Los huesos de Louella Brown y otros relatos | Ann Petry

Hoy quiero compartir con vosotros, mis lectores, uno de mis últimos descubrimientos, la autora Ann Petry. Esta autora era para mi una total desconocida, pero a partir de ahora figurará entre mis mejores descubrimientos de este año. Ann Petry obtuvo muchísimo éxito con su primera novela, The Street, con ella se convirtió en la primera escritora afroamericana en vender más de un millón de ejemplares de un título. En España era una autora inédita, pero gracias a Palabrero Press podemos disfrutar de cinco de sus relatos, en este ejemplar del que os quiero hablar hoy.

9789491953064-195x300

Los huesos de Louella Brown y otros relatos está compuesto por cinco relatos con un tema en común, el racismo. A lo largo de los cinco relatos nos encontramos con diferentes situaciones muy corrientes que se convierten en algo trágico debido al racismo. Los relatos son Los huesos de Louella Brown/The bones of Louella Brown (1947), ¿Alguien ha visto a la señorita Dora Dean?/Has anybody seen miss Dora Dean? (1958), El testigo/The witness (1971), Como una mortaja/Like a winding sheet (1945) y Trabajadores denigrantes/The migraine workers (1967).

«Una tarde del invierno pasado, cuando sonó el teléfono en mi casa de Wheeling, en Nueva York, decidí no contestar. Nevaba, estaba leyendo un libro que llevaba semanas deseando empezar y no quería que me molestaran.»

Los huesos de Louella Brown es el primer relato y también da título al libro. En este primer relato, la autora se centra en un suceso inusual y le aporta un toque cómico. El lector es testigo de una exhumación del cadáver de una mujer blanca muy importante, pero la exhumación no sale bien. En el proceso, los huesos se mezclan con los huesos de una criada negra y aunque parezca sorprendente, es imposible diferenciarlos. Me ha parecido brillante la manera que tiene la autora de reivindicar la igualdad. Crea dos personajes que son idénticas, (mismos huesos, misma altura, mismo color de cabello), a pesar de la diferencia de color. A continuación nos encontramos con el siguiente relato, ¿Alguien ha visto a la señorita Dora Dean? que me conquistó totalmente con su comienzo (la cita que destaco en el párrafo anterior). Una anciana está en sus últimos momentos y solicita la visita de una mujer a la que conoce desde hace muchísimos años. Esta mujer, nuestra narradora, empieza a recordar el pasado, a recordar como la conocía y también recuerda un suceso muy trágico que ocurrió en esa familia. A veces, las personas, buscamos respuestas ante un suceso ocurrido en el pasado, y esas respuestas son imposibles de encontrar. ¿Cómo saber lo que ha ocurrido realmente? ¿Cómo saber que versión es real y cuál no lo es?

«No está bien hablar así de los muertos y darle vueltas y más vueltas a por qué han hecho algo… Es como si los estuvieras incitando a que regresen. Al fin y al cabo, ¿cómo vas a saber la verdad sin que vuelvan? Es mejor dejarlos tranquilos.»

El tercer relato, El testigo, me puso los pelos de punta y me dejó con mal cuerpo. Un grupo de jóvenes blancos malcriados, se creen que pueden hacer de todo por pertenecer a una buena familia. Deciden cometer un crimen y para ello se llevan de testigo a uno de sus profesores, un hombre negro. Este hombre está indefenso, no puede hacer nada y sentimos junto a él la impotencia que le corroe. Vamos prediciendo lo que va a ocurrir y estamos deseando equivocarnos, no queremos que eso ocurra realmente. Estamos ante un relato que va más allá, es una crítica directa a la sociedad y a cómo se educan a ciertos sectores. ¿Por qué se suele tachar y culpar antes a una persona de color? Este relato deja al lector totalmente traspuesto, te deja con esa resaca lectora que te impide leer algo más. No te lo puedes sacar de la cabeza, no puedes parar de darle vueltas. Continuamos con el cuarto relato, Como una mortaja, un relato que deja claro que los extremismos no son buenos. Un hombre, obrero, se cansa de que lo discriminen por su color de piel y decide que no lo va a permitir más. Se obsesiona de tal manera que empieza a ver discriminación donde no la hay y eso hace que termine estallando. ¿Se estalla contra quien menos lo merece? ¿Te machacan tanto que te acabas volviendo loco con el tema?. Y por último, nos encontramos con Trabajadores denigrantes. En este relato se narra un suceso muy real. Un camión, que transporta de una forma muy cruel a inmigrantes, tiene que hacer una parada inesperada. En esa parada se encuentran con dos testigos, ¿actuarán ante la injusticia que están viendo? ¿Actuamos correctamente ante las injusticias o no nos involucramos porque pensamos que no tiene nada que ver con nosotros?

Todos estos relatos han sido escritos entre los años 40 y los 70, y es increíble lo actuales que pueden ser. Reflejan injusticias debido a la diferencia de color y eso sigue ocurriendo hoy en día. Ann Petry no se anda con rodeos, nos narra de una forma muy directa, y cruda, lo que nos quiere contar. No quiere meterse en juicios, sino que pretende concienciar al lector. Terminas de leer este libro y te das cuenta de que el mundo que te rodea es aún peor de lo que te imaginabas. Como ya he dicho al principio, Ann Petry ha sido un gran descubrimiento y no puedo terminar sin destacar dos de sus facetas, unas descripciones que me han parecido exquisitas y su tono irónico. Es una pena que no tengamos disponibles más obras de la autora en castellano, pero espero que esto cambie. Muchas gracias a Palabrero Press por traer de forma inédita a esta autora y por darme la oportunidad de descubrirla.

Y antes de que se me olvide, no puedo terminar sin destacar el buen prólogo de Dámaso López García. Aunque recomiendo leerlo después de leer los relatos, yo siempre lo hago así por si acaso. Y también quería nombrar a la ilustradora de la portada, me encanta la ilustración, que es María Polán Morato.

Título: Los huesos de Louella Brown y otros relatos | Autora: Ann Petry | Traducción: Teresa Lanero | Páginas: 131 | Editorial: Palabrero Press | Año de publicación: 2016

→ ¿Conocéis a esta autora? ¿Os han entrado ganas de descubrirla? Por último, como veis últimamente les he pillado el gusto a los libros de relatos, me gustaría que en comentarios me dejarais recomendaciones.

♥ Muchas gracias a Palabrero Press por el envío del ejemplar.

9 comentarios en “Los huesos de Louella Brown y otros relatos | Ann Petry

  1. Hola Isa
    Yo no conocía a la autora, ni tampoco la editorial. Por tu reseña me ha parecido muy interesante el conjunto de relatos. Creo que en todos los relatos se ve que la autora trata el tema del racismo de forma muy original. Por lo menos yo estoy acostumbrada a que el racismo sea lo típico de meterse con alguien y ya, sin ver que si, la violencia física es una forma de racismo, pero las injusticias están a la orden del día, y eso no se refleja tanto en la cultura.
    Voy a apuntarme el libro y la autora, y a ver si publican más cositas suyas.
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    • La verdad es que si, trata el racismo de distintas formas y eso es muy interesante. Espero que te animes a leerlo y que lo disfrutes, Ann Petry merece mucho la pena. Esperemos que en algún momento se animen a publicar alguna de sus obras.

      Me gusta

  2. Pues sí, la ilustración de la portada me parece una uténtica maravilla. De hecho me he pasado a leer tu entrada por ella y por el título. No conocía a esta escirtora así que gracias por descubrírmela. Además, me gusta la temática de estos relatos, seguro que dan mucho de pensar.
    Yo desde hace algún tiempo también le he cogido el gusto a leer libros de relatos, así que aquí te dejo algunas recomendaciones:
    -‘Mala letra’ de Sara Mesa.
    -‘La niña gorda y otros relatos inquietantes’ de Marie Luise Kaschnitz.
    -‘Magico, sombrío, impenetrable’ de Joyce Carol Oates.
    -‘La habitación de Nona’ de Cristina Fernández Cubas.
    Espero que entre ellos encuentres alguno que te llame la atención.
    Besos

    Le gusta a 1 persona

    • Es un libro que te remueve por dentro y te hace reflexionar, están escritos hace muchos años y siguen estando a la orden del día, por desgracia.
      Me apunto todas tus recomendaciones, ‘La habitación de Nona’ ya lo he leído y me encantó.

      Me gusta

  3. […] Y llegamos a la última parte de este primer estante. En esta última parte tengo los libros de Gatopardo Ediciones, de :Rata_ Books y de Palabrero Press. Comienzo con Gatopardo Ediciones, de los que tengo tres libros. ‘Paseando con hombres’ de Ann Beattie, no es una lectura para mi, no lo he disfrutado y no es lo que me esperaba. Os hablé sobre él en esta entrada. ‘Mujeres excelentes’ de Barbara Pym es una novela que me encantó, fue lo primero que leí de la autora y me enamoró por completo. Cuando lo leí me entró la #FiebrePym, he leído otra de sus novelas y espero no tardar en volver a leer algo suyo. También tenéis mi opinión más extensa en esta entrada. Y por último, ‘Dame tu corazón’ de Joyce Carol Oates, una recopilación de cuentos de la autora. Ha sido lo primero que leo de esta autora y ha sido amor a primera vista, estoy deseando leer más relatos o novelas suyas. También tenéis mi opinión en esta entrada. A continuación nos encontramos con ‘La vegetariana’ de Han Kang, mi compra para el Día del libro, fue todo un acierto. La edición de :Rata_ es una auténtica maravilla y la novela me ha parecido impresionante. Os he hablado, como he podido, de lo que me pareció en esta entrada. Y por último, pero no menos importante, tengo de Palabrero Press el libro ‘Los huesos de Louella Brown’ de Ann Petry. Es un recopilatorio de relatos de la autora, una autora de la que no tenemos nada más disponible en castellano. Ha sido un total descubrimiento y espero que se traduzcan más de sus obras. Tenéis mi opinión de este libro en esta entrada. […]

    Me gusta

  4. […] Ann Petry ha sido uno de mis mejores descubrimientos de este año. En castellano solamente tenemos disponible un libro suyo y sinceramente, es una auténtica pena. Los huesos de Louella Brown y otros relatos fue una gran lectura. En este libro, la autora, refleja perfectamente las injusticias que hay día a día por la diferencia deltono de piel. Si queréis leer mi opinión completa, la tenéis en esta entrada. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s