Ha comenzado un nuevo año y con el comienza la tercera entrega del reto Viajar leyendo (más información sobre el reto aquí). Como ya os he dicho en la entrada del reto, este año he decidido enfocarlo de una forma diferente. Cada mes lo dedicaré a un país diferente, de los doce que he elegido, leeré a los autores que quiera leer de esa nacionalidad y al principio de mes haré una entrada, como esta, en la que hablaré de diferentes autores de dicha nacionalidad. Habrá meses en los que os hable de más autores y en otros en los que serán menos ya que no hay muchos autores de dicha nacionalidad. En cuanto al primer mes del año he decidido dedicarlo a Brasil, país que en un principio escogí por la autora Nélida Pinón pero que como veréis a continuación, en mi investigación he ido apuntando a más autores brasileños que me gustaría leer.
– Bernardo Carvalho es un periodista que ha trabajado como corresponsal extranjero en París y Nueva York. A parte también es un reconocido escritor, sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas y a ganado diferentes premios bastante importantes, como el Machado Assis, el Jabuti o el Portugal Telecom. En España tenemos disponible una de sus libros, Aberración, una recopilación de relatos en la que los protagonistas tienen algo en común, están extraviados y buscan sus orígenes.
– Clarice Lispector, de origen judío, está considerada como una de las más importantes escritoras brasileñas del siglo XX. Su especialidad ha sido el relato aunque también tenemos disponibles algunas de sus novelas, libros infantiles, poemas e incluso algunas pinturas. Su novela más conocida es La pasión según G. H., novela que tiene como curiosidad que nunca conoceremos ni el nombre ni el apellido de la protagonista. Junto a esa protagonista haremos un recorrido por su vida para enfrentarse a sus miedos. La autora dispone de muchas más obras, pero esta es la más destacada.
– Daniel Galera es escritor, traductor y editor y está considerado como una de las voces jóvenes más interesantes de la literatura en portugués. Ha ganado diversos premios como el Granta a Mejor Autor Joven Brasileño o el Sao Paulo de Literatura a Mejor Libro del año. Varias de sus novelas se han adaptado tanto al cine como al teatro. En castellano disponemos solamente de dos de sus libros, Barba empapada de sangre y Latinoamérica criminal. El primero es una novela policiaca y el segundo es una antología de género negro que se centra en la vida actual en Latinoamérica.
– Fernanda Torres es principalmente conocida por su larga trayectoria como actriz tanto en cine, televisión y teatro. Sus novelas han tenido muy buena acogida en su país y también colabora habitualmente en algunos diarios y revistas. En castellano tenemos disponible su novela Fin que se centra en cinco jóvenes que se conocen en las playas de Río de Janeiro y que explorarán el país en los años sesenta y setenta. Esta novela no la conocía pero me ha llamado mucho la atención, así que si la consigo será una de las que lea este mes.
– José Mauro de Vasconcelos tuvo una vida muy completa, comenzó estudiando medicina y llegó a trabajar como entrenador de boxeo, peón en una granja y pescador entre muchas otras cosas. También viajó por el país viviendo entre los indígenas y recopilando las diferentes tradiciones. A parte de por su faceta de escritor es también conocido por su faceta de actor de cine y televisión. Su novela más conocida es Mi planta de naranja lima que se ha convertido en una de las novelas más importantes dentro de la literatura brasileña y se ha traducido a más de treinta idiomas.
– María Valeria Rezende es conocida por su gran labor social, especialmente en la erradicación del analfabetismo. En cuanto a su faceta como escritora es muy conocida por sus relatos cortos aunque también ha escrito una novela. En castellano tenemos disponible su novela, El vuelo de la ibis escarlata, en la que narra los problemas de falta de amor y afecto. Otra novela que no conocía pero que si encuentro me gustaría leer.
– Nélida Pinón es una escritora miembro de la Academia Brasileña de Letras, la primera mujer que llegó a ser presidenta de dicha academia. Es una escritora que ganó diferentes premios, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Como curiosidad quiero contaros que fue nombrada hija predilecta en Pontevedra, de donde eran sus abuelos. En su novela La república de los sueños donde podemos leer sobre la emigración que realizaron sus abuelos y sus padres, desde Galicia hasta Brasil. A parte de esta novela también me llaman mucho la atención sus novelas Libro de horas y Corazón andariego, esta última son sus propias memorias.
– Rafael Cardoso es profesor universitario e historiador del arte, es conocido por sus numerosas exposiciones artísticas. Ha publicado tanto ensayos sobre arte como novelas de ficción. En castellano tenemos disponible una antología de relatos, Dieciséis mujeres, en la que cada relato se centra en mujeres de distintos barrios de Río de Janeiro. En este caso tampoco conocía esta antología pero la buscaré para una futura lectura.
– Raphael Montes es abogado aunque realmente es conocido por su faceta de escritor, tanto de relatos como de novelas de misterio. En castellano tenemos disponible su novela Días perfectos, de publicación reciente (2015), en la que el autor muestra las dos caras de la moneda de Brasil: que puede ser un paraíso o un infierno. Esta novela la vi en su día entre las novedades y despertó mi curiosidad, así que no descarto animarme a leerla en algún momento.
– Tatiana Salem Levy tiene origenes judíos-turcos y a parte de ser escritora es también traductora. Su primera novela, La llave de Esmirna ha tenido un gran éxito tanto en Brasil como en Portugal. La autora en esta novela nos cuenta el viaje de una joven brasileña, descendiente de judíos sefarditas turcos, en busca de sus orígenes familiares. No lo tengo muy claro, porque no he encontrado mucha información, pero por lo poco que he leído de la vida de la autora puede que esta novela tenga tintes autobiográficos.
→ Por último os quiero hablar de un autor brasileño al que ya he leído, Francisco Azevedo. Hace unos años leí la única novela que tenemos en castellano del autor, Arroz de palma. Guardo buen recuerdo de esta novela, una novela que esconde una historia muy bonita sobre una gran familia de Portugal. No tengo publicada mi opinión de esta novela pero os recomiendo que leáis la que hizo en su momento Isi del blog From Isi.
Jolín, yo aún no he pensado países… Creo que según me vayan apareciendo autores en el horizonte, los aprovecharé para el reto 🙂
De Brasil, me apunto José Mauro de Vasconcelos, que tuvo mucha fama la novela que mencionas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te animes con José Mauro de Vasconcelos y su famosa novela, yo espero leerla en algún momento. En cuanto a los países, yo los he escogido según lo que tengo en la estantería y también libros que llevo mucho tiempo con ganas de leer.
Me gustaMe gusta
Buenas Isa, como ya te había comentado, me uniré a este reto. De los autores/as que propones, creo que leeré «Libro de horas» de Nélida Piñón porque ya lo tenía en mis pendientes y esta es una buena ocasión para leerlo. Además, te recomiendo muchísimo el libro «Mi planta de naranja lima» ya que está narrado con mucha sensibilidad y merece la pena. No puedo dejar escapar esta oportunidad para animarte a que descubras a la editorial Maresia, que ha comenzado hace poco su andadura y precisamente está especializada en literatura brasileña. En mi blog tienes varios de sus libros reseñados: «Yo recibiría las peores noticias de tus lindos labios» o «El mendigo que sabía de memoria los adagios de Erasmo de Rotterdam».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra ver que ya estás leyendo ‘Libro de horas’, yo me pondré con él en cuanto pueda y le tengo muchas ganas. ‘Mi planta de naranja lima’ espero leerlo en algún momento porque me ha picado siempre la curiosidad. Y muchas gracias por darme a conocer la editorial Maresia, la seguiré de cerca.
Me gustaMe gusta
Apunto a toditos, yo estando tan cerca de Brasil (bueno a kilómetros) solo he leído a Vasconcelos. De pequeña leí Mi planta de naranja-lima y cuando puedo lo releeo, es muy conmovedor. También esta Chico Buarque, aunque es un gran músico y compositor, ha publicado algunas novelas, no sé que tal serán, pero conociendo la calidad de sus composiciones me arriesgaré.
Te mando un abrazo ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me apunto a Chico Buarque para buscar información sobre él, no lo conocía. Y ‘Mi planta de naranja-lima’ espero leerlo en algún momento, tengo mucha curiosidad por este libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madreee mía qué de títulos me acabo de apuntar!!! También elegí Brasil representado por Clarice Lispector, leeré La Ciudad Sitiada. Tengo un montón de ganas de comenzar este Viaje Lector, que me hace mucha ilusión! 😀 pero enero ha comenzado fuerte, aún estoy con el TochoXmas, Adopta y el Club Pickwick, así que espero que a finales de enero principios de febrero empezar a darle caña al viaje!
Fantástica entrada Isa! con tus recomendaciones mi lista de pendientes nunca para de aumentar! xD
Besotes!!
Me gustaMe gusta
Estaré pendiente a ver que te parece Clarice Lispector, tengo curiosidad y en la biblioteca tienen bastantes de sus libros. En parte me alegra que estas listas que hago aumenten la lista de pendientes, también aumenta la mía propia. A principios de febrero publicaré el siguiente país 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
He leído poquísimo de autores brasileños, y esto no puede ser. Muy buena la recopilación de posibles lecturas, y muchas gracias por el enlace a mi entrada 😉 Apenas me acordaba del libro, y me has hecho recordar lo del arroz. Precisamente el otro día leí un artículo de opinión de Javier Marías sobre las «tías solteras», y ahora me acabo de acordar de la tía Palma, que entra dentro de esta categoría de guardián custodio de la familia 🙂
Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tía Palma es uno de esos personajes que te quedan ahí y que de vez en cuando te acuerdas de ella. Yo espero ir leyendo a más autores hispanoamericanos, que los tengo muy abandonados, la verdad.
Me gustaMe gusta
[…] que sea más satisfactorio que el primero. Para el primer viaje decidí escoger a Brasil, del que os hablé en esta entrada, y la lectura que elegí no fue nada acertada, próximamente os hablaré de ella. Ahora es hora […]
Me gustaMe gusta
[…] Podéis ver los viajes anteriores en estas entradas: Viaje a Brasil y Viaje a […]
Me gustaMe gusta
Brasil tiene una riqueza cultural enorme, seguro que es u éxito! Enhorabuena por el post!
Te dejo mi último post por si te quieres pasar;) https://jesus21pascual.wordpress.com/2017/03/08/nazare-lluvia-atardecer-y-playa/
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Entradas anteriores: Viajar Leyendo Brasil, Viajar Leyendo Vietnam y Viajar Leyendo […]
Me gustaMe gusta
[…] Entradas anteriores: Viajar leyendo Brasil, Viajar leyendo Vietnam, Viajar leyendo Biellorusia y Viajar leyendo […]
Me gustaMe gusta
[…] Anteriores entregas de Viajar Leyendo: Brasil, Vietnam, Bielorrusia, Bosnia y […]
Me gustaMe gusta