Cine | Arrival y Nocturnal Animals

Comienzan las entradas dedicadas a las películas de los Oscars, entradas en las que os daré mi opinión de las que voy viendo. En esta entrada os hablé de las películas que quería ver, aunque al final no creo que me de tiempo a ver todas. Y he decidido empezar con estas entradas con dos películas que son muy diferentes pero que tienen algo en común, en las dos la protagonista está interpretada por Amy Adams. Tengo que reconocer que estoy un poco enfadada/decepcionada con este tema. ¿De verdad Amy Adams no está nominada en los Oscars de este año? Después de ver las dos películas que protagoniza, película que si constan con nominaciones, me parece totalmente imposible. Pero bueno, no siempre las nominaciones dan en el gusto de todos, y dejaré este tema y me centraré en hablaros de lo que me parecieron las dos películas.

650_1200
Director: Denis Villeneuve | 2016 | 116 minutos | 8’5/10

Arrival, en castellano La llegada, es la adaptación cinematográfica del relato corto ‘The story of your life’ de Ted Chiang. En esta adaptación, el espectador es participe de lo que ocurre cuando hay una extraña invasión en la Tierra. Comienzan a llegar diferentes naves extraterrestres a diferentes puntos de la Tierra. Ante esto, los altos mandos militares se ven desbordados, necesitan ayuda. Para ello recurren a una experta lingüista, interpretada por Amy Adams, para que intente averiguar que es lo que quieren estos seres. Poco a poco intentará aprender a comunicarse con ellos, que tienen un lenguaje propio, y también intentará saber a que han venido realmente.

¿Cómo plasmar aquí todo lo que me trasmitió esta película? ¿Cómo describir todo lo que sentí al verla? Sinceramente, es imposible que pueda expresar todo lo que me hizo sentir esta película. Es una película de las que sorprenden, piensas que te vas a encontrar una película más de extraterrestres pero te das cuenta que te encuentras ante algo diferente. Es una película diferente, innovadora, que enseña al espectador algo que no ha visto hasta el momento. ¿Cuándo piensas en naves extraterrestres cuál es la primera imagen que te viene a la cabeza? Seguramente hayas contestado a esta pregunta diciendo que te imaginas un platillo volador. Esa es la imagen a la que nos tienen acostumbrados, la imagen que se nos ‘impuso’ en el resto de películas. Pero Arrival nos borra totalmente esa imagen de la cabeza, nos muestra unas naves completamente diferentes, que al principio pueden desconcertar un poco al espectador. Esta nueva imagen a mi me ha parecido muy atractiva, muy interesante y me ha convencido. Además, esta película se centra en algo que yo por lo menos no había visto hasta el momento, la importancia del lenguaje. Me fascinó por completo como se trata el tema del lenguaje, la importancia del entendimiento. Como la protagonista lo va estudiando poco a poco, como descubre la forma de comunicación de estos seres. Ha sido un tema que disfrute muchísimo, que me fascinó, que no me sorprendió y que no me dejaba ni pestañear.

Nos encontramos ante una película que sorprende de principio a fin. El principio, los primeros minutos de película, consiguen emocionar al espectador, ponen los pelos de punta. Y el final, el final deja sin palabras, es totalmente increíble, tiene muchísima potencia. Que se disfrute la película de principio a fin en parte es gracias a la atmósfera y a la fotografía. La atmósfera me parece que está muy bien creada, muy bien conseguida, llena de misterio y que consigue mantener al espectador totalmente hipnotizado. En cuanto a la fotografía, a cargo de Bradford Young, es simplemente espectacular. Me dejo para el final uno de los platos fuertes de la película, Amy Adams. Su interpretación me ha parecido increíble, consigue que el espectador entienda perfectamente a su personaje. Nos encontramos ante una mujer muy ambiciosa, una mujer que se involucra al cien por cien en su trabajo, que se nota que le apasiona su oficio.

160916118-1_mn
Director: Tom Ford | 2016 | 115 minutos | 7’5/10

Nocturnal animals, Animales nocturnos en castellano, es una adaptación cinematográfica de la novela ‘Tony and Susan’ de Austin Wright. Susan, interpretada por Amy Adams, recibe un paquete que contiene la primera novela de su ex, quien en una nota le pide por favor que la lea, pues ella siempre fue su mejor crítica. Susan se va sumergiendo en la historia, acaba hechizada y acaba metida totalmente dentro de la historia. Esto le hace ver que a su vida le falta algo y empieza a explorar su pasado para saber qué es lo que le impide seguir adelante.

Desasosiego, tensión, angustia… Es lo que siente el espectador al ver esta película. Tienes una nueva vida, consideras que es plena pero en el fondo sabes que no lo es, que tiene sus fallos y que día a día te vas sintiendo más vacía. Tienes un mal día, uno de esos días en los que reflexionas sobre tu vida, piensas que no estás llevando la vida que querrías. Y justo en ese momento, cuando estás pensando en ello, llega algo que tambalea tu vida, que te remueve por dentro y te hace pensar en el pasado. Pero no solamente te hace pensar en el pasado, también hace que venga a ti esa temida pregunta: ‘¿y si…?’. Esto es lo que le ocurre a nuestra protagonista, Susan, que acaba de estrenar una galería de arte y después de la inauguración se siente un poco perdida, no es lo que realmente quería. En esos momentos de duda, llega a sus manos el manuscrito del primer libro de su ex-marido, manuscrito que ya con el título y la dedicatoria, consigue trastocarla totalmente. Después de unos días se decide a leer el manuscrito y los espectadores acompañamos a la protagonista en la lectura. La historia de la novela engancha tanto a la protagonista como al espectador. Susan sufre junto al protagonista y el espectador también lo hace. La lectura de esta novela es algo muy duro para la protagonista, no solamente por lo que está leyendo sino por como le está afectando.

La película tiene una estructura que me ha parecido fascinante, va entrelazando la historia de la novela, la vida actual de la protagonista y su pasado. Las tres líneas se van hilando de una forma espectacular, el espectador no puede parar de admirar lo que el director ha conseguido. Aunque tengo que reconocer que al principio me sentí un poco incómoda, desconcertada, y es que el comienzo de la película es muy extraño. Hasta que empiezas a entender todo lo que ves y puedes comprenderlas imágenes del principio. Es una película que destaca por su trama pero también destaca por su reparto, su fotografía y su banda sonora. En cuanto al reparto me ha parecido muy bueno, tanto los protagonistas como los secundarios. A destacar a Michael Shannon, me ha parecido que lo borda; Jack Gyllenhaal, que suele convencerme con la mayoría de sus papeles; y por supuesto una increíble Amy Adams. El personaje de Amy Adams me parece que evoluciona de una forma fascinante, y la actriz lo borda con sus miradas, sus gestos. Vamos, últimamente estoy disfrutando muchísimo de las interpretaciones de esta actriz. La fotografía, a cargo de Seamus McGarvey, hipnotiza al espectador, sin ninguna duda. Y esta acompañada de una banda sonora, a cargo de Abel Korzenioswki, muy bien sincronizada, muy bien acoplada a lo que se está viendo.

No puedo dejar de escribir sin decir que el final de la película me rompió el corazón. No me convenció del todo, me hubiera gustado saber un poco más, pero es algo que me suele pasar con los finales.


→ ¿Habéis visto alguna de las dos películas? ¿Creéis que Amy Adams merecía alguna nominación?