Con el cambio del blog he perdido muchas entradas y poco a poco me gustaría ir recuperando algunas de ellas.He decidido ir recuperando las opiniones de libros que me han parecido especiales, me han gustado mucho o que me parecen poco conocidos para lo buenos que son. Y quiero empezar con la recuperación de una novela que me parece poco conocida y de la que disfruté mucho este año, ‘Nadar desnudas’ de Carla Guelfenbein.
✧ Título: Nadar desnudas
✧ Título original: Nadar desnudas
✧ Autora: Carla Guelfenbein
✧ Traducción: –
✧ Páginas: 274
✧ Editorial: Alfaguara
✧ Año de publicación: 2012
Chile a principios de los años 70. El lector es testigo de la gran amistad que une a Sophie y a Morgana, entre ellas comparten gustos. Comparten su gusto por la poesía, por el arte y por Diego. Diego es el padre de Sophie y Morgana está enamorada de él. Esta situación hace que esa gran amistad no perdure ya que Morgana traspasa una línea que hace que Sophie desaparezca tanto de la vida de su amiga como de la vida de su padre. La trama da un salto temporal, casi treinta años después, el fatídico 11 de septiembre de 2011 remueve por dentro a Sophie y le hace pensar en el pasado.
Lo primero que me conquistó de esta novela es la manera en la que está escrita, la autora nos narra la historia de una forma muy directa. La autora además consigue que cada palabra te influya, te afecte, te llegue al corazón, consigue que la historia te cale y te marque. La autora narra la historia de una forma que parece que estás viviendo tú los sucesos, esto consigue que te metas totalmente en la historia. Ha sido una novela que he leído en febrero y sigo pensando mucho en ella, como ya digo, es una de esas historias que te marcan, que te dejan huella y que piensas continuamente en ella.
«Descubrió que un lugar tan solo existe si encuentras huellas que puedes identificar, marcas que te pertenecen y te hermanan con el resto de las personas.»
La novela está dividida en dos partes muy bien diferenciadas. En la primera parte la autora se centra en los años 70, en el gobierno de Allende en Chile y en el golpe de Estado. Esta primera parte se centra en la relación de Morgana con Sophie y en la relación entre Morgana y Diego. Y esta primera parte tiene de telón de fondo la situación del país en esos momentos. No había leído anteriormente nada, que yo recuerde, que se centre en esta época de Chile y me ha gustado conocer un poco de su historia, de la situación del país, del gobierno de Allende. Además la autora narra estos sucesos de una forma que se te hace muy amena y me pareció muy interesante la forma que tiene de incluir los sucesos históricos en la historia de los tres personajes.
En cuanto a la segunda parte se centra en el 2001, hay un gran salto temporal, cuando sucede el atentado contra las Torres Gemelas. Sophie relaciona este suceso con otro fatídico 11 de septiembre, pero del año 1973. Y esto hace que Sophie se ponga a pensar en el pasado y que esto la remueva por dentro. ¿Actúo correctamente en ese momento? ¿Por qué no había vuelto a pensar en lo que había ocurrido en el pasado?. Esta segunda parte del libro se me ha quedado un poco corta, me hubiera gustado que la autora ahondara más. Me hubiera gustado conocer mejor a la Sophie del 2001 y que también se ahondara más en los otros personajes que aparecen, personajes de los que no hablaré porque sería un gran spoiler. Sin duda me hubiera gustado que fuera un libro un poco más largo y que se ahondara más en esta segunda parte.
«De pronto piensa que si las cosas están muy cerca, se hacen invisibles, y si están muy distantes, se desdibujan. Es inútil intentar verlas con claridad.»
Los personajes me han parecido uno de los puntos fuertes de la novela, están muy bien creados y los puedes conocer al completo a lo largo de la novela. Llegas a conocer sus temores, sus defectos y sus virtudes. Además son tres personajes que tienen grietas en su interior y las vamos viendo poco a poco, en ciertos momentos nos llegamos a sentir cómo se sienten ellos. Los tres personajes me han gustado mucho aunque en ciertos momentos no comprendí a Sophie que me llegó a parecer un poco egoísta.
En cuanto al final tengo que reconocer que no me convenció, soy una persona a la que le gustan los finales cerrados y no me gusta quedarme con preguntas sin responder. En este caso me hubiera gustado saber un poco más y me he quedado con bastantes preguntas, la verdad. Es la primera novela que leo de la autora y sin duda leeré sus otras novelas, espero poder hacerlo pronto.
Más reseñas de este libro: El pájaro verde
[…] y es una de esas novelas que por mucho tiempo que pase, sigues pensando en ella. Os hablé en esta entrada de esta novela tan poco conocida que espero que la gente se vaya animando a leer, merece la pena. […]
Me gustaMe gusta
Bueno, en el comentario anterior te decía que no sabía por que autora comenzar pero creo que ahora lo tengo bastante claro. Me ha gustado mucho como has descrito la forma de la novela y me ha llamado irremediablemente la atención por varios motivos: al igual que tu, tampoco recuerdo haber leído nada de Chile en esa época por lo que en ese aspecto me gustaría conocer un poco más a través de la literatura, también me ha gustado el tema que mueve la novela, aunque lo del final abierto me provoca mis dudas pero creo que tengo muchas cosas a favor como para dejarla de leer por ese motivo.
Espero que esté en la biblioteca y me pueda poner con ella dentro de nada.
¡Nos leemos!
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver, yo con los finales soy muy especial, me molesta cualquier cosa, por mínima que sea, que quede sin cerrar. Pero es una lectura que merece mucho la pena y es una pena que no sea más conocida. Yo lo cogí en la biblioteca, espero que tengas suerte y lo encuentres.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] que de otra manera no podría descubrirlos. Por ejemplo, Carla Guelfenbein con su novela Nadar desnudas, Imre Kertész con su novela Sin destino o Jussi Adler-Olsen con su novela La mujer que arañaba […]
Me gustaMe gusta
[…] buenas como Nadar desnudas. En este caso si he rescatado recientemente mi opinión en este blog (entrada aquí) y también publiqué un vídeo sobre este libro. Philip K. Dick es un autor que tenía muchas […]
Me gustaMe gusta