Una entre muchas | Una

«La idea de que algo incrustado profundamente en la cultura que produce erupciones de violencia de género y permite que florezcan, impulsa a este libro. Cuando lo empecé, estaba intentando encontrarme un sentido a mí misma. Me preguntaba qué efecto había tenido en mí hacerme adulta durante este notorio período de misoginia salvaje, mientras experimentaba una realidad diaria a la que tenía que encontrar sentido dentro de ese marco. Para sobrevivir, internalicé gran parte de los nocivos y contradictorios absurdos que oía, sencillamente porque era una niña. He tardado una vida entera en liberarme de estas ideas.» (Una, Junio 2015)

Acudes a la biblioteca a por un libro en concreto pero un lomo atrae tu atención, se cruza con tu mirada. Un lomo muy nuevo y llamativo, eso es lo que me ocurrió a mi con esta novela gráfica. Nunca la había visto, nunca había leído nada sobre ella pero no la pude dejar en la estantería. El lomo, la portada y lo poco que leí de la contraportada, hicieron que no pudiera irme a casa sin él. Ahora, después de leerlo, agradezco ese lomo llamativo, agradezco que mi mirada se posara en él.

29360099

En las vacaciones de verano vagabundeaba lentamente por la playa, imaginando que era un personaje de libro: la esposa de un pirata, una cazadora de dragones, una niña huérfana en una historia de ladrones y contrabandistas…

En esta novela gráfica, Una entre muchas, nos encontramos con el testimonio, las memorias, de la propia autora. La autora creció y maduró con una situación complicada, en Yorkshire había un asesino en serie suelto. Seguro que os suena, aunque solamente sea de oídas, la historia del Destripador de Yorkshire, pues es el telón de fondo de esta historia. La autora analiza, junto a recortes de periódicos en ciertos momentos, el caso de este asesino y porque no se le paró a tiempo los pies. Nos encontramos a finales de los años 70 y la policía está fracasando totalmente. El caso es que la policía interrogó varias veces al culpable, pero les parecía una persona demasiado normal así que no sospechaban de él. Por si ya fuera poco, la policía consideraba que las víctimas en cierta manera se lo buscaban, tenían mala reputación por el trabajo que tenían, la mayoría eran prostitutas. Una, a la vez que está sucediendo esto, se empieza a sentir sola, indefensa e incluso en ciertos momentos culpable. Culpable porque si le hace caso a un chico la insultan, y si no se lo hace también. Entonces es cuando empieza a ver como es la sociedad, se va inquietando y se va dando cuenta de lo machista que es la sociedad en la que se vive. Se culpan a las víctimas, que no tienen ni voz ni voto, y el culpable anda a sus anchas y sigue cometiendo sus crímenes.

 

Una nos narra su historia de una forma muy sutil, en ciertos momentos no lo llega a decir pero sabemos perfectamente lo que ha ocurrido. Como se suele decir, a veces hablan más las imágenes que las palabras, y este es el caso. Los dibujos de la autora nos van diciendo más que sus palabras, nos van afectando, nos encogen el corazón. Porque nos encontramos ante unas memorias que hacen daño, ver como esa niña va quitando la venda de sus ojos y se va encontrando con el mundo real, es algo muy doloroso. La niña está ante algo nuevo, ante algo que no sabe cómo llevar. Como ya he dicho antes, si hace caso a los chicos la empiezan a insultar (ya os podéis imaginar qué tipo de insultos) pero si no les hace caso también. Entonces, ¿qué hacer? Haga lo que haga, los demás niños van a estar ahí para crearle inseguridades, para demostrarle lo cruel que puede ser la sociedad.

 

 

Considero que a veces menos es más y este es el caso, prefiero hablar lo mínimo de esta historia, prefiero que os animéis a descubrirla por vosotros mismos. Es una historia que hace daño, que duele y que deja un poso en ti, te deja inquieta y con los sentimientos a flor de piel. Pero no puedo irme sin hablar del final, una maravilla, un gran homenaje. Al final nos encontramos trece imágenes, una en cada cara del folio, de las trece mujeres asesinadas. Esas imágenes reflejan como sería su vida si no se hubieran encontrado con ese asesino. Es una forma muy bonita de terminar, de cerrar la historia. Te quedas mirando cada imagen, te imaginas como sería la vida de esa mujer y se te escapa una sonrisa, una sonrisa de las que duelen, de las que realmente quieren ser una lágrima.

¿Por qué la idea de que las mujeres y las niñas se merecen lo que les pasa es mucho más fácil de aceptar por las sociedades de todo el mundo que el hecho de que los varones violentos causan sufrimiento a millones en todo el mundo, en épocas de paz y en épocas de guerra?

Por último, nos encontramos con un epílogo que me pareció brillante, os dejé al principio de la entrada un pequeño fragmento. Es un epílogo de los que ponen los pelos de punta, de los que te emocionan. A continuación hay una bibliografía, por si queremos conocer más el caso del Destripador de Yorkshire y unas notas que complementan ciertos puntos de la novela gráfica. Y también se añade un apartado de recursos, por si estás pasando por una situación similar, por si estás sufriendo la violencia de género, números de teléfono y plataformas de ayuda.

Título: Una entre muchas | Autora: Una | Traducción: Santiago García | Páginas: 206 | Editorial: Astiberri | Año de publicación: 2015-2016

→ Si tenéis oportunidad, no dudéis en darle una oportunidad a esta novela gráfica y por favor, contadme lo que os parece. ¿Conocíais esta novela gráfica? ¿Conocíais la historia del Destripador de Yorkshire? 

📎 Más reseñas de esta novela gráfica: Generación papel 

Diarios de supervivencia | Jack London

Jack London fue un autor muy reconocido con una obra muy popular, entre la que destacan clásicos como ‘La llamada de la selva’ o ‘Colmillo blanco’, novela que tengo pendiente en mi estantería y que me gustaría leer a lo largo de este año. Pero yo hasta el año pasado no había leído nada del autor, y lo descubrí de la mano del libro del que os voy a hablar hoy, ‘Diarios de supervivencia’. Este libro, con una magnífica edición de la mano de la editorial Astrorey, contiene cuatro cuentos clásicos del autor acompañados de las ilustraciones de Jorge González.

cover_diarios_de_supervivencia

Jack London en 1897 viajó a Alaska, atraído por la fiebre del oro de Klondike, y esa aventura fue su inspiración para los cuatro cuentos que contiene este libro. Estos cuatro cuentos, para muchas personas de los mejores relatos del autor, son: Encender una hoguera / To build a fire (1908), Amor a la vida / Love of life (1907), Bâtard (1902) y Ley de vida / The law of life (1901).

Nos encontramos ante cuatro cuentos que tienen algo en común, el tema central, la supervivencia. A lo largo de las cuatro historias nos encontramos diferentes tipos de supervivientes y diferentes situaciones ante las que hay que sobrevivir.

diario-2

En Encender una hoguera, el primer cuento, somos testigos de la aventura de un hombre junto a su perro. El hombre hace caso omiso a los consejos y recomendaciones que le han hecho la gente del pueblo y decide proseguir con la ruta que pretendía hacer. Se encuentran en medio de una ola de frío y la situación es cada vez más complicada. La situación llega a un punto en el que el hombre se da cuenta de que la gente del pueblo tenía razón. Es cuando comienza su lucha por la supervivencia, ¿lo conseguirá o será ya demasiado tarde? En Amor a la vida, el segundo cuento, somos testigos de una aventura muy similar, en este caso es la historia de dos amigos que están en la montaña. Uno de ellos resulta herido y vemos como es abandonado por su compañero. El hombre abandonado comenzará su lucha por sobrevivir a pesar de que no está en buenas condiciones.

Tengo que decir que estos dos primeros cuentos me han transmitido las mismas sensaciones. El autor consigue transportarte a las montañas nevadas, consiga que sientas el frío que sienten los protagonistas y consigue que sientas terror. También nos trasmite a la perfección la soledad que sienten los dos protagonistas, y la lucha interna por la que pasan. Estás a punto de morir congelado, ¿tiras la toalla o sacas fuerzas de donde no las hay para intentar sobrevivir? Del primer cuento también quiero destacar una enseñanza que nos deja, y es que es sorprendente lo fiel que puede llegar a ser un perro con su amo. En cuanto al segundo cuento, en ciertos momentos parecía que estaba viendo de nuevo la película The revenant. Me lo recordó en muchos puntos: un hombre herido abandonado por su compañero y otros sucesos que van ocurriendo y no quiero desvelar.

Qué vida esta. Banal y fugaz. Sólo duele la vida. No hay dolor en la muerte. Morir es como dormir. Significa ‘cese», ‘descanso’.

El tercer cuento, Bâtard, lleva el nombre del protagonista, un perro al que todo el mundo conoce porque tiene fama de que es un monstruo. Su dueño, Black, piensa que puede convertirlo en otro tipo de perro y para ello no duda en torturarlo a su antojo. Y en el cuarto y último cuento, Ley de vida, el autor se centra en una leyenda de los poblados indios. Resulta que cuando los indios cambian de campamento abandonan a los más ancianos que no pueden trasladarse por su propio pie. En este cuento, el lector conocerá la historia de uno de esos ancianos abandonados.

Sin duda, el tercer cuento es el que más me hizo reflexionar, incluso me dejó un poco de resaca lectora. Bâtard se trata de un perro al que todo el mundo teme y tiene un dueño que es bastante cruel. En este cuento, el lector llega a cuestionarse quien es realmente el que lucha por sobrevivir y te hace plantearte muchas cuestiones. Si el dueño es tan cruel ¿por qué el perro no huye cuando tiene posibilidad de hacerlo? Y si el perro es tan malo ¿por qué no se toman medidas para cambiar esta situación? En cuanto al último cuento, es el que más me ha removido por dentro, el que te deja destrozada y te hace pensar que es imposible que esa leyenda sea real. Se sacan distintas enseñanzas de este cuento y te hace sentir pena y llegas a odiar esa costumbre de la que se habla. Te pones a pensar en cuantos ancianos han sido abandonados a lo largo de los años en sus poblados. ¿Por ser anciano ya eres un estorbo para tu poblado?, ¿hay tan poca memoria?, ¿no piensas en todo lo que esa persona hizo por ti a lo largo de su vida?

Todo lo que debía hacer un hombre para estar bien era no perder la cabeza. Cualquiera que fuera un hombre de verdad podía viajar solo.

Son cuatro cuentos muy realistas, con personajes con los que conectas muy fácilmente y te pones en su piel sin ningún problema. Sientes junto a ellos el frío, el miedo, la soledad, la tristeza de ver llegar el fin de tu vida. Y todo esto es gracias a la forma de escribir del autor, con unas descripciones que traspasan el papel, que transportan al lector. También quiero destacar el trabajo de Jorge González, que con sus ilustraciones hace que se disfruten aún más estos cuatro cuentos. Las ilustraciones captan y plasman perfectamente lo que el autor deseaba transmitir con cada uno de sus relatos, sin ninguna duda.

Título: Diarios de supervivencia | Autor: Jack London | Traducción: Zulema Couso, Miguel Marqués y Jordi Rosique | Páginas: 98 | Editorial: Astrorey | Año de publicación: 2016

→ Después de lo mucho que disfruté de estos cuentos, estoy deseando seguir adentrándome en la extensa obra de este autor. Como ya he dicho al principio, lo próximo que lea suyo será ‘Colmillo blanco’, pero me encantaría que me hicierais más recomendaciones.
♥ Muchas gracias a Astrorey por el envío del ejemplar.

La condesa sangrienta | Alejandra Pizarnik

cover-condesa-pocket

Título: La condesa sangrienta

Título original: La condesa sangrienta

Autora: Alejandra Pizarnik

Traducción: –

Páginas: 57

Editorial: Libros del Zorro Rojo

Año de publicación: 1971 – 2009


Erzsebét Bathory es una de las criminales más siniestras de la Historia, se le acusa del asesinato de seiscientas cincuenta jóvenes.En su castillo de los Cárpatos, a finales de siglo XVII, la condesa se ciernes sobre sus víctimas para desangrarlas y conservar su juventud.

Lo primero que llamó mi atención de este libro fue la edición. Considero que Libros del Zorro Rojo hacen un gran trabajo de edición, unas ediciones muy cuidadas y con muy buena calidad. También llama mucho la atención que se centre en la figura de Erzsebét Bathory, no había leído nada anteriormente sobre ella y tenía bastante curiosidad. Y ya cuando te adentras en el libro, sin duda, lo que más te llama la atención es su interior, sus ilustraciones. Pero voy a ir por partes. Alejandra Pizarnik es una autora que me atrae y a la que tenía ganas de leer. Tal vez no he comenzado por la mejor opción, pero ya he dado el paso de leerla por primera vez. Se nos dice desde un principio que este libro se inspira, se basa, en un libro escrito por Valentine Penrose. En el libro de Penrose se ahonda y se profundiza en la figura de la condesa sangrienta, y en el libro de Pizarnik se hace un resumen de lo que más le llamó la atención.

«El criminal no hace la belleza; él mismo es la auténtica belleza.»

La condesa es conocida por las torturas a las que sometía a chicas, cuanto más jóvenes mejor y si eran vírgenes mejor aún. Se dice que en total llegó a matar a unas 610 chicas, aunque no se sabe exactamente si esa cifra es real. En este libro Pizarnik nos narra en cada capítulo, capítulos muy cortos, una de las formas de tortura que utilizaba la condesa. Se nos narra de una forma muy escueta, demasiado para mi gusto, no se anda con rodeos y directamente nos narra que hacía con las víctimas. Se nos cuentan desde torturas más conocidas a otro tipo menos conocidas. En mi caso yo desconocía bastantes formas de tortura y en concreto me llamó mucho la atención la Virgen de hierro, tortura que me puso los pelos de punta.

bathory_14_ampliacion

Tengo que reconocer que no me convenció la forma en la que está escrito. Cada capítulo es muy corto y es independiente, no está escrito en un orden concreto. Y sinceramente, me hubiera gustado que fuera narrado de forma cronológica, me hubiera gustado ver como su obsesión por la tortura fue evolucionando. Pero supongo que es muy complicado saber como empezó y como fue evolucionando. Lo que está claro es que comenzó con esto porque creía que el bañarse en la sangre de las jóvenes impediría que fuera envejeciendo. Pero en ciertos momentos te haces muchas preguntas, ¿qué sacaba/ qué conseguía la condesa con estas torturas? Si solamente necesitaba la sangre de las chicas, ¿por qué se recreaba de esa forma? ¿Por qué se ve que disfrutaba de torturar a las chicas? Sinceramente, me he quedado con preguntas y con dudas, así que no descarto leer algo más sobre la figura de la condesa sangrienta.

«Ha habido dos metamorfosis: su vestido blanco, ahora es rojo, y donde hubo una muchacha, ahora hay un cadáver.»

blog-condesa-71-1024-1024

Pero sin duda el punto fuerte de este libro han sido las ilustraciones, que son de Santiago Caruso. Santiago Caruso ha hecho un trabajo excepcional, todas las ilustraciones me han parecido maravillosas. Unas ilustraciones que sinceramente, dan fuerza al texto y complementan perfectamente la lectura. He estado pensando, y considero que el texto sin las ilustraciones no tendría fuerza, se quedaría en un resumen muy escueto sin nada más. Pero cada ilustración consigue ponerte los pelos de punta, consigue que te detengas, que la admires y que te pongas a pensar. Te pones a pensar e imaginar cómo sería la vida en aquel castillo, como de aterrada estaría la población de aquel lugar, como estaría la mente de la condesa. Porque sin duda, la condesa tenía un gran problema, no sabemos lo que ella pensaba, ni lo que sacaba de cada tortura, pero se nota que disfrutaba de cada una de ellas. Sin duda, este libro merece mucho la pena por la edición pero sobre todo por las ilustraciones.

Como se puede ver, lo que nos narra Pizarnik no me ha convencido del todo, por su brevedad y porque todo me ha resultado excesivamente escueto. Pero sin duda ha merecido la pena descubrir este libro porque he descubierto a este gran ilustrador.

El invierno del dibujante | Paco Roca

 

paco-roca-3

Título: El invierno del dibujante

Título original: El invierno del dibujante

Autor: Paco Roca

Traducción: –

Páginas: 128

Editorial: Astiberri Ediciones

Año de publicación: 2010

Año 1957, España. Cinco dibujantes de viñetas están cansados de su situación en la editorial Bruguera y deciden rebelarse. Paco Roca nos cuenta cómo era el trabajo de estos dibujantes: cobraban por página o viñeta, trabajaban sin descanso y se tenían que ceñir a unos patrones. En el momento en el que entregan sus viñetas renuncian tanto a sus originales como a sus derechos de autor. Gracias a Paco Roca conoceremos la realidad, conoceremos todo lo que tenían que aguantar y veremos como no es todo tan bonito como puede parecer.

A lo largo de la novela gráfica nos vamos encontrando con caras/nombres conocidos, sobretodo si en vuestra infancia/juventud erais lectores de viñetas. Josep Escobar, creador de Zipi y Zape; Guillermo Cifré, creador de el repórter Tribulete; José Peñarroya, creador de Gordito relleno y don Pío; Carlos Conti, creador de Carioco y Eugenio Giner, creador de El inspector Dan. Estos son los cinco dibujantes que se cansan del lápiz rojo de Rafael González y también de toda la censura que había en el momento. Y es cuando se lanzan y deciden abrir una propia revista. A parte, también aparecen otros dibujantes conocidos, como por ejemplo: Manuel Vázquez, creador de Anacleto, agente secreto; Víctor mora, creador del Capitán Trueno o Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón.

Invierno 1

Paco Roca nos cuenta la historia con continúo flashbacks entre el presente, invierno 1958, y el pasado, verano de 1957. Roca utiliza el mismo recurso que ya vi en Arrugas, cambia totalmente la paleta de colores según la estación. En invierno nos encontramos con tonalidades muy frías: grises y azules, y en verano nos encontramos con tonalidades muy cálidos: predominan los naranjas y rojizos. También añade al final un epílogo que se ambienta en el futuro, en el otoño de 1979. Al final también nos encontramos con un texto de Antoni Guiral en el que complementa la historia, y con una breve explicación de cada personaje que sale en la novela gráfica y también sobre la editorial Burguesa y las diferentes revistas  que se nombran a lo largo de la historia.

He disfrutado conociendo la historia de estos dibujantes tan conocidos, en concreto de Josep Escobar y Francisco Ibáñez, que son a los que más conocía. Invierno 2Me ha gustado ver tanto lo bueno como lo malo. En concreto me ha sorprendido mucho el tema de la pérdida de derechos de autor. Entregan la viñeta y la empresa puede volver a usarla todas las veces que quiere sin tener que pagar por ello.

Tengo que reconocer que con esta lectura he vuelto y he recordado mi infancia. He recordado las tardes leyendo a Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón. Ha sido una novela gráfica que me ha sacado más de una sonrisa y que también me mostró un mundo que desconocía por completos. Me ha gustado que el autor no solamente mostrará lo bueno, sino que también nos mostrará las penurias y las sombras de este mundillo. ¿Cuántas pesadillas tendrían los dibujantes con ese dichoso lápiz rojo?


🔖  Más reseñas de esta novela gráfica: La hierba roja

Japón visto por 17 autores

Japón visto por 17 autores

En Japón visto por 17 autores nos encontramos con diferentes relatos gráficos de autores franceses y japoneses. Todos los relatos son ambientados en diferentes partes de Japón, los autores japoneses los ambientan en donde han nacido y los autores franceses los ambientan en la zona que han visitado. En concreto ocho autores franceses y ocho autores japoneses. Como dice este libro al principio, una estancia en Japón no deja indemne.
Me ha parecido muy interesante que antes de cada relato nos encontramos con una página explicativa. En ella nos ponen el autor, el título del relato, un mapa y nos hablan un poco del autor. En la descripción del autor nos habla de sus publicaciones y tengo que reconocer que me he apuntado Japón1muchos títulos que no conocía.
Tras esta explicación del autor ya nos encontramos con el relato gráfico, unos más largos y otros más cortos. Unos que me han encantado y otros que han pasado de forma indiferente, cosa que siempre me ocurre.
Os voy a poner en orden los títulos de los diferentes relatos: Historia de la playa de Kan Takahama, La puerta de entrada de David Prudhomme, Cielo de verano de Jiro Taniguchi, ¡Ahora me puedo morir! de Aurélia Aurita, Osaka 2034 de François Schuiten & Benoît Peeters, Shin.Ichi de Emmanuel Guibert, Los nuevos dioses de Nicolas de Crécy, Kankichi de Taiyo Matsumoto, El Tokio de Oualtérou de Joann Sfar, El girasol de Little Fish, Elegir un insecto de Moyoko Anno, En la calle Amor de Frédéric Boilet, La ciudad de los árboles de Fabrice Neaud, El caballo Chagu Chagu de Daisuke Igarashi, Selva virgen de Kazuichi Hanawa y Sapporo Fiction de Étienne Davodeu.
japón
Cielo de verano de Jiro Taniguchi me recordó mucho a El almanaque de mi padre. No en su historia, en su dibujo y en la estructura. El almanaque de mi padre lo recuerdo con mucho cariño y Cielo de verano me ha parecido también muy interesante. El protagonista vuelve a su pueblo tras un largo tiempo, vuelve para visitar a su madre que está enferma. Allí en el pueblo se reencuentra con una amistad de su infancia y le hace recordar aquella época.
Osaka 2034 es como si fuera una guía para una persona que esté pensando en visitar Osaka. En este relato se nos habla del restaurante más caro del mundo, ‘El jardín de las Delicias’. También se nos habla de un insecto que es la nueva estrella de la ciudad. Me han encantado las ilustraciones, la historia en si no es de las que más me gustaron pero las ilustraciones si.
Y por último quiero destacar Elegir un insecto de Moyoko Anno. Es un relato muy corto y muy bonito, el dibujo me ha parecido precioso. Es una historia que te deja pensando a pesar de lo corta que es.Como veis solamente he querido destacar tres de los relatos. Me ha parecido una recopilación interesante, y me ha gustado el contraste entre autores japoneses y autores franceses. Ese contraste se nota en las historias, se nota cuáles son escritas por los visitantes y cuáles por los que han nacido en los paisajes que describen.

📖  Japón visto por 17 autores | Traducción: Shizuka Shimoyama, Miguel Ángel Ibáñez Muñoz, Ana Millán | 254 pag. | Ponent Mon | 2005 | 3/5