Último viernes de octubre que quiero aprovechar para publicar un último especial de la iniciativa #LeoAutorasOct. En concreto esta entrada es una petición de Alba del blog Leyendo con Gwyneira, que me dijo que le gustaría saber cuales son mis autoras favoritas. Hay autoras de las que solamente he leído un libro pero que con una sola lectura ya se han convertido en autoras especiales para mi. Os quiero recomendar a las siguiente nueve autoras, aunque como siempre me he dejado muchas en el tintero.
Amelie Nothomb es una autora a la que recurro muy a menudo. Sus novelas no me parecen redondas ni perfectas pero las disfruto. Sus obras están divididas en dos grupos muy bien diferenciados: las novelas de ficción y las novelas autobiográficas. Tengo que reconocer que los libros que más disfruto de ella son los que escribió al principio, las novelas más recientes suyas me parecen bastante más flojas. Y también quiero avisaros de que es una autora con estilo diferente y peculiar, que igual al principio no le pilláis el gusto. En el blog ya os he hablado de varios libros suyos: en esta entrada hice un resumen de las novelas que he leído suyas y en esta otra entrada os hablé de Las Catilinarias. | Banana Yoshimoto es una escritora que con solamente un libro suyo leído, me conquistó. Tengo que reconocer que no me he animado a leer nada más suyo porque me da miedo a que me defraude. Disfruté muchísimo de Kitchen y sinceramente, no tengo muy claro porque novela de la autora continuar. Pero sin duda es una autora que recomiendo mucho y que espero ir leyendo más próximamente. | Barbara Pym es una de las últimas incorporaciones a esta lista de recomendaciones. Es una autora que descubrí este año gracias a la editorial gatopardo ediciones. Mujeres excelentes me pareció una novela muy buena y la disfruté muchísimo, en esta entrada os hablé de ella. Y luego, por recomendación de Ana del blog Que leería Jane Austen, me leí Jane y Prudence, entrada aquí, y mi #FiebrePym se hizo más intensa. Hay otras dos novelas de la autora en castellano y espero leerlas pronto, pero también espero que alguna editorial se anime a traernos otros de sus libros que no están traducidos aún.
A Carla Guelfenbein también la leí este año y solamente he leído un libro suyo, pero ya es suficiente para saber que es una autora que recomiendo. En concreto descubrí a esta autora en el blog El pájaro verde. Leí a principios de año su novela Nadar desnudas y es una de esas novelas que por mucho tiempo que pase, sigues pensando en ella. Os hablé en esta entrada de esta novela tan poco conocida que espero que la gente se vaya animando a leer, merece la pena. Delphine de Vigan no es una sorpresa que esté aquí, es una de mis autoras de cabecera, aunque tengo que reconocer que mi relación con ella no siempre fue tan idílica. Leí hace años Las horas subterráneas y no me gustó nada, y hasta este año no le volví a dar una oportunidad. Pero este año me cambió totalmente la opinión sobre ella, ya que me conquistó con dos de sus novelas. En esta entrada os hablé de todos los libros que leí suyos. Recientemente han publicado en castellano su última novela y estoy deseando leerla. De Elizabeth Gaskell tampoco he leído muchos libros, solamente he leído Cranford y con él me conquistó totalmente. Tengo muchas ganas de seguir leyendo sus novelas pero lo voy posponiendo continuamente. Disfruté mucho de Cranford y sé que disfrutaré de sus otras novelas, solamente me falta el empujón de ir a la biblioteca y coger otra de sus novelas.
De las siguientes tres autoras solamente he leído una novela de cada una de ellas. Pero tengo claro que lea lo que lea de ellas, me va a gustar. Fumiko Enchi es una autora a la que tenía muchas ganas, y este año leí conjuntamente con Magrat Ajostiernos su novela Máscaras femeninas. Disfruté muchísimo de esta lectura y ya tengo esperando en la estantería Los años de espera, y no veáis las ganas que tengo de leerla. Máscaras femeninas fue toda una sorpresa porque lo cogí sin saber mucho sobre él, y sinceramente, es cuando más disfruto de mis lecturas. Hannah Kent me conquistó con Ritos funerarios, menuda novela, una novela que te deja tocada pero que no puedes parar de leerla. Me gustó mucho el estilo de la autora y sus descripciones, así que espero que lleguen a España más libros suyos en algún momento. Y por último Katherine Scholes, una autora poco conocida y que a mi me conquistó con La reina de la lluvia. La reina de la lluvia es un libro largo que puede que a todo el mundo no guste, pero yo os animo a que le deis una oportunidad. Tengo en la estantería esperando otra de sus novelas, Una esposa perfecta, pero sinceramente tengo mucho miedo a que no me guste tanto como su otra novela. Por eso de momento no lo he leído pero espero animarme pronto.