Viajar leyendo | Bosnia

Va a comenzar el cuarto mes del año y con él llega un nuevo viaje lector. Tengo que reconocer que voy con un poco de retraso, tengo dos lecturas del reto pendientes, pero espero ponerme cuanto antes al día. Mountain Point (1)En este cuarto viaje me quiero centrar en Bosnia, país que escogí por el autor Miljenko Jergovic. Pero como siempre, no solamente os hablaré de este autor, sino que aprovecho para descubrir otros autores de la misma nacionalidad.

– Como siempre, comienzo con el autor por el que escogí el país, en este caso se trata de Miljenko Jergovic. Es autor de poemas, novelas y relatos cortos pero en el pasado también ejerció el periodismo, como corresponsal en la guerra de Bosnia. Gracias a sus obras consiguió diferentes premios, como el Erich-Maria-Remarque, el Premio Napoli o el Grinzane Cavour. En cuanto a sus obras, las dos más reconocidas son ‘Mamá Leone’ y ‘La casa de nogal’.  ‘Mamá Leone’ es un recopilatorio de relatos en las que se relatan las vivencias del autor en su Sarajevo natal. Hay dos partes bien diferenciadas: la primera parte se centra en vivencias cuando era niño y en la segunda parte ese niño ya es más adulto y comprende mejor la situación de Yugoslavia. En ‘La casa del nogal’ el autor nos relata, a través de la vida de la protagonista, la historia de todo un siglo de la antigua Yugoslavia. En mi caso no leeré ninguna de estas dos obras, sino que leeré ‘Ruta Tannenbaum’ que es el libro que tengo esperando en mi estantería desde hace un tiempo. Es la novela más polémica del autor, se inspira en la historia de una niña prodigio judía de Zagreb que en los años treinta, del siglo pasado, llegó a ser una gran estrella del Teatro Nacional. Tengo muchísimas ganas de leerlo y espero poder traeros mi opinión al blog pronto.

Zlata Filipovic es una autora conocida gracias a su libro, ‘El diario de Zlata’, libro en el que relata su vida durante la guerra de Yugoslavia. En ese momento, la autora tenía diez años y en su diario escribía todas sus vivencias y sus pensamientos. En su momento, cuando publicó el libro, se la comparó con Ana Frank, ya que es también un diario escrito por una niña. En este diario, Zlata plasma los horrores que estaban ocurriendo debido a la guerra de Yugoslavia. También ha participado en el libro ‘Voces robadas’, recopilatorio de diarios de guerra de niños y adolescentes, desde la Primera Guerra Mundial hasta Irak. Por supuesto, me llevo apuntados los dos títulos y espero poder leerlos en algún momento.

Velibor Čolić es un autor que se ha encontrado con bastantes trabas a lo largo de su vida. Durante la Guerra de los Balcanes, su casa fue reducida a cenizas y allí se encontraban todos sus manuscritos. Estuvo alistado en el ejército bosnio, desertó y fue hecho prisionero. Consiguió escaparse y se refugió en Francia, que es donde vive actualmente. Ha ido publicando diferentes libros pero en España solamente tenemos disponibles ‘Los bosnios’. En este libro, el autor nos narra la Guerra de los Balcanes respaldándose en su propio testimonio.

– A Ivo Andric le concedieron el Premio Nobel de Literatura en el año 1961. Pero antes de eso ha tenido una vida bastante complicada. Durante la Primera Guerra Mundial fue detenido por pertenecer a un movimiento nacionalista, y durante la Segunda Guerra Mundial fue sometido a arresto domiciliario. Después de esto fue presidente de la Unión de Escritores Yugoslavos. En cuanto a su obra en España tenemos disponibles varios de sus libros, como ‘La señorita’ o ‘Café Titanic y otras historias’. ‘La señorita’ me ha llamado muchísimo la atención, os pongo lo que he leído: «Rajka Radakovic llega una tarde lluviosa a su casa y cuelga el abrigo mojado en un galán en el centro de la sala para que se seque. Coge su labor y se ensimisma en sus sueños de riqueza. De repente toca el abrigo y, al no recordar que lo había dejado allí, cree que es un ladrón que quiere robarle su fortuna. El miedo y el horror le provocan un infarto y muere. Así empieza y termina esta novela de Ivo Andric.» 

– Y por último, os quiero hablar de Ivica Djikic, uno de los autores más actuales de Bosnia. Ganó el premio Selimović con su primera novela, ‘Cirkus Columbia’, y con la segunda, ‘Soñé con elefantes’, ganó el premio Hrvatski. De la primera novela, podemos encontrar también la adaptación al cine. Las dos novelas me las llevo apuntadas, tienen buena pinta y me gustaría leerlas en algún momento. Entre sus obras también se pueden encontrar relatos o dos polémicas biografías. Por un lado la biografía d Stipe Mesić, el ex presidente de Croacia, y por otro lado la del general Ante Gotovina.

→ Hasta aquí la cuarta entrega del III Viajar Leyendo, ¿habéis leído a alguno de los autores de los que los que nombro? ¿Habéis leído a algún autor Bosnio? Si participáis este año en el reto, me gustaría que me comentarais que tal lo lleváis. 

⇒ Entradas anteriores: Viajar Leyendo Brasil, Viajar Leyendo Vietnam y Viajar Leyendo Bielorrusia.