Recuerdo perfectamente la sensación que tuve al ver el primer capítulo de esta serie. Sentí fascinación, fascinación por su banda sonora, fascinación por las interpretaciones y fascinación por como nos cuentan la historia. Ahora he terminado de ver la segunda temporada y tengo algo claro, sigo sintiendo esa fascinación que sentía al principio. Y eso es algo muy bueno, ya que tras una fascinante primera temporada consiguieron que la segunda temporada estuviera a la altura, sin duda alguna. Narcos es la típica serie que empiezas y que no puedes parar de ver capítulos hasta que la terminas.
Desde el primer momento nos encontramos con una voz en off que nos va narrando todo lo que sucede. Esa voz en off es la del agente de la DEA, Murphy. Esta voz en off, este tipo de narración, me parece un gran acierto. Nos encontramos con dos claros puntos de vista. Por un lado conocemos la historia de Pablo Emilio Escobar Gaviria y del cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más ricas y despiadadas de la historia. Por otro lado tenemos la historia de todos los esfuerzos que hace la DEA, junto a las autoridades de Colombia, para luchar tanto contra Pablo como contra el cartel de Medellín.
En el punto de vista que se centra en Pablo Escobar vemos como cambia su vida. Pablo era una persona que se dedicaba al contrabando de licor y tabaco y pasó a ser uno de los más importantes narcotraficantes. Vamos conociendo como ha sido su día a día, como ha conseguido ese ‘ascenso’, y también vemos que no todo es tan fácil como puede parecer. Me resultó muy interesante ir viendo como fue creando su imperio, como ayudó a muchas personas y por eso hay gente que lo tenía como un héroe y también como el poder lo iba cambiando. En el otro punto de vista vamos conociendo la parte contraria, la persecución del agente Murphy y de Javier Peña (tengo que reconocer que Peña es mi debilidad, me encanta). Quieren acabar con el narcotráfico en Colombia y para acabar con él tienen claro que tienen que ir a por Pablo Escobar y el cartel de Medellín. Somos testigos de como Pablo Escobar se les escapaba, lo frustrante que era eso y como iban avanzando poco a poco. También somos testigos de todas las dificultades que se iban encontrando en esta persecución.
El reparto es una de las cosas que más he disfrutado. Wagner Moura interpreta a Pablo Escobar de una forma maravillosa, es increíble como camina para sacar más barriga, como pronuncia su frase más típica ‘Plata o plomo’, para mi está increíble. He leído muchas críticas de su acento pero para mi eso no ha sido ningún problema. Pero al que más quiero destacar es a Pedro Pascal interpretando a Javier Peña. En la primera temporada me gustó mucho pero en la segunda ya se convirtió en mi debilidad. Javier Peña es el agente local que colabora con el agente extranjero, Murphy. Javier Peña da toques de humor a la trama y consigue sacarte varias sonrisas. En el caso de Murphy tengo que reconocer que no conecté mucho con él, no sé que me ocurrió con él pero le pillé un poco de manía desde el principio, y en la segunda temporada le cogí aún más manía. Pero no ha sido el único personaje al que le cogí manía, también me ocurrió eso con Tata, la mujer de Pablo Escobar, me ponía de los nervios, me parece una egoísta, inmadura y caprichosa. Es una persona que me parece que solamente piensa en su bienestar aunque a veces lo intente disimular, solamente se centra en lo que ella quiere. Por último quiero destacar a un personaje de la primera temporada, Gacha que está magníficamente interpretado por Luis Guzmán. Tiene unos momentos que son un puntazo, momentos muy buenos que te hacen reírte sin parar.
Aunque habrá tercera y cuarta temporada he querido hacer esta entrada antes de que se emitan, que todavía queda. Porque habrá una gran diferencia entre estas dos primeras temporadas y las dos siguientes que quedan. SPOILER ALERT [Las dos temporadas que quedan serán sin Pablo Escobar, si no que se centrarán en la vida después de su desaparición.] Aprovecho esta alerta para hablar un poco de la segunda temporada, me ha parecido increíble como han plasmado la decadencia de Pablo Escobar y como van quedando cada vez menos personas de su entorno, de sus manos derechas. Y por último decir, que si ya cogí tirria a Tata en la primera temporada, en la segunda aún más, no puedo con ella. FIN DE LA SPOILER ALERT
Por último quiero destacar como los paisajes consiguen transportarte no solamente a Colombia sino también a la época en la que ocurrían estos hechos. También quiero destacar la magnífica intro de cada capítulo, me encanta la canción, es magnífica y la tengo como tono de móvil (que esto es un gran error porque lo dejo sonar para escuchar la canción). Es una serie llena de acción que para mi no decae en ningún momento, tiene un ritmo totalmente trepidante y estás deseando ponerte con el siguiente capítulo. A destacar los capítulos ‘1×08’ y el ‘2×10’ que son los que más nerviosa me han puesto. Sobretodo el ‘1×08’ que me parece un capítulo redondo, uno de los mejores capítulos que he visto en mi vida.
Me encanta esta serie!!! No puedo entender cómo dejé pasar tanto tiempo hasta que me decidí a verla!!! aún voy por la primera temporada, pero me parece simplemente maravillosa en todo! Ambientación, actores escogidos, la música …me suele pasar con pocas series, y no sé si según avance me encontraré con alguna pega, pero de momento es brillante!!!
Creo que en estos días, terminaré la primera temporada y me pondré con la segunda, ya te comentaré jejeje
Por cierto, pensaba que se quedarían en dos temporadas, no sabía que iban a continuar con dos más… esperemos que no decaiga!
PD: me ha encantado lo del tono del móvil jijijijij , te entiendo perfectamente porque a mí me pasó cuando tenía de tono, la intro del Ministerio del Tiempo …y no sé qué es peor, porque ahora tengo la de Wonder Woman y me entra un subidón cada vez que la escucho que soy incapaz de coger el teléfono a la primera…xDDD
Besotes!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no me encontré con ninguna pega, espero que tú tampoco la encuentres. Yo tengo ganas de saber como serán las dos nuevas temporadas, se hará raro que siga pero el final deja con ganas de tercera temporada. Yo cada vez que me suelta el móvil me arranco a cantar xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola 🙂 Tengo un problema con esta serie, y es que no me doy puesto a verla. Siempre veo mucho fanatismo a su alrededor, mucha recomendación, y a la hora de la verdad nunca me pongo a ello. Me paso igual con dos de mis series favoritas, Breaking Bad y Fringe, así que tiene todas las papeletas para que se convierta en una de mis favoritas cuando me ponga. Un abrazo^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡TE VA A ENCANTAR! Y si no te gusta te permito que me riñas por tanto hype, pero yo creo que es imposible que no te guste. Estoy deseando saber que te parece.
Me gustaMe gusta
Aún voy por la primera temporada, porque no consigo sacar tiempo de ningún lado, pero coincido totalmente con lo que has dicho al comienzo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una serie fascinante, ya me contarás que te parece cuando termines de verla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] temporada y tengo muchas ganas de ver como serán. De las dos primeras temporadas os hable en esta entrada. Luego he visto la segunda temporada de Rectify, una serie que se centra en la vida de Daniel, un […]
Me gustaMe gusta
[…] Narcos es una serie que me apasiona no es nada nuevo. Considero que os lo dejé claro en esta entrada, entrada en la que os hablé de las dos primeras temporadas de la serie. El final de la segunda […]
Me gustaLe gusta a 1 persona