Steelheart y Firefight | Brandon Sanderson

Se aproxima la publicación de la tercera entrega de la trilogía The reckoners, Calamity (el 25 de enero). Y me apetecía rescatar a este blog mi opinión sobre los dos libros anteriores, Steelheart y Firefight. Es una trilogía que me está gustando mucho y estoy deseando saber cómo terminará, estoy deseando que sea enero.

steelheart

Título: Steelheart

Título original: Steelheart

Autor: Brandon Sanderson

Traducción: Rafael Marín Trechera

Páginas: 408

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2013 – 2015


Steelheart es el primer libro de la trilogía y comienza de una manera impactante: ‘He visto sangrar a Steelheart’. La novela está narrada en todo momento desde el punto de vista de David, el protagonista. David presencia como su padre es asesinado por el Épico Steelheart y eso hace que cambie su vida, ya que su padre era defensor de los Épicos, los consideraba buenos. David no solo presencia el asesinato sino que también ve como Steelheart sangra, algo muy importante ya que se cree que es indestructible. Steelheart cree que ha acabado con todos los testigos de su matanza pero se equivoca totalmente ya que David consigue escaparse. Nuestro protagonista ha estado diez años ideando como vengarse de Steelheart e investigando a todos lo Épicos, analizando sus historias y sus puntos débiles. El deseo de David es pertenecer al grupo de los Reckoner, un grupo que pretende acabar con los Épicos y con su maldad.

«Uno no puede temer tanto lo que pueda suceder como para no estar dispuesto a actuar.» 

Nos encontramos ante una novela adictiva, cada capítulo que lees consigue que quieras leer el siguiente y así sucesivamente. La novela está cargada de descripciones que consiguen que te imagines todo perfectamente, es como si estuvieras presenciando todo lo que sucede. Las descripciones que más me gustaron son las de la ciudad: la parte subterránea, los túneles. Tengo que reconocer que la ambientación me maravilló, esa ciudad de acero (debido a un ataque de Steelheart) y en la que siempre es de noche.

En cuanto a los personajes me han parecido muy reales, dentro de lo que cabe, aunque les falta un poco de profundidad pero eso es normal, ya que nos encontramos ante el primer libro. Aunque poco a poco los vamos conociendo mejor y vamos descubriendo algunos de sus secretos. En este primer libro quiero destacar a dos de los personajes, a David y a Megan. David me ha parecido un personaje muy real, tiene sus fallos, no es una persona perfecta y eso lo hace más creíble. Aunque tengo que reconocer que en ciertos momentos me ponía nerviosa porque me parecía demasiado inocente. Megan es un personaje que me mantuvo muy desconcertada, tan pronto era amable como todo lo contrario y eso hacía que me tuviera en todo momento con la mosca detrás de la oreja.

Por último, hablaros del final, que me ha parecido muy acertado. El final está lleno de acción y deja la historia cerrada. Eso es algo que me gusta porque aunque tenga una segunda parte, la trama queda cerrada. Además, al final se nos desvela alguna que otra sorpresa y tengo que reconocer que a mi me consiguió dejar con la boca abierta.

Firefight-by-Brandon-Sanderson

Título: Firefight

Título original: Firefight

Autor: Brandon Sanderson

Traducción: Pedro Jorge Romero

Páginas: 435

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2016


Firefight es la segunda parte de la trilogía, esta novela contiene un relato que se sitúa entre los dos primeros libros, Mitosis. Yo tuve un pequeño fallo y leí Mitosis después de leer Firefight pero sin duda es mucho mejor leerlo primero. Si no habéis leído el primer libro, recomiendo no seguir leyendo esta entrada porque a partir de ahora contiene spoilers del primer libro. Steelheart ha muerto en manos de nuestro protagonista, David, y Chicago Nova al fin es libre. Por eso nuestros protagonistas tienen que viajar a Babilonia Restaurada, antigua Manhattan, para llevar a cabo una nueva misión. Babilonia Restaurada es una ciudad inundada que en estos momentos está gobernada por la Gran Épica Regalia. Allí, nuestros protagonistas se encuentran con otros Reckoners que no conocemos hasta el momento. Pero descubrimos que David no solo va por la misión, si no que realmente lo que quiere es encontrar a Firefight.

«Todos somos así. Queremos lo que no podemos tener, incluso cuando no tenemos derecho a exigirlo.»

Esta segunda parte también está narrada desde el punto de vista de nuestro protagonista, David. Un protagonista que en esta segunda parte me sigue pareciendo muy real, sigue teniendo sus fallos y eso hace que sea más creíble. A los personajes del primer libro en este segundo libro los conocemos mejor. Me ha gustado conocer más y mejor al Profesor ya que me parece un personaje muy importante y necesario en la trama. No comprendí sus actitudes en ciertos momentos pero me gustó su personaje más que en el primer libro. También me gustó ahondar más en el personaje de Megan, uno de mis personajes preferidos en Steelheart. Pero como ya he dicho, también nos encontramos nuevos personajes, nuevos Reckoners. En concreto quiero destacar a Mizzy, una chica de la edad de David y que tiene momentos muy divertidos junto a él.

Al igual que en el primer libro, nos encontramos ante una narración que te hace querer leer más y más, no puedes soltar el libro. Firefight tiene muy buen ritmo, para mi en ningún momento decae, y también tiene mucha acción. Además el autor vuelve a conseguir que te imagines todo perfectamente, lo narra todo de una forma muy visual. La ambientación en Babilonia Restaurada me ha parecido muy interesante, ir imaginando esa ciudad inundada y las azoteas de los antiguos edificios.

Steelheart me había gustado mucho, lo había disfrutado mucho y esta segunda parte consiguió algo que me parecía imposible, ya que me gustó incluso más. También en este segundo libro quiero destacar el final, que te deja con ganas de mucho más y te hace desear que llegue ya el momento de la publicación de Calamity.


📎 Más reseñas de este libro, Steelheart: A través de otro espejo y Boy with letters

📎 Más reseñas de este libro, Firefight: A través de otro espejo y Boy with letters

8 comentarios en “Steelheart y Firefight | Brandon Sanderson

  1. Sanderson lleva pendiente en mi estantería ni se sabe, Carla siempre me lo recomienda pero no sé por qué nunca encuentro el momento…y mira que el argumento me tiene ahí con cierta curiosidad y todas las reseñas que leo del autor lo ponen por las nubes…
    A ver si ,aprovechando que en enero sale el final de la historia, me animo a leerlo del tirón y tener empacho de Brandon jejeje…
    Un Besote Isa!!

    Me gusta

  2. Hola 🙂 Pues el 25 de Enero ya esta cerca para conocer el final de la trilogía. A mi los Reckoners me resultan una historia entretenida, con mucho ritmo y unas escenas de acción que me encantan y visualizo a la perfección, espero que Fox lleve a cabo sus derechos y lo veamos en la Tv, aunque fijo que se centrarían en el tema David/Megan haciéndolo un culebrón que no existe, pero bueno. Un abrazo^^

    Le gusta a 1 persona

    • Coincido contigo en que es todo muy visual, adoro las descripciones de las ciudades. Y a ver, el tema de verla en la TV estaría bien pero está claro que iban a dar demasiado peso al tema amor…

      Me gusta

  3. […] Como siempre, voy a comenzar con las lecturas, que como ya he dicho solamente he terminado una de las que tengo empezadas. En concreto, ese libro es Calamity de Brandon Sanderson, tercera y última entrega de la trilogía The Reckoners. Steelheart, primera novela de la trilogía, para mi fue una lectura diferente que me fascinó. Firefight, segunda novela de la trilogía, fue una lectura increíble, mi favorito de la trilogía, sin duda. Y Calamity me ha gustado pero tengo que reconocer que no me dejó tan buen sabor de boca como los dos anteriores. No me ha parecido tan bueno como sus antecesores pero en esto ahondaré en otra entrada que publicaré a lo largo de la semana. Si queréis saber mi opinión sobre los dos primeros libros de esta trilogía os dejo la entrada que les dediqué en el blog. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s