En Japón visto por 17 autores nos encontramos con diferentes relatos gráficos de autores franceses y japoneses. Todos los relatos son ambientados en diferentes partes de Japón, los autores japoneses los ambientan en donde han nacido y los autores franceses los ambientan en la zona que han visitado. En concreto ocho autores franceses y ocho autores japoneses. Como dice este libro al principio, una estancia en Japón no deja indemne.
Me ha parecido muy interesante que antes de cada relato nos encontramos con una página explicativa. En ella nos ponen el autor, el título del relato, un mapa y nos hablan un poco del autor. En la descripción del autor nos habla de sus publicaciones y tengo que reconocer que me he apuntado
muchos títulos que no conocía.
Tras esta explicación del autor ya nos encontramos con el relato gráfico, unos más largos y otros más cortos. Unos que me han encantado y otros que han pasado de forma indiferente, cosa que siempre me ocurre.
Os voy a poner en orden los títulos de los diferentes relatos: Historia de la playa de Kan Takahama, La puerta de entrada de David Prudhomme, Cielo de verano de Jiro Taniguchi, ¡Ahora me puedo morir! de Aurélia Aurita, Osaka 2034 de François Schuiten & Benoît Peeters, Shin.Ichi de Emmanuel Guibert, Los nuevos dioses de Nicolas de Crécy, Kankichi de Taiyo Matsumoto, El Tokio de Oualtérou de Joann Sfar, El girasol de Little Fish, Elegir un insecto de Moyoko Anno, En la calle Amor de Frédéric Boilet, La ciudad de los árboles de Fabrice Neaud, El caballo Chagu Chagu de Daisuke Igarashi, Selva virgen de Kazuichi Hanawa y Sapporo Fiction de Étienne Davodeu.

Tras esta explicación del autor ya nos encontramos con el relato gráfico, unos más largos y otros más cortos. Unos que me han encantado y otros que han pasado de forma indiferente, cosa que siempre me ocurre.
Os voy a poner en orden los títulos de los diferentes relatos: Historia de la playa de Kan Takahama, La puerta de entrada de David Prudhomme, Cielo de verano de Jiro Taniguchi, ¡Ahora me puedo morir! de Aurélia Aurita, Osaka 2034 de François Schuiten & Benoît Peeters, Shin.Ichi de Emmanuel Guibert, Los nuevos dioses de Nicolas de Crécy, Kankichi de Taiyo Matsumoto, El Tokio de Oualtérou de Joann Sfar, El girasol de Little Fish, Elegir un insecto de Moyoko Anno, En la calle Amor de Frédéric Boilet, La ciudad de los árboles de Fabrice Neaud, El caballo Chagu Chagu de Daisuke Igarashi, Selva virgen de Kazuichi Hanawa y Sapporo Fiction de Étienne Davodeu.

Cielo de verano de Jiro Taniguchi me recordó mucho a El almanaque de mi padre. No en su historia, en su dibujo y en la estructura. El almanaque de mi padre lo recuerdo con mucho cariño y Cielo de verano me ha parecido también muy interesante. El protagonista vuelve a su pueblo tras un largo tiempo, vuelve para visitar a su madre que está enferma. Allí en el pueblo se reencuentra con una amistad de su infancia y le hace recordar aquella época.
Osaka 2034 es como si fuera una guía para una persona que esté pensando en visitar Osaka. En este relato se nos habla del restaurante más caro del mundo, ‘El jardín de las Delicias’. También se nos habla de un insecto que es la nueva estrella de la ciudad. Me han encantado las ilustraciones, la historia en si no es de las que más me gustaron pero las ilustraciones si.
Y por último quiero destacar Elegir un insecto de Moyoko Anno. Es un relato muy corto y muy bonito, el dibujo me ha parecido precioso. Es una historia que te deja pensando a pesar de lo corta que es.Como veis solamente he querido destacar tres de los relatos. Me ha parecido una recopilación interesante, y me ha gustado el contraste entre autores japoneses y autores franceses. Ese contraste se nota en las historias, se nota cuáles son escritas por los visitantes y cuáles por los que han nacido en los paisajes que describen.
Osaka 2034 es como si fuera una guía para una persona que esté pensando en visitar Osaka. En este relato se nos habla del restaurante más caro del mundo, ‘El jardín de las Delicias’. También se nos habla de un insecto que es la nueva estrella de la ciudad. Me han encantado las ilustraciones, la historia en si no es de las que más me gustaron pero las ilustraciones si.
Y por último quiero destacar Elegir un insecto de Moyoko Anno. Es un relato muy corto y muy bonito, el dibujo me ha parecido precioso. Es una historia que te deja pensando a pesar de lo corta que es.Como veis solamente he querido destacar tres de los relatos. Me ha parecido una recopilación interesante, y me ha gustado el contraste entre autores japoneses y autores franceses. Ese contraste se nota en las historias, se nota cuáles son escritas por los visitantes y cuáles por los que han nacido en los paisajes que describen.

Al final empezaste desde cero. Yo tengo el mío de Worpress sin actualizar pero está ahí por si blogger se pone tonto.
Este libro de Japón no es muy de mi estilo.
Besotes.
Me gustaMe gusta
Si, de momento no doy mudado el blog, a ver si en algún momento lo consigo. Yo con blogger tuve problemas hace un tiempo y por eso ya ni lo intento con él.
Un beso
Me gustaMe gusta
Tiene muy buena pinta Isa!! Las ilustraciones son preciosas!! ya con eso casi me tiene ganada jejejeje… lo apuntaré en la wishlist a ver si puedo encontrarlo en la biblioteca 😀
Animo con la migración y Bienvenida a WordPress!!!! *se levanta y hace la ola jijij*
Besotes!
Me gustaMe gusta
Hay ilustraciones que son una maravilla, puse las que más me gustaron. Yo también lo cogí de la biblioteca, a ver si tienes suerte y lo encuentras.
Espero que en wordpress me vaya mejor, gracias.
Un beso
Me gustaMe gusta
¡Súper interesante y no lo conocía! ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasarte por aquí ^^
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué guay! Ya solo por el de Taniguchi merecerá la pena, con lo fan que soy de este autor!
A ver si lo encuentro que me has dejado con ganas! :3
Bsines!
Me gustaMe gusta
Lo tienes en la biblioteca de la Calzada 😉 Hay unos que gustan más que otros, el de Taniguchi seguro que te gusta.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me lo apunto ;). Hace unos días intente seguir tu web pero fue imposible, me daba fallo . Ahora con wordpress mucho más fácil.
Me gustaMe gusta
Si, me estaba dando bastantes problemas. Ahora espero que todo vaya mejor, ¡bienvenida!
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Ya he visto el aviso en el otro blog, así que me paso por aquí. WordPress me tienta, me gusta más que Blogger, pero me da pena hacer borrón y cuenta nueva, aunque en un futuro, quién sabe.
Respecto al libro, creo que lo vi en instagram (no estoy segura) y me llamó mucho la atención. Supongo que sigo intentando familiarizarme con Japón y sus autores, así que descubrirlo un poquitín más parece un bocado goloso.
Me lo apunto.
Un besín ^^
Me gustaMe gusta
A mi no me ha quedado más remedio que hacer borrón y cuenta nueva. Weebly estaba dando muchos problemas y encima no me deja migrar las publicaciones… Así que más vale empezar de cero ahora que más adelante.
Es un libro que está bien para adentrarse en el mundo oriental, son relatos gráficos que unos te gustarán más que otros pero seguro que los disfrutas.
Un beso
Me gustaMe gusta
Hola! no conocía este libro de relatos y parece interesante. sobre todo, me ha llamado la atención el que dices que te ha recordado a El almanaque de mi padre, un manga que tengo y me gustó mucho
besos
Me gustaMe gusta
Si, uno de los relatos gráficos es del mismo autor de El almanaque de mi padre, y me lo recordó mucho.
Un beso
Me gustaMe gusta