Películas | Las últimas que he visto

En Readings in the North los resúmenes mensuales han pasado a mejor vida. Llevo tiempo sin publicar un resumen mensual y sinceramente, no echo de menos esas entradas. A partir de ahora he tomado la decisión de hacer entradas individuales de películas, series y libros. En cuanto a películas, que es lo que hoy nos concierne, publicaré una entrada cada ocho películas que vea. Pues bien, estas son las últimas ocho películas que he visto.

FE DE ETARRAS → Borja Cobeaga | 2017 | 89 min. | España | 4 ⭐

Partamos de una confesión, el cine español y yo no terminamos de cuajar, no nos llevamos del todo bien. Tengo que reconocer que a veces me llevo gratas sorpresas como con La isla mínima, Palmeras en la nieve o El secreto de Marrowbone, por ejemplo. Pero en general no me suele convencer, no suelo conectar correctamente con el cine español. Partiendo de esta base, considero que ver Fe de etarras fue una apuesta bastante arriesgada por mi parte. Tenemos a un hombre, interpretado por Javier Cámara, que quiere saldar una cuenta con su pasado y de paso demostrar que no es el cobarde que todos piensan. Para ello forma un comando de ETA un tanto peculiar y se atrinchera en un piso a la espera de órdenes de sus superiores. Espera que coincidirá con los partidos de la selección española en el Mundial de Sudáfrica. Fe de etarras es una película que, desde mi punto de vista, no se ha explotado correctamente. La idea principal, interesante e importante de mostrar, daba para mucho más pero se ha quedado solamente en eso, una idea principal sin explotar. La película tiene un buen comienzo pero a medida que avanza va a menos, el espectador se impacienta y se hace larga. Un película floja con un par de momentos, a lo sumo, destacables. Lo que destacaría es la actuación de Javier Cámara, me parece un actor muy versátil, y el comienzo de la película.

UN HOMBRE LLAMADO OVE → Hannes Holm | 2015 | 116 min. | Suecia | 7’5 ⭐

En la vida nos vamos encontrando con personas con diferentes caracteres, con diferentes formas de ser. Un día te puedes topar con una persona que es muy agradable, que a todo pone buena cara, pero también te puedes topar con una persona que es todo lo contrario, un gruñón. ¿Alguna vez te has parado a pensar porque esa persona tiene ese carácter tan cascarrabias? No, ¿verdad? Pues muchas veces tiene una explicación, tiene un porqué. En Un hombre llamado Ove tenemos un claro ejemplo. Ove, el protagonista, es un hombre que tiene una obsesión con el orden y con el respeto de las reglas, cosa que no fue del todo aceptada por su comunidad de vecinos y por los compañeros de trabajo. Pero este hombre es así por algo y es lo que descubriremos a lo largo de la película. A través de continuos flashbacks iremos conociendo la historia de Ove desde que era un niño, iremos conociendo todos los reveses a los que ha tenido que ir haciendo frente. También vamos conociendo su presente, su gran evolución con sus vecinos, como le va cambiando la vida. A medida que la película va avanzando vamos comprendiendo su carácter y le vamos cogiendo cariño. Ha sido una película que me puse a ver sin saber nada de ella y con la que me llevé una grata sorpresa. No me esperaba para nada lo que me encontré, todo el trasfondo que tiene, como consigue que le cojas cariño al protagonista y como me quedé tras terminar de verla.

EL FUNDADOR → John Lee Hancock | 2016 | 115 min. | EEUU | 6 ⭐

El fundador es un biopic sobre el creador de McDonald’s y es una película que vi por pura curiosidad. ¿Cómo un restaurante de comida rápida, creado en los años 50, ha llegado a ser una cadena de tal magnitud? ¿Cómo nació esta idea y cómo consiguió expandirse tantísimo? Que quereis que os diga, a mi me picaba la curiosidad aunque entiendo que puede ser influenciada por mi vocación. En esta película los espectadores seremos testigos de cómo se funda McDonald’s, de cómo pasa de tener una pequeña carta a tener más variedad, de como va creciendo la cadena. Es una película que me ha resultado interesante y entretenida, aunque en ciertos momentos flojea un poco. Y es una película que hace reflexionar al espectador. Cuando la vi me recordó a una recomendación de una profesora que tuve hace unos años: «En los negocios ni amigos ni familia».

CRUDO → Julia Ducouman | 2016 | 98 min. | Francia | 8 ⭐

 tumblr_oqewvmSOGR1syptjoo9_1280Justine, la protagonista, pertenece a una familia en la que todos son veterinarios y vegetarianos. Recién llegada a la facultad es testigo de cómo su vida está cambiando, como empieza a alejarse de los principios de su familia y a raíz de esto empieza a descubrirse a sí misma. Crudo es una película que refleja perfectamente cómo es la vida cuando se rompe el cascarón que te protegía hasta el momento. La pérdida de la inocencia, la pérdida de esa protección que tenías en tu hogar, el enfrentarte a algo nuevo cuando estás solo. Es una película con momentos bastante duros por lo que no la recomendaría a la ligera, abstenerse estómagos sensibles. Sinceramente, no comprendo las malas críticas que ha cosechado esta película, no me entra en la cabeza. Vi esta película con miedo, debido a ese aluvión de malas críticas, y lo que me encontré fue una grata sorpresa. Una película intensa, impactante y llena de sentimientos. Unas interpretaciones fascinantes, a destacar la de Garance Marillier por cómo consigue expresarse. Consigue que te pongas en su piel, que la llegues a comprender, consigue que sientas el miedo, el dolor y el asco que ella siente. Si a todo esto le sumas la maravillosa banda sonora y fotografía pues me repito, no entiendo las malas críticas.

NIGHTCRAWLER → Dan Gilroy | 2014 | 113 min. | EEUU | 7’5 ⭐

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por conseguir lo que quieres? ¿Estarías dispuesto a dejar de lado lo moralmente correcto? ¿Estarías dispuesto a dejar de lado tus escrúpulos? Y si fueras encargado de una cadena de televisión, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir una gran audiencia? En Nightcrawler nos encontramos una gran crítica a los medios de comunicación, y todo lo que le rodea, llevada al extremo. Lou Bloom, el protagonista, decide meterse en el mundo del periodismo, grabando accidentes o crímenes para venderlos a las cadenas de televisión. Iremos viendo la gran evolución que sufre el protagonista e iremos viendo cómo «la sangre» hace que quiera más «sangre». Estamos ante una película y un protagonista que ponen los pelos de punta. Además, aunque esté llevado a un extremo, es inquietante ver lo que se puede llegar a hacer por una buena audiencia, por conseguir mayor remuneración por una grabación. Jake Gyllenhaal hace una interpretación brillante, es increíble ir viendo como se va transformando su personaje y como él lo borda en todas las situaciones. Una película muy intensa de principio a fin que incomoda al espectador.

CAMP X-RAY → Peter Sattler | 2014 | 111 min. | EEUU | 8’5 ⭐

Kristen Stewart lo ha vuelto a hacer, me ha vuelto a sorprender. Hace unos años, cuando vi Still Alice, me quedé gratamente sorprendida con la interpretación de la actora. Ahora he visto Camp X-Ray y vuelvo a quedar gratamente sorprendida con su brillante interpretación. tumblr_na27gkz5z01sq8h32o2_r1_500En este caso interpreta a una soldado que es destinada a la prisión de Guantánamo, destino que ella no quería. Allí se da un golpe con la cruda realidad y empieza a entablar una prohibida amistad con un prisionero. Estamos ante una película que hace partícipe al espectador porque es una película que no termina cuando se acaba sino cuando tu quieres que termine. Te metes de lleno en la historia y consigues ponerte en la piel de los dos protagonistas. La terminas de ver y no paras de dar vueltas a lo que acabas de visualizar, te ronda por la cabeza varios días. Es una película lenta, simple, impactante, de las que calan. Una película formada por pequeños detalles que te serán difíciles de olvidar. Sinceramente, me es imposible expresar todo lo que he sentido con esta película.

1922 → Zak Hilditch | 2017 | 101 min. | EEUU | 5’5 ⭐

1922 es una película que adapta la novela, con el mismo título, de Stephen King. No puedo analizarla como adaptación porque no he leído la novela, así que mi opinión es simplemente sobre la película. No quiero hablar del argumento de la película porque considero que es mejor descubrirlo a medida que la estás viendo. Lo que sí quiero avisar es que si tenéis pánico a las ratas huyais. Les tengo un pánico atroz y no os podéis imaginar lo mal que lo llegué a pasar viendo esta película. Como entenderéis, ha sido una película que no he podido disfrutar, pero quitando eso quiero hacer un breve resumen de lo que me ha parecido. 1922 es una película que comienza muy bien, de forma muy intensa, pero por desgracia la película va de más a menos. Toda la tensión se centra en el principio y empieza a decaer hasta llegar a un final que se veía venir. A parte de ese buen comienzo me gustaría destacar la ambientación, que me ha gustado mucho, y también la fotografía.

MOTHER → Bong Joon-ho | 2009 | 128 min. | Corea del Sur | 7’5 ⭐

Mother es la segunda película que veo del director surcoreano Bong Joon-ho. Anteriormente he visto Okja, una película que dista muchísimo de Mother pero que, desde mi punto de vista, tienen un punto en común, la importancia de la protección entre la familia. still_0_3_790x398En Mother somos testigos de una relación madre-hijo excesivamente protectora. Hye-ia, la protagonista, es una madre soltera que tiene como único objetivo proteger a su hijo. Su hijo, Do-joon, es un veinteañero tan sobreprotegido que no sabe enfrentarse a la vida, es una persona totalmente inmadura. Somos testigos de cómo el director lleva la historia hasta situaciones extremas para poner a prueba esa relación maternal. En los momentos más difíciles, ¿hasta dónde está dispuesta a llegar su madre para protegerlo? Kim Hye-ja es la encargada de interpretar a la madre y, desde mi punto de vista, lo hace de una forma brillante, destaca por encima del resto de reparto. Cuando ella está en escena absorbe totalmente al espectador, no se puede apartar la vista de ella. Sus miradas, sus expresiones, sus gestos me han fascinado porque consiguen transmitir a la perfección su angustia, su miedo, su desesperación. Estamos ante una película pausada con una maravillosa interpretación, con una estética preciosa, con unas imágenes que eclipsan al espectador y una banda sonora que encaja a la perfección.