Resumen marzo ’17

Principio de mes y toca hacer un repaso al mes que dejamos, marzo ha sido un buen mes. En cuanto a lecturas, he leído bastante, lecturas muy variadas y, en aspectos generales, lecturas que he disfrutado. En cuanto a películas, ha sido un mes muy flojo, solamente he visto una, a ver si en abril le dedico más tiempo al cine. Y por último, os hablaré también de las series que he visto. Tengo bastantes (demasiadas) series entre manos pero en el mes de marzo solamente he terminado de ver dos.

 

Como siempre, comienzo con las lecturas, que han sido un total de siete. Los huesos de Louella Brown y otros relatos de Ann Petry fue mi primera lectura. En este libro encontramos cinco relatos, de la autora, que tienen un punto en común, los cinco reflejan de diferentes formas el racismo. No conocía a Ann Petry y ha sido un gran descubrimiento. Por desgracia, en castellano no tenemos nada más suyo disponible, espero que la vayan traduciendo. Si queréis leer mi opinión al completo, la tenéis disponible en esta entrada. Continué el mes con El silencio de las sirenas de Beatriz García Guirado, libro al que le tenía ganas desde el Celsius del año pasado. No pude asistir a la charla que dio la autora y me quedé con las ganas. Ahora ya he podido leer el libro y tengo que reconocer que no era lo que me esperaba. No sé si os ocurre alguna vez que cogéis un libro sin saber de lo que va a tratar, pensáis que va a tratar un tema y luego encontráis algo completamente diferente. Eso me ha pasado con esta lectura, no la he disfrutado tanto como me esperaba pero en ciertos momentos, la autora, consiguió sorprenderme. Una entre muchas de Una es una novela gráfica que pondría de lectura obligatoria. Con la historia del Destripador de Yorkshire de telón de fondo, vamos conociendo la propia historia de la autora. En esta entrada os hablo de esta novela gráfica y os doy motivos para leerla, o eso creo. El año pasado leí Diarios de supervivencia de Jack London, una lectura que disfruté muchísimo y de la que os hablé en esta entrada. Pues bien, en marzo y junto a Omaira y Diana, he leído y disfrutado de La llamada de lo salvaje, del mismo autor. Ha sido una gran lectura, una lectura que me ha sorprendido para bien y que me ha dejado claro que Jack London es un gran escritor. Es increíble como trasmite los sentimientos del protagonista, un perro, y como consigue que el lector se ponga en su piel. Dame tu corazón de Joyce Carol Oates ha sido una lectura que me ha acompañado durante todo el mes, he ido leyéndolo poco a poco, saboreándolo. Contiene diez relatos de la autora, autora a la que no había leído anteriormente y de la que he disfrutado mucho. Con cada relato que leía, más me enamoraban las historias y la forma de escribir de la autora. Si no hay ningún problema, el jueves publicaré una entrada extensa sobre mi opinión de este libro. Y por último he leído dos mangas, los dos tomos de La chica a la orilla del mar de Inio Asano. Es mi primera toma de contacto con el manga, o eso creo, y tengo que reconocer que he escogido muy bien. Me los encontré en la biblioteca, cogí solamente el primer tomo y tuve que ir urgentemente a por el segundo. Ha sido una grata sorpresa, no me esperaba que lo fuera a disfrutar tanto y me he quedado con ganas de leer algo más de Inio Asano, ¿recomendaciones?

Hay meses en los que dedicas más tiempo a lo visual y otras veces a la lectura. Este mes, está claro que ocupé más tiempo libre en leer que en ver películas o series. En concreto he visto una película, un revisionado, y dos temporadas de series, aunque tengo bastantes más entre manos. En cuanto a la película, Los renegados del diablo, continuación de La casa de los 1000 cadáveres, es una película que teníamos ganas de volver a ver. Es una película violenta y grotesca, una película que no recomendaría a cualquier persona. La banda sonora de esta película es una auténtica maravilla, se nota que el director es músico. La música está muy bien escogida y también están muy bien elegidos los momentos en los que suena. Ha sido un revisionado que he disfrutado y que me ha entretenido. No podría terminar sin destacar el final, que me ha parecido increíble, no lo recordaba en absoluto. En cuanto a series, he visto dos temporadas, aunque como ya he dicho, tengo muchas otras entre manos. Por un lado he visto la primera temporada de Taboo, una miniserie que por lo que he leído se va a convertir en una serie más extensa. La ambientación me ha parecido una absoluta maravilla, nos encontramos como escenario a Londres alrededor de 1814. Somos testigos de como se vivía en aquella época, el hambre, la poca sanidad, la suciedad… Es una serie lenta pero para mi eso no ha sido ningún problema, he disfrutado de cada capítulo, de cada fotograma. Una fotografía y una ambientación que me enamoraron, pero lo más increíble de la serie es él, Tom Hardy, que para mi está totalmente brillante. Y por último, he visto la cuarta temporada de Rectify, serie que se centra en la vida de Daniel después de pasar casi veinte años en el corredor de la muerte. Esta cuarta temporada ha sido muy especial, ha sido la despedida, ha sido el broche final. Por un lado, disfruté muchísimo de cada capítulo, y por otro lado, en ciertos momentos lo pasé mal, pensando que ya no habría más. Es una serie que conocí gracias a Magrat y ha sido una de esas series que se convierten en tus favoritas. Próximamente me gustaría dedicarle una entrada a las cuatro temporadas, entrada que también hizo Magrat en su blog.

→ Hasta aquí mi mes de marzo, ¿qué tal ha ido el vuestro? En cuanto a mis lecturas, ¿habéis leído alguno de los libros de los que os hablo? Y en cuanto a lo que he visto, ¿habéis visto la película o alguna de las series?

12 comentarios en “Resumen marzo ’17

  1. Hola Isa, no he leído los libros que mencionas excepto La llamada de lo salvaje de Jack London que pienso volver a releer. Me alegro hayas tenido tan buenas y variadas lecturas 🙂 de Inio Asano voy a recomendar Solanin (lo recomienda mucho Magrat asique me fío) leí una parte y esta muy bien (por causas de la vida no lo terminé pero ya lo voy a retomar nuevamente)…otro que leí y me gustó es Oyasumi Punpun y su serie de historias cortas What a Wonderful World. Besos.
    Pd: Me agendo Los huesos de Louella Brown.

    Le gusta a 1 persona

    • ‘Solanin’ lo tengo apuntado desde hace un tiempo pero no lo encuentro en la biblioteca, a ver si hay más suerte más adelante. Espero que puedas leer en algún momento ‘Los huesos de Louella Brown y otros relatos’ y que lo disfrutes.

      Le gusta a 1 persona

  2. Menudo más más intenso. Vi que ibais comentando La llamada de lo salvaje por redes y se me ha quedado espinita. Sobre Inio Asano, lo cierto es que aunque he leído casi todo lo que ha sacado, me quedo con Nijigahara Holograph y Punpun. El resto no me dicen mucho (sin desmerecer el dibujo, que me parece del mejor en décadas).

    Quizá la lectura que más me ha llamado la atención es la de Joyce Carol Oates, que yo ahora mismo estoy leyendo una antología suya en inglés y estoy flipando con el estilo de la autora. Brutal.

    Le gusta a 1 persona

    • Tienes que animarte con ‘La llamada de lo salvaje’, ya me contarás. En cuanto a Inio Asano, ‘Nijigahara Holograph’ lo hay en la biblioteca, lo pillaré en una de mis próximas visitas.
      Oh, ¿qué antología estás leyendo de Joyce Carol Oates? Este ha sido mi primer acercamiento a ella y estoy deseando ahondar más en su obra.

      Me gusta

  3. Hola!
    Tengo muchísimas ganas de ponerme con Taboo. Rectify no la conocía, pero me ha llamado mucho la atención. Otra serie a la lista de pendientes, ¡esto es un no parar!
    En cuanto a tus lecturas, no he leído ninguno de los libros.
    Un beso ^-^

    Le gusta a 1 persona

  4. Taboo es una maravilla de serie!! de lo mejorcito que he visto en los últimos tiempos. Tardé en ver el último capítulo porque no quería despedirme de ella jajajaja.

    Las pelis de Rob Zombie molan (unas más que otras) y no viene mal darles un revisionado 🙂
    Besos!

    Le gusta a 1 persona

    • La verdad es que sí, he leído críticas de que no era para tanto y de que era muy lenta pero a mi me ha gustado. En cuanto a Rob Zombie, llevábamos tiempo con ganas de revisionar esta y no ha estado nada mal la experiencia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s