Ubik | Philip K. Dick

 

9788445000274

Título: Ubik

Título original: Ubik

Autor: Philip K. Dick

Traducción: Manuel Espín

Páginas: 222

Editorial: Minotauro / Booket

Año de publicación: 1969 – 2011


Joe Chip viaja a la Luna con su jefe, Glen Runciter, y otros trabajadores para solucionar el problema que tiene una empresa.Allí caen en una trampa y al volver a la Tierra les afecta una regresión que distorsiona la realidad.

Ubik es un libro formado por diecisiete capítulos cortos, al comienzo de cada uno de ellos nos encontramos con un párrafo publicitario del producto Ubik. Tras terminar el libro y leer los diecisiete consejos que se nos dan para utilizar Ubik hay algo que queda muy claro, Ubik es un producto que sirve para absolutamente todo.

«Es como cuando se meten hormigas en la cocina: uno no se pregunta por qué están dentro; simplemente, busca la forma de echarlas.»

Antes de animarse a leer esta novela, desde mi punto de vista hay que tener en cuenta en qué año está publicada. Está publicada en el año 1969 y la novela se desarrolla en un futuro, futuro situado en el año 1992 que para nosotros ya ha pasado pero para el autor era un año lejano. Sinceramente, a mi me ha gustado que ese año para el lector ya sea pasado ya que es muy curioso como el autor se imaginaba el futuro. Se necesita dinero para absolutamente todo, hasta para abrir la nevera o darte una ducha en tu propia casa. Es un dato que me ha parecido muy llamativo, aunque sin duda, lo que más me gustó fue la semivida. Existe la posibilidad de mantener a los muertos en semivida, por si en algún momento requieres de la ayuda o del consejo de esa persona, o por si en algún momento te apetece volver a hablar con ese fallecido. El mundo creado por Philip K. Dick en esta novela me pareció muy curioso pero no os quiero destripar nada más.

Al principio, el libro, puede resultar un poco confuso. Yo empecé el libro con miedo a no enterarme de nada, y aunque el principio sea un poco confuso, a medida que avanza la historia consigues meterte en ella y se convierte en una novela muy adictiva.

«El metabolismo es un proceso de combustión, un horno en actividad, reflexionó. Cuando deja de funcionar, se acaba la vida.»

Tras el viaje a la Luna es cuando comienza la confusión del lector, te empiezas a preguntar que es real y que no. Parece que te vas a volver loco, la historia se vuelve tensa y te mantienes alerta porque no sabes lo que está ocurriendo realmente. Llegas a dudar de todo lo que estás leyendo. Y tengo que reconocer que esto es algo que me ha encantado, me ha encantado la capacidad que tiene el autor de confundir totalmente al lector. Yo en concreto me pasaba las noches pensando en lo que había leído y si realmente lo estaba entendiendo bien. Estaba tan metida en la lectura y en el mundo de Philip K. Dick que no podía salir de la historia ni un minuto. Cuando no estaba leyendo estaba dandole vueltas a lo que había leído.

Por otro lado, tengo que decir que disfruté mucho con los personajes, que me parece que están muy bien formados. En concreto quiero destacar a tres personajes: Joe Chip, Glen Runciter y Pat Conley. El personaje que más me gustó es Joe Chip, un personaje que tiene momentos muy buenos y momentos que aportan humor a la trama. Es trabajador en la compañía de Runciter y a pesar de eso está arruinado, y viviendo en el mundo que vive eso trae bastantes complicaciones. Pat Conley me ha parecido un personaje muy curioso y considero que tiene una capacidad (de la que no hablaré) increíble, y esa capacidad vuelve todo más confuso aún. Y de Glen Runciter creo que es más acertado no comentar nada, es un personaje que considero que aporta momentos muy buenos a la trama.

Por último os quiero hablar del final. Probablemente sabréis que no me gustan nada los finales abiertos y en esta novela nos encontramos con un final abierto. Pero en este caso lo considero necesario, no me ha disgustado del todo el final. El autor consigue que te quedes pensando en todo lo que has leído, no le puedes parar de dar vueltas, te quedas pensando si has entendido todo y te quedas maravillada con la historia que ha creado Philip K. Dick. Estoy deseando leer algo más del autor y ya tengo esperando en la estantería, El hombre en el castillo.


📎 Más reseñas de este libro: A través de otro espejo