
Tengo un libro electrónico desde hace unos siete años aproximadamente. Está como nuevo, como el primer día, en parte debido a que en un principio tuve un poco de recelo y no le saqué mucho provecho. Sus primeros años de vida fueron exclusivos para llevar apuntes o pdfs, me resultaba muy cómodo y me ahorraba tener que ir cargando con grandes carpetas. Pero últimamente su vida ha dado un giro drástico, le estoy sacando muchísimo partido gracias a plataformas como eBiblio o Lektu. Hoy me voy a centrar en hablaros de eBiblio, uno de mis últimos descubrimientos, pero si queréis una entrada igual sobre Lektu solamente tenéis que pedirla.
eBiblio llegó a mi vida de forma inesperada y casi de casualidad y, en poco tiempo, se ha convertido en un imprescindible. Soy una habitual en las bibliotecas de mi ciudad, me encanta ir y perderme por sus estanterías, siempre se encuentran joyas y grandes descubrimientos. En eBiblio también puedes hacerlo, de una forma muy cómoda y práctica, puedes perderte por su catálogo desde tu casa. No por ello dejaré de ir a las bibliotecas pero me parece una opción muy buena y que se pueden compaginar. Pero, ¿qué es eBiblio? Es un servicio de préstamo o lectura en línea de libros electrónicos. ¿En qué dispositivos puedo utilizar eBiblio? En libros electrónicos compatibles con DRM de Adobe [*], tablets, móviles, ordenadores. Hay disponible una app para IOS o Android, de la que os hablaré más adelante. ¿Cómo darse de alta en eBiblio? Puede darse de alta cualquier persona que tenga el carné de usuario de la red de bibliotecas de su comunidad autónoma. Os dejo un enlace para que podáis acceder dependiendo en la comunidad autónoma que viváis. En el caso de que viváis en Gijón hay dos opciones: se puede acceder con el carné de usuario de la red de bibliotecas públicas de Asturias o con la tarjeta ciudadana de Gijón. Supongo que en cada ciudad y en cada comunidad autónoma habrá diferentes formas de acceder.
Después de darnos de alta ya podemos dar el siguiente paso. ¿A qué contenido podemos acceder? Pues bien, en eBiblio hay una gran variedad de libros y entre ellos podemos encontrar bastantes novedades. Tengo que reconocer que me ha sorprendido, para bien, el catálogo ya que me parece que es muy variado y que van añadiendo bastantes novedades. Además, a parte de libros nos podemos encontrar con audiolibros y revistas. ¿Cómo funciona el préstamo? En total cada usuario puede tomar en préstamo un máximo de dos documentos. El tiempo depende de cada comunidad autónoma pero suelen ser parecidos. En Asturias los libros se pueden tener durante veintiún días y se pueden coger de nuevo pasadas 24 horas desde su devolución, en caso de que no esté reservado. En cuanto a las revistas, se tienen disponibles durante tres días no renovables. Cuando ya hemos escogido el libro que queremos, al entrar en su ficha nos podemos encontrar tres opciones: «PRESTAR», «RESERVAR» o «DESCARGAR».
- «PRESTAR»: El libro está disponible en ese momento y podemos cogerlo prestado.
- «RESERVAR»: El libro está prestado por lo que tendremos que reservarlo. El libro quedará disponible y podrás cogerlo prestado por orden de reserva. Si ya está reservado anteriormente suele aparecer el número de personas que tienes delante.
- «DESCARGAR»: En el catálogo puedes encontrar ejemplares que están disponibles para descargar de forma permanente.
¿Cómo leer el libro? En este caso tenemos tres opciones: podemos descargarlo con DMR, podemos visualizarlo directamente en el navegador o podemos leerlo directamente en un móvil o tablet a través de la app.
- Descargar con DMR. Esta es la opción que yo utilizo. Tenemos que tener instalado el Adobe Digital Editions en nuestro ordenador (aquí nos explican perfectamente los pasos a seguir para hacerlo). En un principio puede resultar un poco más incómodo porque se tiene que descargar el programa, se tiene que descargar el libro de la web, abrirlo con el programa y luego pasarlo al libro electrónico. Pero a mi me resulta más cómoda esta opción que leer en el móvil o en la tablet. Una vez tengas instalado el Adobe Digital Editions es como si conectaras el ereader con el ordenador para pasar el contenido. En el caso de usar esta opción es muy importante que antes se compruebe si el ereader es compatible con el formato [*]. En mi caso tengo un ereader de BQ y no tengo ningún problema. En este caso el libro se devuelve desde el programa Adobe Digital Editions.
- Visualizar en tu navegador. Esta opción es para leer directamente en el ordenador, en mi caso solamente la he utilizado para hacer capturas para esta entrada. Se abre directamente el libro sin necesidad de descarga y puedes editar el tamaño de letra y el zoom. En este caso para devolver el libro basta con calcar en el botón «devolver» en la web. Además si no estás pendiente y no te das cuenta de que la fecha ha vencido se devuelve él solo.
- App eBiblio. No la había usado antes, solamente la probé para escribir esta entrada. Me parece que es una aplicación que está bastante bien, que es muy cómoda y es algo más rápida que la opción de descarga. Pero en mi caso, como ya he dicho antes, prefiero leer en mi ereader antes que en el móvil. Si estás acostumbrado a leer en el móvil o en la tablet es una opción bastante interesante.
[*] Libros electrónicos compatibles con DRM de Adobe
Creo que no me he olvidado de nada y que os he comentado lo más importante para el uso de eBiblio. De todas formas, si os queda alguna duda os animo a que os paséis por la web y que le echéis un ojo.