Resumen mayo ’17

Mayo ha sido un mes bastante irregular, por decirlo de alguna forma. En cuanto a lecturas no estuvo nada mal, he leído bastante más de lo que esperaba y han sido buenas lecturas. Aunque tengo que reconocer que no he terminado todos los libros que he empezado, por falta de tiempo, sé que los terminaré a lo largo del nuevo mes. Y he dicho que ha sido un mes bastante irregular no por las lecturas sino por los audiovisuales. No he visto ninguna película y solamente he terminado una temporada de serie. Espero que junio vaya mejor respecto a lo audiovisual.

 

Para empezar voy a hablaros de un relato breve que he leído a comienzos del mes. El relato es ‘El sueño de Marcelo’ de Rubén Aído Cherbuy y podéis leerlo de forma online en Sweek. Tengo pendiente leer alguna de las novelas de Rubén y tengo que reconocer que esta lectura ha sido un buen primer acercamiento al autor. Es un relato muy breve, se lee en un suspiro y es una lectura que deja al lector con una sonrisa en la boca. Lo que más me ha gustado es que tiene dos posibles lecturas, el lector no se puede quedar tan solo con una de ellas. A mi personalmente me gustaron las dos opciones y quiero pensar que son dos posibilidades. No quiero entrar en hablar de lo que trata porque es tan breve que contaría demasiado, seguro. Al final, el relato culmina con una frase final que me ha parecido muy especial y bonita.«Podía viajar, ser libre, llegar a donde quisiera, pero a él solo se le ocurría un lugar al que desear ir.» En una de mis visitas a la biblioteca (voy demasiado, lo sé) me encontré con el manga ‘Blue’ de Kiriko Nananan. Me picó la curiosidad y no me pude resistir, lo tuve que coger. Tengo que reconocer que me he quedado con un regusto agridulce, ha sido un manga que en aspectos generales está bien pero que no me convenció. Sin duda, de lo que más he disfrutado ha sido del dibujo, sencillo y bonito. En cuanto a la historia de amor, no me terminó de llegar, no me terminó de cuajar. Además, no me lo he tomado como una historia de amor si no como un viaje al interior de la protagonista, una exploración de sus sentimientos. Mi siguiente lectura fue ‘La vegetariana’ de Han Kang, mi mejor lectura del mes y de lo que va de año, sin ninguna duda. Lo he leído de forma conjunta con Carla, María Teresa y Raquel, una gran experiencia. No me voy a centrar en hablaros de lo que me ha parecido porque para eso ya tenéis mi opinión completa en esta entrada. Solamente deciros que si aún no lo habéis leído, hacedlo, no os arrepentireis, merece muchísimo la pena.

 

Hiromi Kawakami es una autora a la que quería leer desde hace bastante tiempo. Tenía claro que quería comenzar con esta autora por la novela ‘El cielo es azul, la tierra blanca’, y así ha sido. A parte de por las buenas críticas, quería empezar con la autora por esta novela porque el título me llamaba muchísimo la atención. Ha sido un primer contacto, con la autora, que me ha dejado muy buen sabor de boca y sé que no tardaré en leer algo más suyo. Es más, a lo largo de junio pretendo leer la última novela que han publicado en castellano. Al igual que con ‘La vegetariana’, no quiero entrar en detalles ya que tenéis en esta entrada mi opinión al completo. Se podría decir que el mes de mayo ha sido un mes de nuevos descubrimientos, de primeros acercamientos a autores. Y es que mi siguiente lectura también ha sido mi primera toma de contacto con la autora. ‘Yabarí’ de Lola Robles ha sido un total descubrimiento, ha sido una lectura que he disfrutado de principio a fin y que lo único que no me ha convencido ha sido su extensión. Me he quedado con ganas de más, tanto que ya tengo en la mesita de noche otro de los relatos de la autora. En este caso tampoco me voy a extender porque tenéis una entrada con mi opinión completa de esta novela corta. Y por último, he leído ‘Sopa de miso’ de Ryū Murakami. Hace unos años leí su novela más conocida, ‘Azul casi transparente’ y llevaba tiempo con ganas de leer algo más del autor. Pronto os hablaré más extensamente de esta novela y de lo que me ha parecido. Ha sido una lectura que he disfrutado y a la vez en ciertos momentos me ha incomodado, hay momentos en los que se me pusieron los pelos de punta. No voy a entrar en detalles, ya me explayaré en su respectiva entrada. Pero sí quiere decir algo, y es que es una novela que no recomendaría a la ligera, no me atrevo, la verdad. Ryū Murakami tiene un estilo bastante especial, duro, es bastante cruel.

En cuanto a lo que he visto a lo largo de mayo, ya lo he dicho al principio, solamente he terminado una temporada de serie. Tengo bastantes series entre manos, justo os hablé de ello en esta entrada, y a lo largo de junio sé que iré terminando algunas de ellas. 700857-younger2_430x573Pero en mayo solamente he terminado de ver una de ellas, la primera temporada de la serie Younger. ¿De qué trata Younger? En esta serie seguimos las andanzas de la protagonista, una mujer de cuarenta años que tendrá que jugar ‘sucio’ para poder encontrar trabajo. Solamente se contratan a veinteañeras y ella no puede quedarse de brazos cruzados ante este hecho. Es una serie de esas a las que se recurre para pasar el rato, cumple su cometido que es entretener al espectador. Cada capítulo deja al espectador con ganas de ver el siguiente, entras en un bucle y cuando te das cuenta ya has terminado la temporada. Son capítulos muy cortos, rondan los veinte minutos, y tienen su punto, momentos interesantes, momentos divertidos. No es el tipo de series que suelo ver, me animé, la empecé y la verdad es que no me arrepiento para nada. Es más, tengo que decir que actualmente estoy viendo la segunda temporada.


⇒ Hasta aquí mi mes de mayo, ¿cómo ha ido el vuestro?. ¿Habéis leído alguno de los libros de los que os hablo?, ¿habéis visto la serie Younger?