Literatura española en mi estantería

Tengo muy abandonada la literatura nacional, por eso uno de mis propósitos para este año es leer más autores españoles. Me gusta mucho preparar las entradas para la sección Literatura oriental en mi estantería, así que me he animado y he decidido hacerlo también con los autores españoles que tengo en mi estantería. Lo primero que me sorprendió, al ir apuntando los nombres, es que tengo bastantes autores españoles en mi estantería pero a la mayoría aún no los he leído. Así que, con estas entradas, espero ir animándome e ir leyéndolos. Como en la sección de literatura oriental, en cada entrada os hablaré de tres autores y de los libros que tengo de ellos.

Lit. Española 1

Rosa Montero de niña tuvo tuberculosis y eso hizo que se pasara unos años sin poder salir de casa, esos años los dedicó tanto a leer como a escribir. Por lo que su afición por la literatura viene de muy pronto. Es una autora muy conocida, tanto por sus obras como por su labor de periodista. Como periodista se la conoce sobretodo por su importante papel en el periódico El País. Ganó el Premio Mundo de entrevistas, El Premio Nacional de Periodismo y el Primer Premio Literario y Periodístico Gabriel García Márquez, por su trabajo en El País. También ha escrito los guiones de Media Naranja, serie que se emitió a finales de los ochenta en Televisión Española. En cuanto a sus obras, ganó el I Premio Primavera de Novela, con su novela ‘La hija del Caníbal’. Ahora me voy a centrar en lo que tengo en mi estantería, dos novelas que aún tengo sin leer pero que espero no tardar en hacerlo. Por un lado tengo ‘Historia del rey transparente’, novela que mi entorno no me para de recomendar. Es una novela ambientada en el siglo XII y en ella conocemos la historia de Leola, una campesina adolescente que decide utilizar el traje de un guerrero muerto para protegerse, para parecer más viril. Es una novela que pretendo leer a lo largo de este año y que espero disfrutarla tanto como las personas que no me la paran de recomendar. Por otro lado tengo ‘El peso del corazón’, novela con la que me hice en su última visita a la Semana Negra de Gijón. Cuando asistí a la presentación, la autora me encandiló totalmente con lo que contaba de esta novela. Es una obra que mezcla thriller, aventuras, fantasía y ciencia ficción, ¿no os llama muchísimo la atención?. Resulta, que esta obra, es la segunda novela que se centra en la protagonista Bruna Husky, por lo que me gustaría leerlos en orden. Por lo que tengo que hacerme con ‘Lágrimas en la lluvia’ y leerlo antes. Lo que si queda claro es que de este año no puede pasar, es una autora que tengo muchas ganas de descubrir y espero que sea un gran descubrimiento.

Elia Barceló es una autora a la que si he leído y he disfrutado mucho de esas lecturas. Elia compagina su trabajo como escritora con su trabajo como profesora, profesora de literatura hispánica, estilística y literatura creativa en Innsbruck (Austria). Ha publicado novelas, ensayos y relatos, y también colaboró con artículos de opinión en El País de las Tentaciones. Entre otros premios, ha recibido el Premio Ignotus de relato fantástico de la Asociación española de Fantasía y Ciencia Ficción y el Premio Internacional de novela corta de ciencia ficción de la Universidad Politécnica de Catalunya. En mi estantería solamente tengo una de sus obras, pero no ha sido lo único que he leído de la autora. A esta autora la descubrí en una de mis visitas a la biblioteca, en el año 2013. Vi el lomo de ‘Hijos del clan rojo’ y me llamó muchísimo la atención, me lo tuve que coger. Es la primera novela de la trilogía Anima Mundi, y el segundo libro, ‘Hijos de Atlantis’, es el libro que tengo en mi estantería. He disfrutado mucho de las dos primeras novelas de esta trilogía, me parece que son unas obras muy complejas, interesante y originales. Tengo pendiente leer el tercer libro, ‘Hijos de las estrellas’, y cuando lo haga me gustaría dedicarle una entrada a esta trilogía. Considero que es una trilogía poco reconocida para lo buena que es, espero no tardar en leerme el último libro. Por otro lado, aunque no lo tenga en mi estantería, el año pasado he leído ‘El mundo de Yarek’, novela que me entusiasmó y de la que ya os hablé en esta entrada. A lo largo de este año me gustaría ir leyendo más obras de la autora, como por ejemplo ‘Disfraces terribles’ o ‘El vuelo del Hipogrifo’.

Y por último, en esta entrada, os quiero hablar de Ismael Martínez Biurrun. Si me seguís desde hace tiempo, sabréis que es una autor que me gusta muchísimo, aunque solamente haya leído dos de sus novelas lo tengo como un autor de cabecera. Está licenciado en Periodismo y también ha trabajado como guionista. En cuanto a sus obras, ha ganado diferentes premios como el Premio Celsius de la Semana Negra de Gijón, por partida doble, y el Premio Nocte de la Asociación Española de Escritores de Terror. Ha escrito novelas y también ha participado en diferentes antologías de relatos. Tengo dos de sus novelas en mi estantería, pero antes de centrarme en ellas quiero hablar de la novela con la que lo descubrí. En una de mis visitas a la biblioteca, allá por el año 2014, me topé con una novela que me atrajo, tanto por su portada como por el principio de sus sinopsis, ‘El escondite de Grisha’. Como podréis notar, mis visitas a la biblioteca son muy productivas. Me gustaría rescatar, pronto, mi opinión sobre esta novela, porque no la tengo en este blog y me gustaría tenerla. En cuanto a las obras que tengo en mi estantería, como ya os he dicho son dos. Por un lado tengo ‘Mujer abrazada a un cuervo’, que es la otra novela que leí del autor, una novela que me apasionó totalmente. Su protagonista, su historia, su ambientación y su narración me enamoraron totalmente. Os hablé de esta novela tanto en esta entrada en el blog como en este vídeo en el canal. Y por otro lado tengo ‘Rojo alma, negro sombra’, que será la próxima novela que lea del autor. Es una novela de terror por lo que será totalmente diferente a lo que he leído anteriormente suyo. Como noticia, contaros que pronto verá la luz una nueva obra del autor, ‘Invasiones’, estoy deseando saber más sobre esta publicación. Y por último, como extra, os quiero dejar este vídeo, que publiqué en mi canal, sobre el autor y sus obras.

⇒ ¿Habéis leído a alguno de los tres autores? ¿Os gusta esta nueva sección? Contadme también cuáles son vuestros autores españoles de cabecera.

Mujer abrazada a un cuervo | Ismael Martínez Biurrun

Puedo decir que Ismael Martínez Biurrun es uno de mis autores favoritos, un autor especial, y eso que a día de hoy solamente he leído dos novelas suyas. En una visita a la biblioteca cogí El escondite de Grisha, una novela que me llamó la atención por su portada y que me conquistó por su contenido. Pasó un tiempo y me volví a encontrar una novela del autor, en una tienda de segunda mano, Mujer abrazada a un cuervo. Cuando lo vi no dudé ni un momento en que me lo tenía que llevar a casa y leerlo en cuanto pudiera. Lo leí y lo disfruté muchísimo, y ha llegado el momento de rescatar mi opinión. En un futuro también me gustaría rescatar mi opinión sobre El escondite de Grisha.

Mujer+abrazada+a+un+cuervo+-+Martínez+Biurrun,+Ismael762

Éste es el secreto: si cierra los ojos, Cruz puede ver lugares en los que nunca ha estado, instantes de vidas ajenas, crímenes o abrazos clandestinos detrás de una cortina vaporosa. Y éste es el peligro: si no tiene cuidado, su mirada indiscreta podría arrastrarla al otro lado, donde los espectros tienen manos y pueden atraparla. 

Antes de centrarme en el argumento de la novela y en lo que me ha parecido, quiero hablar de la estructura de la novela, aunque probablemente no se entienda del todo hasta que se sepa de qué trata la novela. Quiero centrarme en esto porque yo al principio llegué a creer que mi ejemplar tenía fallos y que le faltaba texto, pero no. Estamos leyendo la historia, tan tranquilos, y de repente nos encontramos con que a mitad de hoja, sin aviso, se cambia de hoja. La hoja en la que estábamos leyendo se queda a mitad en blanco y la historia continúa en la siguiente hoja. Esto tiene una explicación que tiene relación con la protagonista, y es que ese cambio de hoja es porque Cruz pone en uso su ‘don’, lo explicaré más adelante. Esta estructura me ha parecido diferente y muy curiosa, y al principio puede chocar un poco. Ahora ya me centro en el argumento y en mi opinión de la novela.

Cruz, la protagonista de la historia, es una estudiante de medicina que tiene un curioso ‘don’. Tiene el don de viajar a lugares que ni siquiera conoce, tanto lugares de su presente como lugares del pasado. Este don tiene una parte buena y otra mala, y es que todo en exceso es peligroso. Cruz se acaba de licenciar y recibe un regalo por ello de su padre, un caso difícil de investigar. Este caso es el de un bebé que muere al poco de nacer en Lortia, un pueblo que tiene mucha historia. El bebé tiene los mismos síntomas de la peste, pero es algo imposible ya que han pasado muchos años desde el último brote de esta enfermedad. Nuestra protagonista se mete de lleno en la investigación de este curioso caso, para ello tiene que investigar sobre la historia del pueblo y contará con la ayuda de su amigo, Michi.

Mujer abrazada a un cuervo es una novela o que te encanta o que la odias, considero que con ella no hay termino medio, y en mi caso tengo clara mi posición, adoré esta novela. Adoré esta novela por diferentes motivos: el estilo del autor, la curiosa estructura (de la que ya he hablado al principio), la originalidad de la historia, los personajes y el ‘don’ de la protagonista, Cruz.

«- No se puede volver al pasado. Ya lo sé. Pero todos lo intentamos. En realidad no conocemos otra forma de vivir.»

Con esta novela me ocurrió lo mismo que con la primera que leí del autor, Ismael te conquista con su forma de escribir. Describe las situaciones de una forma que te transporta, los momentos que se centra en el pasado de Lortia me han parecido una auténtica maravilla. El autor consigue que te metas en la historia y parece que todo te esta ocurriendo a ti. Me era imposible no sentirme junto a Cruz, 6299084_origsentía con ella el peligro acechar y me ponía nerviosa por lo que podía ocurrir. Además, el autor, consigue que te pongas a investigar, pensar y reflexionar junto a los personajes. Consigue intrigarte con el llamativo caso del bebé y no puedes parar de darle vueltas al tema, ¿cómo puede ser posible que muera al nacer con síntomas de una enfermedad extinguida?. El caso del bebé a mi me intrigó desde el primer momento y en ciertos momento paré mi lectura para buscar información sobre la peste. Y yo esto es un detalle que valoro mucho, si me pongo a investigar es porque me está apasionando lo que estoy leyendo. En cuanto a esto, al tema de la peste, me ha gustado mucho que al principio del libro hayan puesto una imagen relacionada con el tema. En concreto añadieron la imagen de un médico en la época de la peste, donde podemos ver como iba vestido para hacer su trabajo. Esto tiene mucha importancia en la historia y es un acierto que hayan añadido la imagen porque así no cuesta imaginarte la indumentaria del médico.

Pero lo que más se disfruta y lo que más me ha gustado es la protagonista y su ‘don’. Cruz tiene el don de poder trasladarse a otros momentos y a otros lugares. En concreto disfruté muchísimo de los momentos en los que hacía sus ‘safaris’ a Lortia en la época de la peste. Cruz viaja a esta época para poder investigar que le ocurre al bebé y si puede tener relación con esa enfermedad extinguida. En este viaje conocemos las costumbres de la época, los sucesos de Lortia y también sus maldiciones. Estos momentos en la Lortia del pasado me han parecido apasionantes y que están muy bien construidos, muy bien hilados con el presente.

«Merece la pena ser un monstruo sólo para ver cómo te temen.»

Por último quiero destacar a los personajes, que parecen muy simples pero que en realidad son muy complejos. Los personajes esconden muchos sentimientos y secretos, y el lector siente que no los acaba de conocer totalmente. Cruz me ha parecido una protagonista perfecta, increíble, una protagonista que da mucha fuerza a la historia. Una protagonista con la que sufres, disfruta y viajas. También quiero destacar a Michi, que aunque es un personaje más secundario a mi me ha parecido importante, tiene su complejidad y sientes curiosidad por saber qué esconde. También es muy interesante la historia de la familia del bebé muerto, tienen mucha historia y mucho pasado.

Siento que me quedo corta, que no me salen las palabras como querría y que no me he expresado como querría. Es una historia que me entusiasmo tanto que me cuesta expresar todos esos sentimientos que me despertó.

Título: Mujer abrazada a un cuervo | Autor: Ismael Martínez Biurrun | Páginas: 295 | Editorial: Salto de página | Año de publicación: 2010