Llegué el fin del año y con él llegan las típicas entradas de mejores lecturas que ya están llenando todos los blogs. Este año he decidido enfocar esta entrada de otra forma, os quiero hablar de los mejores descubrimientos de este año. En concreto me centraré en los autores que he leído por primera vez y que han sido una grata sorpresa.
Comencé el año con el mismo autor con el que lo estoy terminando, Yukio Mishima. El color prohibido llevaba tiempo esperando en mi estantería y lo elegí como primera lectura del año. Fue una lectura que disfruté mucho aunque tiene sus peros, próximamente me gustaría rescatar mi opinión en este blog. En el canal tengo dos vídeos centrados en este autor: por un lado un vídeo en el que os hablo de su vida y por otro lado un vídeo en el que os hablo de El color prohibido. Actualmente estoy leyendo El marino que perdió la gracia del mar, del que os hablaré próximamente también en el blog. El siguiente autor del que os quiero hablar lo descubrí gracias al reto Viajar Leyendo y se trata de Carla Guelfenbein. Hace un tiempo había leído una reseña de Nadar desnudas en el blog El pájaro verde y me llevé apuntada la novela. A principios de año me la leí y la verdad es que ha sido todo un descubrimiento. Me gustaría ir leyendo más novelas de la autora aunque por lo que tengo entendido no son tan buenas como Nadar desnudas. En este caso si he rescatado recientemente mi opinión en este blog (entrada aquí) y también publiqué un vídeo sobre este libro. Philip K. Dick es un autor que tenía muchas ganas de descubrir y tengo que reconocer que me enamoró por completo con su novela Ubik, me pareció fascinante. De momento es el único libro que leí del autor pero no tardaré en leer más, en concreto tengo esperando en la estantería El hombre en el castillo. De Ubik también rescaté recientemente mi opinión para este blog (entrada aquí) y también hay un vídeo en mi canal en el que os hablo sobre él. Llevaba posponiendo demasiado tiempo leer a Yoko Ogawa y al fin este año me animé y por partida doble. Tengo que reconocer que lo primero que leí suyo, La residencia de estudiantes, no me convenció mucho, pero recientemente he leído Lecturas de los rehenes, que en cambió si me dejó muy satisfecha. Tengo apuntados más títulos de la autora y espero ir leyendo más libros de la autora. De Lecturas de los rehenes he publicado mi opinión en el blog. Y el siguiente descubrimiento también fue gracias al reto Viajar Leyendo, es el autor Jussi Adler-Olsen, escritor danés que ha escrito la saga del departamento Q. He leído solamente el primer libro de la saga, La mujer que arañaba las paredes, pero estoy deseando leer los siguientes. Próximamente quiero rescatar mi opinión de este libro, tal vez haga una comparativa con la película.
De Fumiko Enchi tenía dos novelas esperando en la estantería y al fin di el paso y me animé a leer conjuntamente con Magrat la novela Máscaras femeninas. Tengo que reconocer que ha sido todo un descubrimiento, una novela que me sorprendió por todo lo que escondía, y de la que os hablé recientemente en el blog. En el nuevo año quiero leer la otra novela que tengo de la autora, Los años de espera. Nell Leyshon es una autora a la que tenía muchas ganas de leer, cogí Del color de la leche sin expectativas, aunque eso era un poco complicado ya que todo el mundo lo adoraba. Y ahora entiendo perfectamente porque este libro gusta tanto, fue una gran sorpresa y este año han publicado otra novela de la autora que ya tengo ganas de leer. Con Hannah Kent me ocurrió lo mismo que con Nell Leyshon, no paraba de leer buenas opiniones de Ritos funerarios y me moría de ganas por leerlo. Fue una lectura que me apasionó, cogí mucho cariño a la protagonista y es una novela que pretendo volver a leer en algún futuro. Pero sin duda, el descubrimiento que más me apasionó fue el de Barbara Pym y su respectiva #FiebrePym. Descubrí esta autora gracias a la nueva edición de Mujeres excelentes de Gatopardo ediciones, novela que me acompañó parte del verano. Después, gracias a la recomendación de Ana, me leí Jane y Prudence donde mi amor por Barbara Pym fue a más. Y ahora estoy dejando pasar un poco el tiempo porque no me quiero quedar sin novelas de la autora. En el blog tenéis mi opinión tanto de Mujeres excelentes (aquí) como de Jane y Prudence (aquí), y en el canal tenéis un vídeo sobre la vida de la autora. Y Dai Sijie es otro autor al que tenía muchas ganas desde hace tiempo, también fue uno de mis elegidos para leer en el reto Viajar Leyendo. Su novela Balzac y la joven costurera china me pareció muy bonita y me gustó mucho en la época en la que está ambientada. Me gustaría leer algo más del autor próximamente, tenéis en el blog mi opinión sobre la novela que he leído.
Chimamanda Ngozi Adichie es una autora que llevaba un tiempo en mi lista de autores que leer. En concreto solamente he leído su ensayo, Todos deberíamos ser feministas, también comencé Americanah pero por motivos de tiempo y peso del libro, tuve que dejarlo apartado. En enero me gustaría seguir leyéndolo, a ver si es posible. Cuando para el cumpleaños me regalaron la edición completa de Historias de Terramar estaba que no me lo creía, por fin iba a leer a Ursula K. Le Guin. De momento solamente he leído la primera historia, que la he disfrutado mucho, pero estoy deseando ponerme con las siguientes historias en el nuevo año. También me gustaría leer alguna de sus novelas de ciencia ficción. De Historias de Terramar os hablaré en el blog cuando lea la edición al completo, a lo largo del nuevo año. Llevaba mucho tiempo con ganas de leer El castillo ambulante de Diana Wynne Jones y en octubre al fin pude hacerlo, gracias a la lectura conjunta organizada por La nave invisible. Sabía que era una novela que me iba a gustar pero en ningún momento me imaginé que la disfrutaría tantísimo, estoy deseando leer las siguientes aunque ya me han advertido que no son tan buenas como esta primera. De momento también me gustaría ver la adaptación, que espero no tardar en hacerlo. En el blog tenéis publicada mi opinión sobre el libro. Otro gran descubrimiento de este año fue Cristina Fernández Cubas, descubrimiento que hice en el Celsius y que fue una grata sorpresa. Ya he leído dos de sus libros de los que os hablaré a principios de año en el blog. Por un lado leí mi compra del Celsius, El año de Gracia, y por otro lado leí La habitación de Nona. Estoy pillándole poco a poco el gusto a los libros de relatos y tengo que reconocer que he disfrutado más de La habitación de Nona. Pero como ya os digo, pronto os hablaré de mi opinión de los dos libros en el blog. Y a lo largo del año espero leer algo más suyo. Y por último quiero destacar uno de mis últimos descubrimientos, Nina Berberova, autora que he adoptado en el proyecto Adopta una autora. De Nina he leído El libro de la felicidad, del que os hablaré próximamente, y ahora mismo estoy leyendo su autobiografía, El subrayado es mío. Escogí a esta autora porque me parece que es poco conocida y porque la novela que he leído suya me llamó mucho la atención. En enero tendréis la primera entrada dedicada a esta autora y os animo a que le echéis un ojo a la ficha que le han hecho en el blog del proyecto.