tu gente de confianza, te aseguran que no hay nada que hacer. ¿Qué haces? ¿Luchas por lo que tu piensas o haces caso a tu entorno? ¿Haces todo lo que está en tus manos para recuperar a tu amigo a pesar de que puedes morir en el intento? ¿O te rindes desde un principio haciendo caso a tu gente? Este es el problema al que se enfrenta nuestro protagonista David. Él tiene una fe ciega en que puede recuperar al Profesor, aunque el resto no ven que vaya a ser tan fácil. ¿Qué ocurre finalmente? ¿Consigue David que el Profesor vuelva a ser el hombre que siempre fue? ¿O finalmente no lo logra y tiene que dar la razón a la gente que le rodea? Esto no os lo voy a decir, si queréis saber qué ocurre finalmente tendréis que leer el libro.

En esta tercera entrega, Sanderson ahonda más en el mundo de los Épicos. El lector conoce mejor a los personajes y al mundo en el que se desarrolla la historia, se nos dan más detalles y a medida que vamos avanzando vamos atando cabos. También se ahonda más en la historia, se van conociendo más detalles. El mundo de los Épicos me ha parecido muy interesante y considero que está muy bien construido. Me alegra saber que habrá más novelas ambientadas en este mundo y que no va a quedar en el olvido después de finalizar esta trilogía.

Al igual que en los libros anteriores, nos encontramos con la narración desde el punto de nuestro protagonista, David. En esta tercera entrega noté que esto tiene sus pros y sus contras. Conocemos mejor a David, conocemos el mundo tal como él lo ve y nos trasmite la pasión que siente por los Épicos. Pero también me ha parecido que no se centra tanto como yo querría en otros personajes, eché en falta conocerlos un poco mejor. Además, algo que no me ha convencido del todo es que se centra en ese romance que me ha parecido tan innecesario, considero que se la da demasiada importancia y que está un poco metido a calzador. El punto romántico, esa pareja, para mi gusto sobraba totalmente.

15894533_366285460416238_4221420134664148916_n

The Reckoners es una trilogía llena de acción, escrita de una forma que consigue que quieras leer y no quieras soltar el libro. En este caso no me atrapó tanto como los libros anteriores pero es que no tenía apenas tiempo para leer y por eso tardé más tiempo del que me gustaría en leerlo. Como último punto quiero hablar del final, que tengo que reconocer que no me ha convencido del todo, me ha parecido demasiado precipitado. Me hubiera gustado que explicara, que se centrara más en el final a lo largo de la novela. Considero que apelotonó toda la explicación en las últimas páginas y eso hizo que no quedara cien por cien convencida con esta lectura.

Siento que ha sido muy escueta mi opinión pero creo que es mejor contar lo mínimo y que cada lector disfrute del final de esta trilogía. Este ha sido mi primer contacto con el autor y estoy deseando ponerme con el resto de sus obras. Elantris será mi próxima lectura del autor y tengo la impresión de que lo voy a disfrutar. Espero poder contaros pronto que tal me va leyendo esta otra novela.

Título: Calamity | Autor: Brandon Sanderson | Traducción: Pedro Jorge Romero | Páginas: 413 | Editorial: Ediciones B | Año de publicación: 2017

📎 Más reseñas de este libro: A través de otro espejo

♥ Muchas gracias a Ediciones B por el envío del ejemplar.

Steelheart y Firefight | Brandon Sanderson

Se aproxima la publicación de la tercera entrega de la trilogía The reckoners, Calamity (el 25 de enero). Y me apetecía rescatar a este blog mi opinión sobre los dos libros anteriores, Steelheart y Firefight. Es una trilogía que me está gustando mucho y estoy deseando saber cómo terminará, estoy deseando que sea enero.

steelheart

Título: Steelheart

Título original: Steelheart

Autor: Brandon Sanderson

Traducción: Rafael Marín Trechera

Páginas: 408

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2013 – 2015


Steelheart es el primer libro de la trilogía y comienza de una manera impactante: ‘He visto sangrar a Steelheart’. La novela está narrada en todo momento desde el punto de vista de David, el protagonista. David presencia como su padre es asesinado por el Épico Steelheart y eso hace que cambie su vida, ya que su padre era defensor de los Épicos, los consideraba buenos. David no solo presencia el asesinato sino que también ve como Steelheart sangra, algo muy importante ya que se cree que es indestructible. Steelheart cree que ha acabado con todos los testigos de su matanza pero se equivoca totalmente ya que David consigue escaparse. Nuestro protagonista ha estado diez años ideando como vengarse de Steelheart e investigando a todos lo Épicos, analizando sus historias y sus puntos débiles. El deseo de David es pertenecer al grupo de los Reckoner, un grupo que pretende acabar con los Épicos y con su maldad.

«Uno no puede temer tanto lo que pueda suceder como para no estar dispuesto a actuar.» 

Nos encontramos ante una novela adictiva, cada capítulo que lees consigue que quieras leer el siguiente y así sucesivamente. La novela está cargada de descripciones que consiguen que te imagines todo perfectamente, es como si estuvieras presenciando todo lo que sucede. Las descripciones que más me gustaron son las de la ciudad: la parte subterránea, los túneles. Tengo que reconocer que la ambientación me maravilló, esa ciudad de acero (debido a un ataque de Steelheart) y en la que siempre es de noche.

En cuanto a los personajes me han parecido muy reales, dentro de lo que cabe, aunque les falta un poco de profundidad pero eso es normal, ya que nos encontramos ante el primer libro. Aunque poco a poco los vamos conociendo mejor y vamos descubriendo algunos de sus secretos. En este primer libro quiero destacar a dos de los personajes, a David y a Megan. David me ha parecido un personaje muy real, tiene sus fallos, no es una persona perfecta y eso lo hace más creíble. Aunque tengo que reconocer que en ciertos momentos me ponía nerviosa porque me parecía demasiado inocente. Megan es un personaje que me mantuvo muy desconcertada, tan pronto era amable como todo lo contrario y eso hacía que me tuviera en todo momento con la mosca detrás de la oreja.

Por último, hablaros del final, que me ha parecido muy acertado. El final está lleno de acción y deja la historia cerrada. Eso es algo que me gusta porque aunque tenga una segunda parte, la trama queda cerrada. Además, al final se nos desvela alguna que otra sorpresa y tengo que reconocer que a mi me consiguió dejar con la boca abierta.

Firefight-by-Brandon-Sanderson

Título: Firefight

Título original: Firefight

Autor: Brandon Sanderson

Traducción: Pedro Jorge Romero

Páginas: 435

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2016


Firefight es la segunda parte de la trilogía, esta novela contiene un relato que se sitúa entre los dos primeros libros, Mitosis. Yo tuve un pequeño fallo y leí Mitosis después de leer Firefight pero sin duda es mucho mejor leerlo primero. Si no habéis leído el primer libro, recomiendo no seguir leyendo esta entrada porque a partir de ahora contiene spoilers del primer libro. Steelheart ha muerto en manos de nuestro protagonista, David, y Chicago Nova al fin es libre. Por eso nuestros protagonistas tienen que viajar a Babilonia Restaurada, antigua Manhattan, para llevar a cabo una nueva misión. Babilonia Restaurada es una ciudad inundada que en estos momentos está gobernada por la Gran Épica Regalia. Allí, nuestros protagonistas se encuentran con otros Reckoners que no conocemos hasta el momento. Pero descubrimos que David no solo va por la misión, si no que realmente lo que quiere es encontrar a Firefight.

«Todos somos así. Queremos lo que no podemos tener, incluso cuando no tenemos derecho a exigirlo.»

Esta segunda parte también está narrada desde el punto de vista de nuestro protagonista, David. Un protagonista que en esta segunda parte me sigue pareciendo muy real, sigue teniendo sus fallos y eso hace que sea más creíble. A los personajes del primer libro en este segundo libro los conocemos mejor. Me ha gustado conocer más y mejor al Profesor ya que me parece un personaje muy importante y necesario en la trama. No comprendí sus actitudes en ciertos momentos pero me gustó su personaje más que en el primer libro. También me gustó ahondar más en el personaje de Megan, uno de mis personajes preferidos en Steelheart. Pero como ya he dicho, también nos encontramos nuevos personajes, nuevos Reckoners. En concreto quiero destacar a Mizzy, una chica de la edad de David y que tiene momentos muy divertidos junto a él.

Al igual que en el primer libro, nos encontramos ante una narración que te hace querer leer más y más, no puedes soltar el libro. Firefight tiene muy buen ritmo, para mi en ningún momento decae, y también tiene mucha acción. Además el autor vuelve a conseguir que te imagines todo perfectamente, lo narra todo de una forma muy visual. La ambientación en Babilonia Restaurada me ha parecido muy interesante, ir imaginando esa ciudad inundada y las azoteas de los antiguos edificios.

Steelheart me había gustado mucho, lo había disfrutado mucho y esta segunda parte consiguió algo que me parecía imposible, ya que me gustó incluso más. También en este segundo libro quiero destacar el final, que te deja con ganas de mucho más y te hace desear que llegue ya el momento de la publicación de Calamity.


📎 Más reseñas de este libro, Steelheart: A través de otro espejo y Boy with letters

📎 Más reseñas de este libro, Firefight: A través de otro espejo y Boy with letters