✧ Título: Renacer de las cenizas
✧ Título original: Rising from the ashes
✧ Autora: Akiko Mikamo
✧ Traducción: –
✧ Páginas: 215
✧ Editorial: Chidori Books
✧ Año de publicación: 2016
Nos encontramos en Hiroshima en agosto de 1945. Shinji Mikamo y su padre se disponen a demoler su casa pero esa mañana ocurre algo que cambia sus vidas. A escasa distancia de donde se encuentran, estalla la bomba atómica.
Están muy cerca del epicentro pero consiguen sobrevivir, eso sí, con graves heridas. Seremos testigos de como Shinji y su padre tienen que buscar una salvación en un mundo completamente devastado y lleno de horrores. Esta novela es una historia biográfica escrita por la hija pequeña del protagonista.
Tengo en la estantería, esperando a ser leído, ‘Hiroshima’ de John Hersey, un reportaje que incluye las entrevistas de seis supervivientes del ataque atómico. Es una novela que tengo desde hace un tiempo y que tengo muchas ganas de leer y a la vez le tengo respeto. Al final, he tenido la oportunidad de leer antes esta otra novela, ‘Renacer de las cenizas’ de Akiko Mikamo, un relato que está escrito por la hija de un superviviente a la bomba. Lo que tengo claro, es que me he quedado con ganas de más, así que no creo que tarde mucho en leer el otro libro que tengo que nos habla de este tema.
En Renacer de las cenizas, Akiko Mikamo nos narra la historia de su padre, un superviviente de Hiroshima. Es un relato que la autora no escribió buscando la lágrima fácil, simplemente lo escribió para dar a conocer una historia muy interesante e importante. Quiere que conozcamos la historia de su padre sin caer en sentimentalismos, nos narra los hechos de una forma cruda, directa y real, porque es como realmente ha sido. La historia de Shinji es una historia muy dura, tengo que reconocer que en ciertos momentos he tenido que dejar de leer, no soportaba más dolor. Pero también tengo que reconocer que no me arrepiente para nada de haber leído este relato, todo lo contrario. Para mi, lo realmente traumático y duro no ha sido la bomba en si, sino el como superar este gran golpe. ¿Cómo actúas tras haber perdido todo?, ¿cómo sales adelante cuando todo lo que ves a tu alrededor es destrucción? Me ha parecido increíble ver la capacidad de superación que tuvo Shinji, vamos viendo una gran evolución en él y vamos viendo como lucha por tener un mañana, una lucha continúa. Es increíble ver como cuando parece que ya no tienes fuerzas para más, sacas esa fuerza y sales adelante de algo que te parecía imposible.
«Deja de soñar despierto. Solo hará que el día resulte más duro.»
Nos encontramos ante un relato que no solamente quiere mostrarte lo que se vivió ese día, lo que vivió nuestro protagonista. También nos encontramos ante un alegato de paz, un alegato para que la gente sepa pedir y aceptar un perdón. Y eso es algo que me ha parecido increíble después de todo por lo que ha pasado este hombre. Porque para seguir adelante, para construir tu vida de cero, tienes que pasar página. Y para poder pasar página, en esta vida, hay que saber superar el pasado y poder pedir y aceptar un perdón.
Nos encontramos ante un relato que te transmite perfectamente el trauma por el que ha pasado Shiji. También me ha parecido increíble como la autora consigue que te imagines perfectamente ese Hiroshima desolado, destruido, espeluznante. Pero no solamente te transmite también te deja huella, porque nos encontramos con un relato que te va a costar olvidar. Como ya he dicho, es una historia muy dura pero a la vez me parece muy necesaria. No solamente es necesaria para saber lo que ha ocurrido sino por todos los mensajes que nos da: la importancia del perdón, la capacidad de superación, la dureza de la realidad. Como pega tendría que decir que la última parte me resultó más floja, no me pareció tan intensa como el resto de la novela, pierde un poco de fuelle.
«Ahora mismo estamos en el infierno. No es de extrañar que veamos demonios.»
Por último quiero destacar el interesante epílogo de Akiko Mikamo que contiene fotografías de la familia y también de lugares que se han nombrado.
Más reseñas de este libro: El peso del aire (Alex) y Lecturafilia
Muchas gracias a Chidori Books por el envío del ejemplar.
La verdad es que es una obra dura pero muy muy necesaria. Me alegra que hayamos compartido esta lectura Isa. Buena reflexión, un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti, que me la diste a conocer. Y totalmente de acuerdo, una historia muy necesaria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Resulta grato compartir lecturas. Seguimos leyendo! Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre de mi vida, pero qué maravilla de libro!!! Me atrae muchísimo este tipo de historias, sé que son duras, pero son necesarias, hay tantísimo desconocimiento acerca de las guerras que lecturas como esta, te acercan de alguna manera a una parte de la Historia que no nos llega.
Gracias Isa por el descubrimiento ^^, tu reseña me ha encantado!!
Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es una historia que esté escrita de maravilla, es una historia que te gusta por lo que te descubre. Espero que cuando lo leas te guste y ya me contarás.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Demasiado duro para mi pero no por ello menos interesante, me gusta leer reseñas de estos libros para saber un poco de que van pero se que no disfrutaría nada leyéndolos, al menos de momento. Un abrazo^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te entiendo perfectamente, no es un libro para todo el mundo y si ya sabes que no disfrutarías leyéndolo pues es mejor ni intentarlo. Si te animas en un futuro, ya me contarás.
Me gustaMe gusta
[…] leer algo más ambientado en este suceso y espero no tardar en hacerlo. De este libro tenéis una entrada más extensa. La condesa sangrienta es mi primer acercamiento a Alejandra Pizarnik, una autora que tenía […]
Me gustaMe gusta