El año de Gracia y La habitación de Nona | Cristina Fdez Cubas

Uno de mis mejores descubrimientos del año pasado fue Cristina Fernández Cubas, como ya os conté en esta entrada. Acudí a la charla que dio en el festival Celsius sin saber nada sobre ella, y salí de aquella sala con muchísimas ganas de descubrir su obra. En esa charla, las palabras de la autora despertaron mucha curiosidad, me llamó la atención tanto con una vieja que no era como aparentaba y con unas ovejas carnívoras. No sabía muy bien porqué libro suyo decidirme y al final la balanza se inclinó hacía esas ovejas carnívoras y me compré ‘El año de Gracia’. Fue el primer libro que leí de ella y sabía que no podía tardar en descubrir a esa vieja que no era lo que aparentaba, y fue cuando me puse con ‘La habitación de Nona’. Yo ya estoy conquistada por esta autora, aunque este año pretendo ahondar más en su obra, y hoy pretendo que os conquiste también a vosotros.

2141308454

En ‘El año de Gracia’ conocemos a Daniel, nuestro protagonista, que está pasando por una época un poco confusa. Debido a esto, su hermana decide concederle un año de descanso, un año sabático. La hermana, Gracia, pretende que en este año se busque a sí mismo y que se centre. Daniel piensa que va ser una diversión este año pero resulta que, por causas de la vida, acaba naufragando en una isla desierta y muy siniestra.

«Los primeros rayos de sol asomando por las rendijas de la ventana, mis queridos libros en perfecto orden encima del escritorio, olor a café y a pan tostado…»

Estás leyendo este relato y te das cuenta de que estás ante una autora que merece muchísimo la pena. Y es que la forma de escribir de Cristina Fernández Cubas, te va calando, te va conquistando a medida que avanzas. Sus palabras y sus descripciones consiguen traspasar las páginas. La autora consigue que el lector se ponga en la piel del protagonista, sentimos lo mismo que siente él. Al principio sentimos junto a él la emoción de tener un año pagado pero, a medida que a él le van cambiando los sentimientos, nuestros sentimientos también van cambiando. También consigue trasladarnos a los escenarios donde se desarrolla la historia. Nos traslada a los momentos del naufragio, nos traslada a su ‘nuevo hogar’, la isla. Sin duda, me encantó la idea de esa isla desierta, me la imaginaba totalmente verde, naturaleza pura. Creo que queda claro, que lo que más disfruté de este relato fue de la forma de escribir de la autora. Y es que tiene una gran capacidad para transformar una historia normal en una historia oscura e inquietante (cosa que también consigue en el otro libro que leí suyo). Poco a poco va creando una atmósfera muy inquietante, que pone los pelos de punta al lector.

También me gustaría destacar como trata el tema de la soledad y los efectos secundarios que genera. Te encuentras en una isla tú solo, no sabes ni donde estás y te das cuenta de que no hay nadie más. ¿Cómo actúa tu mente ante esto? ¿Qué es lo primero que pasa por tu cabeza? ¿Cómo vas a salir de este problema en el que estás enfrascado? Miedo, comeduras de cabeza, locura, alucinaciones… Todo esto está reflejado perfectamente en esta historia. Pero, sinceramente, no todo ha sido bueno en esta lectura, y es que este primer contacto con la autora no me convenció del todo. Disfruté de su forma de escribir, de la atmósfera que crea, de como trata el tema de la soledad, pero eché de menos un poco más de acción, un poco más de ritmo.

portada_la-habitacion-de-nona_cristina-fernandez-cubas_201610251748


Después de este sabor de boca agridulce, me animé a leer su recopilatorio de cuentos ‘La habitación de Nona’. Soy una persona que no pillaba el gusta a leer relatos pero poco a poco les he cogido el gusto y cada vez los disfruto más. En este recopilatorio nos encontramos con seis cuentos muy diferentes entre si pero que dejan las mismas sensaciones. Y es que me ocurrió como con ‘El año de Gracia’, me encandiló la forma de escribir de la autora y su capacidad de transformar algo muy cotidiano en algo terriblemente inquietante.

«No hay nada peor que decir la verdad y que no te crean. O te tomen a broma. O no quieran escucharte, como me acababa de ocurrir a mí.»

El primer cuento que nos encontramos es ‘La habitación de Nona’, que es el que da nombre al libro. En este cuento se nos narra una complicada relación entre dos hermanas, pero resulta que estamos ante algo bastante más complejo. La autora juega con nosotros hasta el final y el final del cuento hace que lo queramos volver a leer desde el principio. Continuamos con ‘Hablar con viejas’, cuento que nos inquieta y que nos puede hasta causar una pequeña paranoia. Y es que en este cuento se refleja perfectamente que las apariencias engañan totalmente. ¿En quién confiar y en quién no? ¿Realmente la gente buena es tan buena y la mala tan mala?. ‘Interno con figura’ es el cuento que más he disfrutado, sin ninguna duda. Se desarrolla a partir de una visita a una exposición, donde se encuentra el cuadro que pone imagen al libro y que da título a este cuento de Adriano Cecioni. Esa visita a la exposición cambia la vida de la protagonista y es testigo de algo terrible, no digo nada más. El cuento que más he disfrutado, el que más me ha impactado.

Continuamos con ‘El final de Barbro’ donde el lector es testigo de como la llegada de un nuevo miembro a una familia lo trastoca absolutamente todo. Además, ese nuevo miembro nos inquieta desde un principio, sabemos que esconde algo. En ‘La nueva vida’ la autora nos abre su corazón. Es el cuento más personal, el que más sentimientos contiene y encima tiene toques autobiográficos. ¿Cómo afecta a cada persona el paso del tiempo?. Y por último, nos encontramos con ‘Días entre los Wasi-wano’ que, sinceramente, es el que menos he disfrutado, el que menos me ha convencido. Es un cuento que contiene otro dentro y no me conquistó mucho, la verdad.

Como siempre, hay cuentos que gustan más que otros, pero sinceramente nos encontramos ante una selección que merece mucho la pena. Espero que os animéis, si aún no lo habéis hecho, a leer a Cristina Fernández Cubas y que disfrutéis de ella tanto como yo.

Título: El año de Gracia | Autora: Cristina Fdez Cubas | Páginas: 162 | Editorial: TusQuets Editores | Año de publicación: 1985-2006

Título: La habitación de Nona | Autora: Cristina Fdez Cubas | Páginas: 208 | Editorial: TusQuets Editores | Año de publicación: 2015

📎 Más reseñas de este libro, El año de Gracia: A través de otro espejo, Fábulas estelares y Miradas enlatadas