Resumen diciembre ’16

Lo primero de todo desearos a todos los lectores de Readings in the North un feliz año, espero que hayáis tenido una buena entrada de año. Y con el año nuevo toca dejar bien cerrado el año anterior, por lo que ha llegado el momento de resumir el último mes del año 2016, diciembre. Diciembre para mi es un mes caótico, año tras año, es el mes en el que menos leo de todo el año. Por lo que este resumen será corto en cuanto a lecturas pero por lo contrario os hablaré de más películas que en otros meses y también de una serie y un anime.

Como ya he dicho diciembre para mi no es un mes muy lector, en total he terminado dos lecturas. En noviembre leí El año de Gracia de Cristina Fdez Cubas, mi descubrimiento del Celsius, y en diciembre me animé con otro de sus libros, La habitación de Nona. La habitación de Nona es una recopilación de relatos, el primer relato da título al libro. Antes era una persona que no disfrutaba mucho de las antologías pero poco a poco les he ido pillando el gusto, la verdad. La habitación de Nona lo he ido leyendo lentamente, disfrutando de cada relato y tengo que reconocer que me han gustado todos. Tal vez el último es el que menos disfruté pero me gustó mucho de todas formas. Próximamente le dedicaré una entrada tanto a este libro como al otro que leí de la autora. Sin duda en este nuevo año quiero leer más libros de la autora y espero disfrutarlos de igual manera. Y mi otra lectura fue El marino que perdió la gracia del mar de Yukio Mishima. Comencé el 2016 leyendo a este autor con El color prohibido y terminé el año leyéndolo también con este otro libro. Son dos novelas muy diferentes entre sí y no podría decir cual me gustó más de las dos, las disfruté de igual manera. Yukio Mishima poco a poco se va haciendo hueco entre mis lecturas y es un autor que consigue dejarme una resaca lectora. Pronto os hablaré de esta novela y también me gustaría rescatar en este blog mi opinión sobre la otra novela que he leído suya.

En cuanto a películas, este mes he visto un total de cinco películas, en las que ha habido de todo: buenas y malas elecciones. Comencé el mes con un revisionado, llevaba tiempo con ganas de volver a ver Saw y para mi la mejor es la segunda película de esta saga, así que volví a ver, y disfrutar, de Saw II. Tengo que reconocer que me llevé un poco de chasco al volver a ver esta película porque considero que tiene mala vejez. Al verla me transportó totalmente al comienzo de mi adolescencia que era cuando veía estas películas, y en ese momento recuerdo que las disfrutaba muchísimo. En cambio en el revisionado no me pareció para tanto, tal vez porque la recordaba perfectamente o porque ya soy más adulta. De todas formas es una saga a la que le tengo cariño y que en el pasado me dio muy gratas sorpresas. La siguiente película que vi fue un fiasco total, Young Ones. Vi que estaba en tv a la carta y me dio curiosidad, así que me animé a verla y sinceramente no fue una buena elección. Nos encontramos en un mundo post-apocalítico en el que el agua es un recurso escaso y muy preciado. La escasez del agua provoca grandes guerras y en concreto vamos a ver la ‘guerra’ por la que pasará la familia de protagonistas. El principal fallo que le he visto a esta película es que los momentos cumbre, los momentos que tendrían que sorprender, son demasiado predecibles y no sorprenden al espectador. Considero que es una película que tenía un buen tema principal, la escasez del agua, pero que se va perdiendo en subtramas que hacen que el ritmo sea muy desigual. Sinceramente, es una película que no recomendaría. La siguiente película que vi la llevaba posponiendo demasiado tiempo, vi las dos entregas anteriores en su momento en el cine y esta tercera no entiendo muy bien porque no la vi en su momento. Me refiero a la tercera y última entrega de El hobbit, La batalla de los cinco ejércitos. Recuerdo que las dos primeras me gustaron mucho, siempre viéndolas como una película y no como una adaptación, pero esta me decepcionó un poco. Lo que menos me gustó, sin duda, fueron los efectos especiales, los veía muy artificiales (de esto no entiendo pero no sé si tiene que ver verla en HD). Sinceramente, esta tercera entrega para mi ha sido una gran decepción y me parece que han querido alargar demasiado una historia que se podría contar en una sola película. Pero después de esta decepción llegó la gran sorpresa, una película que me encantó y que llevaba tiempo posponiendo. En septiembre os hablé de Café Society y que el verla me animaba a darle una oportunidad a Woody Allen. Pues bien, llegó el momento y me puse a ver la que más me apetecía, Midnight in Paris, y solamente puedo decir que quedé maravillada. Es una película que te transporta a las calles de Paris y que también consigue transportarte a los años 20. Es una película que te gusta desde el comienzo hasta el final, una película que te hace sonreír y que te hace disfrutar. No podría describir todo lo que sentí al ver esta película pero solamente quiero añadir que al terminarla me quedé con una sonrisa en la boca un buen rato. Esto hace que quiera seguir viendo el cine de este director, director al que no le tenía yo mucho cariño, por decirlo de alguna forma. Y por último vi otra tercera parte de una saga, en este caso la tercera parte de Los juegos del hambre, Sinsajo I. Sinceramente, no entiendo muy bien porque la tercera entrega se ha dividido en dos partes y la segunda parte la veré si la ponen en la tele, como hice con la primera parte. Me parece que han querido alargar demasiado la historia y eso hace que esta película sea larga y se haga aburrida en muchos puntos, me parece una película que está muy desaprovechada.

Y por último os quiero hablar de una serie y un anime. Tengo muchas series entre manos, demasiadas para mi gusto, pero solamente he terminado una. Tenía empezada desde hace tiempo Stranger things y la dejé apartada, y en diciembre me lancé a terminarla. Desde un principio digo que es una serie que me gustó, y mucho, pero creo que no me ha entusiasmado como al resto. Me parece que tiene un reparto muy bueno, que la idea es buena y que la ambientación es increíble, pero en ciertos momentos se me hizo un poco lenta. Soy de esas personas que consideran que alargar las series es innecesario y creo que esta serie con menos capítulos me hubiera gustado más aún. Siento que al decir esto voy a chafar a mucha gente pero es que no me ha parecido tan impresionante como a otras personas. La disfruté, y mucho, pero no tanto como el resto de personas que conozco y que la han visto. Y el anime que he visto, disfrutado y amado fue Yuri!!! On Ice. No soy seguidora del patinaje artístico pero si es algo que me gusta desde siempre, recuerdo que a veces lo veía en la tele cuando era más niña, y después de terminar el anime me han entrado ganas de volver a ver las competiciones. Creo que poco puedo decir de este anime que no se haya dicho ya, es un anime que ha levantado pasiones y que creaba mucho movimiento por twitter. Moría cada semana al esperar por un nuevo episodio, estoy acostumbrada a ver animes que están completos y los veo a mi ritmo. Tengo que decir que me gustó todo de este anime: los personajes, las competiciones, la ambientación, absolutamente todo. Espero encontrar algún anime que me gusté tanto como este, ¿alguna recomendación?

11 comentarios en “Resumen diciembre ’16

  1. ¡Buenas! De esos autores no he leído nada, y me pasa como a ti, que los relatos no me llaman mucho. Es algo que intentaré probar este año.
    De pelis me apunto «Midnight in Paris», que hace tiempo que quiero verla, no sé por qué aún no lo he hecho!
    ¡Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    • Yo les estoy pillando el gusto poco a poco y ahora disfruto bastante de las antologías. Yo llevaba tiempo con ganas de ver ‘Midnight in Paris’ y la verdad es que quedé encantada, espero que la disfrutes.

      Me gusta

  2. ¡Hola!

    No he leído ninguno de los dos libros que comentas, pero tengo ganas de leer a Mishima (tengo Confesiones de una máscara pendiente). De las pelis tengo que ver El Hobbit. No sé cómo puedo haber resistido tantísimo tiempo, desde que sacaron la primera parte, sin haberlas visto, con lo que a mí me gusta ESDLA. Y también tengo Stranger Things pendiente. En cuanto me puse 100% al día con Vikingos decidí ver más cosas y dudé entre empezar esta o The Wire. Por ahora estoy con esta última, pero tengo que hacer hueco para ir viendo más cosas.

    Besinos ^^

    Le gusta a 1 persona

    • ‘Confesiones de una máscara’ será el próximo libro que lea de Mishima, me gustaría ir leyendo toda su obra. En cuanto a El Hobbit te recomiendo que vayas con la mente abierta, si buscas adaptación no te va a convencer y bueno, esta tercera entrega yo creo que es la peor de las tres películas. ¿Qué tal está The Wire? Me hablaron bien de ella pero tengo demasiadas series entre manos… Y a ver que te parece a ti Stranger things.

      Me gusta

  3. Feliz Año Isa!!! ^^
    Tu entrada de hoy es completita! de Cubas no leí nada, pero hace poco estuvo presentando la Habitación de Nona en la librería donde suelo comprar y desde entonces la tengo apuntada en pendientes, este año tiene que caer sí o sí!
    Me alegro que te haya gustado Midnight in Paris, es una de mis pelis preferidas de Woody Allen!, la ambientación, la música, la fotografía son una auténtica maravilla! Las de Saw creo que habré visto tres y ni siquiera recuerdo el orden porque me traumatizaron completamente y Sinsajo, estoy de acuerdo contigo que no era necesario dividir el libro en dos partes, pero sí me gustó mucho sobre todo porque es muy política, toda la película es puro marketing político y me fascina porque creo que se asemeja bastante a cómo se presenta un líder hoy en día, al menos en EEUU, donde las campañas presidenciales las miden al milímetro…sin embargo el final de sinsajo no me gustó en absoluto! Me estropearon toda la historia …
    Y Stranger Things ha sido una de mis mejores series de 2016, hacía tiempo que no me enganchaba tanto, a mí lenta no se me hizo pero sí que la historia esa de amor adolescente me sobró.
    Qué bien que ya estés de vuelta!! ^^
    Un besoteee!!

    Le gusta a 1 persona

    • Espero que disfrutes de Cristina Fdez Cubas para mi ha sido un gran descubrimiento. Coincido contigo en todo lo que dices de Midnight in Paris, próximamente publicaré una entrada más extensa sobre todo lo que me pareció. En cuanto a Sinsajo esperaré a que la pongan en la tele pero vamos, no es una película que muera por ver, la primera parte me pareció floja. En cuanto a Stranger things se me hizo lenta en algunas partes y bueno, la historia de amor metida a calzador por supuesto que sobra…

      Le gusta a 1 persona

  4. ¡Feliz año, guapetona!
    No he leído nada ni de Cubas ni de Mishima, así que me voy a apuntar ambos libros para probar suerte con ellos.
    No puedo estar más de acuerdo sobre The Hobbit y Sinsajo, ambas películas han sido alargadas de forma innecesaria (y, admitámoslo, también de mala manera porque lo que dices acerca de los efectos especiales es cierto. Hubo escenas en The Hobbit que daban risa).
    A The Stranger things le tengo muchísimas ganas, ya que aunque he visto que a otras personas les ha pasado como a ti y no les ha gustado tanto como a los demás, sí que todos habláis muy bien de la serie. Y en cuanto a Yuri!! On Ice, yo también vi la serie en Diciembre, pero, aunque me gustó, sí que debo decir que no me volvió tan loca como a casi todos xDDD

    Un beso, guapa <:3

    Le gusta a 1 persona

    • Espero que te animes tanto con Cristina Fdez Cubas como con Mishima, seguro que no te decepcionan. Vale, me alegra saber que lo de los efectos especiales de El Hobbit no solo fue cosa mía, fue algo que me dio muchísima rabia, la verdad.
      En cuanto a Stranger Things, es buena serie y la disfruté mucho pero a la vez me faltó algo, a ver que te parece a ti. Y con Yuri!! On Ice me volví totalmente loca ❤

      Me gusta

  5. Qué guay que te haya gustado tanto Midnight in Paris, es una peli tan genial!!! Woody ya verás que tiene pelis para todos los gustos, espero que poco a poco le vayas cogiendo más cariño xD
    Un bsote, Isa!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s