Calamity | Brandon Sanderson

Estaba deseando que llegara el mes de enero para poder tener entre mis manos, para poder leer y disfrutar del desenlace de la trilogía The Reckoners. Steelheart fue para mi una total sorpresa, un libro que me descubrió a este autor y que me dejó con muchas ganas de seguir ahondando en su obra. Con Firefight me conquistó totalmente, me parece el mejor libro de la trilogía donde el autor consigue ahondar en la historia y dejarte con muchas ganas de leer el tercero. Sin ninguna duda, ahora después de leer los tres libros, mi favorito siempre será el segundo, ya que me parece el más redondo, por decirlo de alguna forma. Recientemente, en el blog, os hablé de los dos primeros libros de la trilogía y ahora llega el momento de hablaros de lo que me ha parecido este broche final. Creo que sobra decir que si no habéis leído los anteriores libros yo no recomiendo leer esta entrada. Porque aunque siempre intento que no se cuelen spoilers, es inevitable que se desvelen detalles importantes al ser la opinión del tercer libro de la trilogía. No será una entrada muy extensa debido a que es una tercera parte y no quiero desvelar detalles importantes.

Calamity by Brandon Sanderson

Tu amigo se ha transformado totalmente, ha pasado de ser una buena persona a ser todo lo contrario, y tú confías en que puedes hacer que vuelva a ser como antes.Pero tu entorno, tu gente de confianza, te aseguran que no hay nada que hacer. ¿Qué haces? ¿Luchas por lo que tu piensas o haces caso a tu entorno? ¿Haces todo lo que está en tus manos para recuperar a tu amigo a pesar de que puedes morir en el intento? ¿O te rindes desde un principio haciendo caso a tu gente? Este es el problema al que se enfrenta nuestro protagonista David. Él tiene una fe ciega en que puede recuperar al Profesor, aunque el resto no ven que vaya a ser tan fácil. ¿Qué ocurre finalmente? ¿Consigue David que el Profesor vuelva a ser el hombre que siempre fue? ¿O finalmente no lo logra y tiene que dar la razón a la gente que le rodea? Esto no os lo voy a decir, si queréis saber qué ocurre finalmente tendréis que leer el libro.

En esta tercera entrega, Sanderson ahonda más en el mundo de los Épicos. El lector conoce mejor a los personajes y al mundo en el que se desarrolla la historia, se nos dan más detalles y a medida que vamos avanzando vamos atando cabos. También se ahonda más en la historia, se van conociendo más detalles. El mundo de los Épicos me ha parecido muy interesante y considero que está muy bien construido. Me alegra saber que habrá más novelas ambientadas en este mundo y que no va a quedar en el olvido después de finalizar esta trilogía.

Al igual que en los libros anteriores, nos encontramos con la narración desde el punto de nuestro protagonista, David. En esta tercera entrega noté que esto tiene sus pros y sus contras. Conocemos mejor a David, conocemos el mundo tal como él lo ve y nos trasmite la pasión que siente por los Épicos. Pero también me ha parecido que no se centra tanto como yo querría en otros personajes, eché en falta conocerlos un poco mejor. Además, algo que no me ha convencido del todo es que se centra en ese romance que me ha parecido tan innecesario, considero que se la da demasiada importancia y que está un poco metido a calzador. El punto romántico, esa pareja, para mi gusto sobraba totalmente.

15894533_366285460416238_4221420134664148916_n

The Reckoners es una trilogía llena de acción, escrita de una forma que consigue que quieras leer y no quieras soltar el libro. En este caso no me atrapó tanto como los libros anteriores pero es que no tenía apenas tiempo para leer y por eso tardé más tiempo del que me gustaría en leerlo. Como último punto quiero hablar del final, que tengo que reconocer que no me ha convencido del todo, me ha parecido demasiado precipitado. Me hubiera gustado que explicara, que se centrara más en el final a lo largo de la novela. Considero que apelotonó toda la explicación en las últimas páginas y eso hizo que no quedara cien por cien convencida con esta lectura.

Siento que ha sido muy escueta mi opinión pero creo que es mejor contar lo mínimo y que cada lector disfrute del final de esta trilogía. Este ha sido mi primer contacto con el autor y estoy deseando ponerme con el resto de sus obras. Elantris será mi próxima lectura del autor y tengo la impresión de que lo voy a disfrutar. Espero poder contaros pronto que tal me va leyendo esta otra novela.

Título: Calamity | Autor: Brandon Sanderson | Traducción: Pedro Jorge Romero | Páginas: 413 | Editorial: Ediciones B | Año de publicación: 2017

📎 Más reseñas de este libro: A través de otro espejo

♥ Muchas gracias a Ediciones B por el envío del ejemplar.

4 comentarios en “Calamity | Brandon Sanderson

  1. Tengo tantas ganas de leerlo que no es normal, Sanderson es un autor fabuloso, me alegra que quieras seguir con sus obras, creo que Elantris te encantará también, una vez que empieces ya no podrás parar.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    • Ha sido una grata sorpresa este primer contacto con Sanderson y ahora seguiré ahondando en su obra. ‘Elantris’ será lo próximo que lea de él, ya lo tengo esperando en la estantería y tengo muchas ganas.

      Me gusta

  2. Hola 🙂 Creo que coincido en todo. El libro peca de un mal de Sanderson: finales a todo trapo que quedan como anticlimáticos. Ya me sucedió con la primera era de Nacidos de la bruma, me paso con El aliento de los dioses y aquí de nuevo. El libro es entretenido, de nuevo vemos como el equipo se organiza, va a una nueva ciudad, elabora un plan para terminar con el Épico vigente. Todo ello rodeado siempre por escenas de acción. Pero el misterio final se queda corto, o esa es mi sensación, por culpa de soltarlo tan de repente. Además creo que no cierra bien del todo, quedan muchas preguntas al aire. También es verdad que tendremos una novella que se ambiente en ese universo y una trilogía que otro tanto de lo mismo, así que creo que ahí veremos respuestas a cosas como que es Calamity en realidad y de donde viene. Un abrazo^^

    Le gusta a 1 persona

    • Como no había leído nada del autor, fuera de esta trilogía, no sabía lo de los finales. Totalmente de acuerdo contigo, el final es un poco acelerado y que se queda un poco corto. Y también coincido en que quedan preguntas en el aire, que es algo que no me suele gustar… A ver que tal las novelas que publique ambientadas en este mundo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s