
Octubre ha llegado a su fin y con ello ha finalizado #LeoAutorasOct. Hoy quiero hacer un resumen de mi mes de octubre. No solamente de lo que yo he leído sino también de los libros que he descubierto, de las autoras que no conocía y que ahora me muero por leer. Porque esta iniciativa no solamente consiste en leer a autoras a lo largo del mes de octubre sino que va más allá. Consiste en divulgar, en recomendar, en dar a conocer y en conocer a autoras. Autoras que todo el mundo conoce pero a las que nunca leyeron, autoras de las que solamente nos suenan su nombre, autoras que están bajo un seudónimo masculino, autoras totalmente desconocidas, autoras que han quedado totalmente olvidadas con el paso del tiempo. Esta iniciativa sirve para visibilizar a todas esas autoras, no solamente en octubre sino que se extiende en el tiempo. En octubre has leído a tus autoras elegidas pero también te has apuntado muchas recomendaciones, muchos descubrimientos y estás deseando leerlas. Por eso esta iniciativa se extiende a lo largo de todo el año, porque a las autoras hay que leerlas, descubrirlas y darles visibilización todo el año.
Por eso hoy he decidido que esto no solamente se quede en un resumen de mis lecturas sino que también voy a compartir algunos de mis descubrimientos. Hay autoras a las que ya conocía y que me han entrado más ganas, aún, de leerlas. De esas autoras no hablaré hoy, no descartó dedicarles una entrada más adelante. Hoy hablaré de esas autoras que para mi eran unas desconocidas hasta este mes de octubre, unas desconocidas a las que me muero de ganas por conocer.
Pero vayamos por partes, primero quiero centrarme en mis lecturas. Aún no he publicado reseña de ninguna de ellas pero las iré publicando próximamente.
Los amores de Nishino es el segundo libro que leo de la autora japonesa Hiromi Kawakami. Es un libro de relatos pero los relatos tienen un nexo común, Nishino. Nishino es un mujeriego de los pies a la cabeza y eso nos queda claro cuando llevamos pocos relatos leídos. En cada relato, una mujer nos narra su historia con el protagonista. Nos encontramos relatos de las diferentes etapas de la vida del protagonista, desde su infancia hasta su vejez, y no están ordenados cronológicamente. He disfrutado mucho de esta lectura por todo lo que trasmite en sus pocas páginas. Transmite una gran melancolía y tras su lectura te deja pensando en la vida de ese hombre, tan acompañado y tan solo a la vez. Futuros perdidos de Lisa Tuttle es una novela que tenía muchas ganas de leer desde hace bastante tiempo, en concreto desde que se publicó. Por fin tuve la oportunidad de hacerlo y tengo que reconocer que no era lo que me esperaba. Considero que tardé bastante en entrar en la historia, no sé si es que no era su momento o si es que yo no estaba preparada para lo que había en su interior. A pesar de que tardé en entrar en la historia tengo que reconocer que fue una lectura que me acabó sorprendiendo y que terminé disfrutando. Y cada día que pasa pienso más en este libro y en su protagonista, con la que me sentí identificada en muchos momentos.
El año pasado leí por primera vez a Ursula K. Le Guin y estaba deseando hacerlo de nuevo. Me decanté por leer su novela El nombre del mundo es Bosque, un libro fascinante de principio a fin, una gran lectura. Un libro que refleja como de egoísta puede llegar a ser el ser humano, como puede acabar con cualquier cosa para conseguir lo que él quiere. En esa moraleja me ha recordado mucho a otro libro que he leído este año, Yabarí de Lola Robles. Cruzando el bosque de Emily Carroll es una recopilación de relatos gráficos. Lo había visto hace tiempo en la biblioteca y consideré que en octubre era el mejor momento para leerlo, y no me equivocaba. En este libro nos encontramos relatos muy cortos e inquietantes, relatos que te dejan mal cuerpo tras leerlos. Todos ellos acompañados de unos dibujos maravillosos e igual de tétricos que las historias. Un libro que merece mucho la pena y que os animo a que le deis una oportunidad, no os arrepentireis. Y por último, aunque lo he terminado en noviembre, he leído Una edad difícil de Anna Starobinets. Este libro también se trata de una recopilación de relatos, poco a poco me voy animando y les voy cogiendo el gusto. Con esta lectura me ha quedado un regusto amargo. No tengo muy claro que me ocurrió pero tal vez ha sido que tenía las expectativas demasiado altas. Hay relatos que me han parecido una maravilla, relatos que me incomodaban hasta tal punto que los estaba leyendo totalmente tensa. Terminaba de leer el relato y tenía que respirar muy hondo, lo pasaba realmente mal. Y que un relato consiga eso me parece maravilloso. Pero hubo otros relatos que consiguieron todo lo contrario, pasaron sin pena ni gloria. Lo que tengo claro es que es una autora a la que quiero seguir leyendo y sé que no tardaré en hacerlo.
En cuanto a las autoras y los libros que he descubierto a lo largo de este mes, han sido siete. Seguro que he hecho más descubrimientos pero estos son los que me he apuntado sin pensarlo dos veces, los que más ganas tengo de leer.
Apegos feroces de Vivian Gornick y Cómo comportarse en la multitud de Camille Bordas tienen un punto en común. Ese punto en común es que los he visto en multitud de cuentas, tanto de instagram como de twitter, y eso hizo que mi curiosidad fuera aumentando. Si encima a eso le sumas las opiniones que están cosechando pues las ganas de leer y descubrir a estas autoras van creciendo sin parar. Por ejemplo, tanto la reseña en Bienvenida Narrativa como en In the never never de Cómo comportarse en la multitud. Leonora de Elena Poniatowska ha sido un libro que descubrí en instagram, en concreto en la cuenta @ghostworld88. Ha raíz de verlo en su instagram y de leer lo que decía de él, busqué más información y lo apunté en mi lista de libros que quiero leer. La protagonista, Leonora, tiene pinta de ser una mujer fascinante.
El resto de descubrimientos fueron gracias a la misma persona, Nuria del blog Bosque de Marbaden. No conocía ninguno de ellos y consiguió que fueran directamente a mi lista de próximas lecturas. Es más, tengo que reconocer que lo primero que hice tras apuntarlos fue mirar si los había en la biblioteca. Con unos ha habido suerte y con otros no. La nueva mujer, relatos de escritoras estadounidenses del siglo XIX es un libro de reciente publicación que tiene una pinta increíble. Si ya de por sí es un libro que llama la atención, después de leer la reseña de Nuria te entran unas ansias por leerlo ya mismo. La casa deshabitada de Charlotte Riddell no cumplió las altas expectativas de Nuria (reseña), aún así es una lectura que recomienda ya que la disfrutó mucho. Todo lo contrario le ocurrió con La voz maligna de Vernon Lee, iba sin expectativas y se llevó una grata sorpresa (reseña). Ambos libros me han llamado muchísimo la atención y me he quedado con muchas ganas de leerlos. Y por último, La Chaise-Longue victoriana de Marghanita Laski, estoy esperando a que Nuria publique su reseña pero con lo poco que ha dicho de este libro ya me estoy muriendo de ganas por leerlo.
Gran entrada, me he apuntado un sinfín de nombres.
Me ha encantado ese primer párrafo reivindicativo y es que muchas veces no nos damos cuenta pero el mundo literario es bastante machista (por ejemplo en el Novel de Literatura), pero yo siempre intento mezclar, pero si te digo la verdad me parece que últimamente me llaman más la atención nombres como Donna Tartt o Kate Morton,…
Un pequeño detalle sin importancia, me parece que has tenido un pequeño problemilla con el tercer párrafo empezando por el final, ese que empieza «Apegos feroces de Vivian Gornick y Cómo…» Parece que se te ha pegado también en el siguiente. Son cosas que pasan.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también intento que mis lecturas sean más equilibradas. Hay autores de los que me leería todas sus publicaciones pero también hay muchas autoras que quiero descubrir.
Sí, se me ha duplicado el texto, ya está solucionado. Gracias por avisar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, hay que seguir visibilizando a las autoras. Poco a poco voy descubriendo a más y más escritoras poco o nada conocidas que van abriéndose un huequito gracias a este tipo de iniciativas. Tengo muchas ganas de leer Futuros perdidos, Cruzando el bosque y algo más de Ursula K. Leguin. Yo por mi parte he descubierto a Amy Tan o a Elinore Pruitt Stewart durante el mes de octubre pero sigo descubriendo a autoras, la última que me ha hecho disfrutar como una enana ha sido Ethel Lina White.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A Amy Tan también la he descubierto ahora y me ha robado el corazón, estoy deseando ahondar más en su obra. No conocía a Ethel Lina White, buscaré información sobre ella. En cuanto a los que tienes ganas de leer, espero que cuando lo hagas los disfrutes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Isa!
Menudo octubre lector más majo te has marcado, eh? Si soy sincera, no soy mucho de relatos, no es que no me gusten, es que es un género que he tocado poco. Sin embargo, últimamente estoy viendo libros muy interesantes a los que (obviamente) es imposible resistirse como La Nueva Mujer en esa edición tan maravillosa de Dos Bigotes y que caerá en breve o el Manual para mujeres de la limpieza de Lucía Berlin autora que me muero por conocer, bueno y el último de Oates!. ¡Me apunto el de Hiromi!
Cruzando el bosque, tiene pintaza, me lo recomendó Almu y estoy esperando a que llegue a la biblioteca para incarle el diente jejej Apegos Feroces otro que tengo en lista y cómo comportase en la multitud lo descubrí también por John y libro que reseña, libro que apunto… total que mi lista no para de aumentar! xD
Por cierto, me gusta mucho el aire nuevo que le has dado al blog! 😀
Un besazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los relatos y yo tampoco nos llevábamos bien pero últimamente les he cogido el gusto. Considero que es cuestión de ir encontrando buenas antologías, que se adapten a tus gustos y que te hagan perder ese recelo.
Es que las reseñas de John hacen que ni te lo pienses, estás deseando hincar el diente al libro. En cuanto al aspecto del blog, no me paro quieta xD.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues fíjate que al hacer mi entrada no se me ha ocurrido dar también ese enfoque, de autoras que he conocido y ahora me muero por leer. Pero oye, supongo que eso me da para otra entrada y asi poder divulgar más.
Tengo muchísimas ganas de leer algo de Lisa Tuttle en solitario, y desde que pude escucharla en el Celsius más aún. Por todas las cosas chulas que estoy leyendo del libro, considero empezar por él.
Fíjate que cuando leí las novelas de Terramar de Le Guin no me llamaron mucho la atención, pero quiero probar algo de ciencia ficción de la autora pero definitivamente el tema del egoísmo ha hecho que mi curiosidad por ese libro aumente.
De tus descubrimientos creo que me quedo con “La nueva mujer, relatos de escritoras estadounidenses del siglo XIX”. Le estoy cogiendo el gusto a los libros de relatos y definitivamente me parece una forma ideal de conocer nuevas autoras y adentrarse en su estilo y contenido.
Un besazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, podrás dedicarle otra entrada a esas autoras que has conocido gracias a la iniciativa.
De Lisa Tuttle es lo primero que he leído y sé que no será lo último. En cuanto a ‘Historias de Terramar’, solamente he leído el primer libro. Me gustó mucho pero de momento no me he animado a continuar con el resto. No sé, me apetece más leer otras novelas de la autora. Espero que te animes con ‘El nombre del mundo es Bosque’.
Me gustaMe gusta
¡Me-encanta! Me encanta que estemos todas tan unidas, leyéndolas, recordándolas, compartiéndolas. Se trata de una de mis mayores alegrías; hace tanto tiempo que no sentía de esta manera. Ya todas y todos sabemos que no habrá el tiempo suficiente como para leerlas a todas (¡cuántos nombres desconocidos has mencionado en una sola entrada!), pero entre todas/os las leeremos. Puede que yo lea a «x» y tú leas a «y», pero al fin y al cabo se tratará de «xy» gracias a estas entradas que permiten unir nombres. *_* Dicho esto, ¡te envío mi enorme abrazo! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, no podremos leer a todas las autoras pero entre todos lo haremos. Es una alegría ver como crecen estas iniciativas y ver el buen resultado que tienen.
Me gustaMe gusta
[…] la entrada del resumen de #LeoAutorasOct os dije que esta novela me recordó en ciertos aspectos a la novela Yabarí de Lola Robles. Hoy, […]
Me gustaMe gusta