Resumen febrero ’17

Otro mes que llega a su fin y otra entrada en la que toca hacer el resumen de todo lo que he leído y visto a lo largo del mes. Ha sido un mes en el que he visto muchas películas, once en concreto, por lo que hablaré de ellas de una forma muy ligera. Además, poco a poco, iré hablando de esas películas en unas entradas independientes. En cuanto a lecturas, ha ido mejor que en el mes de enero pero he tenido lecturas bastantes desiguales. No tengo muy claro si me estoy haciendo demasiado estricta o es que no encuentro lecturas que me entusiasmen tanto como espero.

Libro de horas de Nélida Piñon me ocupó parte de enero y no lo terminé hasta el mes de febrero. Esta lectura la escogí para el reto Viajar leyendo, en concreto para el país Brasil pero tengo claro que no ha sido una buena elección. En este libro la autora nos va narrando pinceladas de su vida de una forma que no me convenció, ya que va dando datos y mezclándolos. Considero que ha sido una mala elección y que tal habría sido mejor comenzar con otro libro de esta autora. Próximamente os hablaré más extensamente de este libro, pero creo que queda claro que ha sido una total decepción. Continué el mes con una novela gráfica que no conocía hasta que la vi en una visita a la biblioteca, se trata de La historia de mi madre de Kim Eun-Sung. Me llamó la atención porque es una autora coreana y porque nos habla de la historia de su madre, en el periodo colonial japonés. Tiene partes que me han parecido muy interesantes y otras partes que me han parecido todo lo contrario. En aspectos generales, he disfrutado de esta lectura, pero en ciertos momentos se me ha quedado corta. A continuación leí de forma conjunta, con Magrat y Carol, Los años de espera de Fumiko Enchi. Ha sido mi mejor lectura del mes y probablemente de lo que llevamos de año. El año pasado disfruté mucho de la otra novela de la autora, Máscaras femeninas, y esta la he disfrutado aún más. Es una pena que no haya más novelas de la autora traducidas, próximamente os hablaré de este libro más extensamente. Y por último, he leído La última bruja de Mayte Navales, una novedad que me tenía muy buena pinta pero que no cumplió con todas las expectativas. En mi opinión, hay ciertos detalles metidos a calzador que sobran totalmente, me sorprendió desde un principio la parte erótica que hay, no me la esperaba para nada. Aunque la ambientación me parece un acierto, me ha llamado mucho la atención, y tengo que destacar que de la mitad hacia el final me ha parecido mucho mejor.

En cuanto a películas, voy a hablar de ellas de una forma muy ligera porque son once y porque hablaré más extensamente de ellas en su momento. Comencé el mes con Hasta el último hombre, película que estaba deseando ver porque adoro a Mel Gibson como director. Tenía miedo a que me defraudara pero no ha sido así, todo lo contrario, me gustó incluso más de lo que me esperaba. Considero que es una película en la que no queda nada suelto, todos los detalles están perfectamente hilados. Y por supuesto, destacar la historia en sí y el reparto, brillante desde los protagonistas hasta los más secundarios. La llegada fue una grata sorpresa de la que ya os hablé en esta entrada. No entiendo como no han nominado a Amy Adams porque hace una interpretación increíble. Y me entusiasmó, me encantó, la forma de tratar el lenguaje y la comunicación. Llegó la decepción, y en parte me la esperaba, con Passengers. Es una película que comienza bien, que tiene una buena idea de fondo pero que se convierte en un pastelón infumable. Tengo que reconocer que desde que apareció Jennifer Lawrence en pantalla todo se fue al traste, la veo muy sobreactuada y nada creíble. Una película que prometía en un principio pero que fue de más a menos. La siguiente película fue una total sorpresa, ya que no me esperaba que me marcara tanto, que me llegara tan hondo. Se trata de Figuras ocultas y me parece una película muy necesaria, es vergonzoso que está historia sea tan desconocida. De esta película os hablaré, si es posible, el sábado y abriré todo mi corazón para exponer porque me ha entusiasmado tanto. Y de Animales nocturnos ya os hablé también en esta entrada. Una película que tiene una atmósfera increíble y que también cuenta con una gran interpretación de Amy Adams. No doy crédito de que no haya sido nominada por ninguno de sus dos papeles, indignada me encuentro.

A continuación he visto una película que no tiene nada que ver con los Oscars, Burnt. Una película, como yo digo, de domingo por la tarde que entretiene y poco más. Sinceramente, no soy mucho de Bradley Cooper pero reconozco que en esta película tiene momentos buenos. Poco más que añadir, de esta película no os hablaré más extensamente. A continuación he visto 20th Century Women, una película que he disfrutado por su ambientación en los años 70, por los toques feministas y por la historia en si. Me parece una historia original, diferente a lo que se suele ver y también destacar las interpretaciones. Ha sido una grata sorpresa, no sabía que esperarme y en aspectos generales la he disfrutado. Lion es una película para llorar, ¡la de pañuelos que gasté viendo esta película!. Es una película que te hace reflexionar, te hace pensar muchísimo. Una historia difícil pero está contada de una manera maravillosa. Sinceramente, me cuesta mucho hablar de esta película, es muy complicado plasmar todo lo que trasmite. Espero poder hacerlo mejor en la entrada que le dedique, pero no me puedo ir de aquí sin destacar el maravilloso reparto y las maravillosas actuaciones: Sunny Pawar, Dev Patel y Nicole Kidman. Tanna es una enseñanza, una película de las que te hacen pensar en que la vida es muy corta y hay que luchar por lo que quieres. En esta película se trata una historia de amor complicado, ya que no respeta las reglas de la comunidad en la que viven. Land of mine fue una película que me pareció muy dura, en ciertos momentos tuve que dejar de verla. En esta película se nos narra un hecho que para mi era desconocido, y es como los soldados alemanes tenían que ir a retirar las minas de las costas danesas, tras acabar la guerra. Es una película que merece mucho la pena, espero que os animéis a verla. Y por último, he visto Comancheria (odio este título, de verdad). Una película que no está mal, que tiene unas buenas interpretaciones pero que sinceramente no la veo como una película para los Oscars.

→ ¿Habéis leído alguno de los libros? ¿Habéis visto algunas de las películas? ¿Qué tal ha ido vuestro mes de febrero?