En el mes de mayo iba a viajar a otro país pero ha habido cambio de planes. En una de mis visitas a la biblioteca (benditas bibliotecas), me topé con un libro que no conocía pero que el autor si me resultaba conocido. Me puse a leer una de las solapas y me encontré con que dicho autor es australiano. Así que no me lo pensé ni dos veces, me decanté por cambiar de planes y dedicarle el mes de mayo a Australia. No me pude resistir, no podía dejar aquel ejemplar en la biblioteca, lo necesitaba ya. Otros meses os hablo de las opciones que tengo apuntadas, autores que me llaman la atención. Pero esta vez os hablaré de las opciones y también, al final, os haré recomendaciones de autores australianos que ya he leído.
– Comienzo por el autor que he escogido, al que voy a leer a lo largo del mes, que es Max Barry. A este autor lo conocía por la última novela que se publicó en castellano, Lexicón, pero no va a ser la que voy a leer. Además de ser escritor es también reconocido por ser un experto en informática. Antes de dedicarse en exclusiva a escribir, trabajó en una empresa muy conocida, HP. En cuanto a sus novelas, se centran en el terreno del cyberpunk y la ficción especulativa. En castellano tenemos disponibles tres de sus obras, ‘Jennifer Gobierno’, ‘La corporación’ y ‘Lexicón’. La novela que yo voy a leer, esa novela que me topé en la biblioteca y que no la pude dejar allí, es ‘Jennifer Gobierno’. Leí la primera parte de su sinopsis y me dio la impresión de que es una lectura que voy a disfrutar. Os dejo ese primer fragmento de la sinopsis: «En la retorcida y divertidísima visión de Max Barry sobre el futuro próximo, el mundo está en manos de enormes empresas americanas (excepto unas pocas ilusas que se niegan a entrar en el juego, como las francesas); los impuestos son ilegales, los empleados toman sus apellidos de las empresas para las que trabajan; la Policía y la Asociación Nacional del Rifle (ANR) son empresas de seguridad con las que se comercia públicamente; el Gobierno sólo investiga delitos si puede pasarle la factura a un determinado ciudadano. ¡Es el paraíso del libre mercado!.» A parte de ser conocido por sus novelas también es conocido por haber creado un juego de simulación política online, el NationStates.
– Continuo con una autora muy conocida, autora a la que llevo años con ganas de leer y, por diferentes cuestiones, aún no lo he hecho. Se trata de Trudi Canavan que es especialmente conocida por sus novelas de fantasía. Desde niña tuvo una gran afición por el arte, la escritura y la música. Cuando tenía veinticinco años decidió asistir a varios cursos sobre escritura para refinar su habilidad, y a partir de ese momento es cuando comienza a dedicarse en serio a la escritura. En 1999 ganó el premio Aurealis al mejor relato corto de fantasía, y es cuando empezó a despegar su carrera. En 2001 publicó el primer libro de la trilogía ‘Crónicas del mago negro’, ‘El Gremio de los Magos’, fue un gran éxito y eso hizo que se los lectores recibieran con los brazos abiertos sus continuaciones. Tanto, que años después se decidió escribir una precuela, de tres libros, para esta trilogía. Ha ido escribiendo otras sagas, la más reciente es la trilogía ‘La espía traidora’. Espero poder leer algo de la autora en algún momento, porque llevo bastantes años con ganas de hacerlo.
– Jan Blensdorf era un auténtico desconocido para mi, buscando autores australianos me topé con él por pura casualidad. Nació en Australia pero ha vivido y trabajado en el extranjero durante muchos años. Actualmente vive entre Inglaterra y Francia. Pasó dos años de su vida en Tokio, y de esa estancia salió su primera novela, ‘Mi nombre es Sei Shonagon’. Esta novela me conquistó totalmente con su portada y luego al leer la sinopsis, cosa que no suelo hacer, ya fue un flechazo total. Os dejo la sinopsis: «En la caótica ciudad de Tokio hay una habitación situada sobre una tienda de incienso en la que una misteriosa mujer escucha detrás de un biombo las palabras de cualquier extraño que se acerque hasta ella. Y todos abandonan el lugar extrañamente reconfortados. Sólo un joven francés apasionado por los jardines nipones llegará a descubrir y a amar a la verdadera Sei Shônagon , una joven que tras quedarse huérfana tuvo que trasladarse de Estados Unidos a Japón y aprender a adaptarse a la rigidez de su nueva vida.»
Y ahora quiero hablar de tres autores australianos a los que ya he leído, por lo que estos ya no son simples opciones sino que son recomendaciones. Son autores de los que he disfrutado y por eso quiero añadirlos en esta entrada.
– Hannah Kent es cofundadora y subdirectora de la revista literaria Kill Your Darlings. En 2011 ganó con ‘Ritos funerarios’, su primera novela, el Writing Australia Unpublished Manuscript Award. Con esta primera novela ha obtenido un gran éxito ya que ha sido traducida a veinte lenguas. El año pasado se publicó su segunda novela, ‘The Good People’, que por el momento no tenemos en castellano. No me quiero repetir, porque os recomiendo ‘Ritos funerarios’ cada dos por tres, simplemente os dejo mi opinión.
– Kate Morton estudió arte dramático y literatura inglesa. Obtuvo un gran éxito con su primera novela, ‘La casa de Riverton’, que fue un éxito de ventas en treinta y ocho países. Tras esa gran acogida, llegó ‘El jardín olvidado’, que fue la novela que la consolidó y le aportó un gran reconocimiento. Otros títulos de la autora, ‘Las horas distantes’ y ‘El cumpleaños secreto’, se han convertido también en un éxito de ventas nada más publicarse. En concreto he leído tres de sus novelas, ‘La casa de Riverton’, ‘El jardín olvidado’ y ‘El cumpleaños secreto’. Mi favorito, sin ninguna duda, es ‘El jardín olvidado’, es el que siempre recomiendo de la autora. Llevo tiempo sin leer nada suyo porque tengo que reconocer que quedé bastante saturada.
– Markus Zusak es un autor muy conocido gracias a sus novelas ‘Cartas cruzadas’ y ‘La ladrona de libros’, novelas que han sido un éxito en ventas. De la novela La ladrona de libros también hay disponible una adaptación cinematográfica. He leído la novela ‘La ladrona de libros’ hace un par de años, para la primera edición de Viajar leyendo y guardo buen recuerdo de esa lectura. También he visto la adaptación cinematográfica un par de veces y también recuerdo que me gustó. En algún momento me gustaría leer su otra novela.
→¿Habéis leído a alguno de los autores de los que los que nombro? ¿Habéis leído a algún autor australiano? Si participáis este año en el reto, me gustaría que me comentarais que tal lo lleváis.
→ Entradas anteriores: Viajar leyendo Brasil, Viajar leyendo Vietnam, Viajar leyendo Biellorusia y Viajar leyendo Bosnia.