#LeoAutorasOct | Autoras españolas en mi estantería

Ayer, mientras leía una entrada del blog Compases rotos (Las mujeres de mi estantería), me apeteció hacer una entrada de ese estilo. También había leído justo antes un artículo muy interesante en Librópatas (Las olvidadas (y escasas) escritoras españolas nominadas al Nobel de Literatura). Y es cuando decidí hacer una mezcla y de esa mezcla ha surgido esta entrada de hoy. Hoy os quiero hablar de nueve autoras españolas que tengo en mi estantería, tengo más, pero he seleccionado por el momento nueve.

espanolas-1

Ángeles Caso nació en Gijón y quería ser escritora desde pequeña. Es escritora, periodista, política y también traductora. Sus primeras novelas han tenido mucho éxito y en el 2009 recibió el Premio Planeta con su obra ‘Contra el viento’, que justamente es la novela que tengo de la autora. De momento no lo he leído y actualmente me apetece más leer otra de sus novelas, su última publicación, ‘Todo ese fuego’. Contra el viento es una novela que nos narra la amistad de dos mujeres que viven en dos mundos opuestos. Y Todo ese fuego es una novela que nos narra la vida de las hermanas Brontë. | Carla Montero ganó en el 2009 el Premio Círculo de Lectores de Novela con Una dama en juego, su primer éxito. Sus siguientes publicaciones se han hecho muy conocidas, sobretodo ‘La tabla esmeralda’. Yo tengo y he leído ‘La piel dorada’ una novela ambientada en 1904 en Viena. Es una novela que disfruté mucho tanto por su ambientación como por lo que descubrimos gracias a la protagonista, el mundo de las modelos de arte de principios del siglo XX. | Cristina Fernández Cubas ha sido el gran descubrimiento en el Festival Celsius de este año. Está considerada como una de las mejores autoras contemporáneas dedicadas al cuento en lengua española. Su obra está dedicada casi en exclusiva al relato, ha publicado seis antologías, pero también ha publicado novela, teatro, biografías y memorias. En mi estantería tengo ‘El año de Gracia’, relato ambientado en el siglo XX que espero leer a lo largo de este mes o antes de que se termine el año.

espanolas-2

Dolores Redondo publicó su primera novela en el 2009 pero su éxito lo consiguió en el 2013 con la publicación de ‘El guardián invisible’, primera novela de la Trilogía del Baztán. Libro que he leído cuando se publicó y que recuerdo que me gustó. Y en la estantería tengo sin leer las dos continuaciones de la trilogía, ‘Legado en los huesos’ y ‘Ofrenda a la tormenta’. Es una trilogía de novela policiaca que contiene personajes mitológicos del norte. Recuerdo que una de las cosas que más me gustaron de El guardián invisible fue la ambientación en Elizondo. Próximamente veremos su primera novela adaptada a la gran pantalla. | Elia Barceló es profesora de literatura hispánica en Austria y es considerada como una de las tres grandes escritoras de género fantástico en lengua española. Fue la primera mujer en conseguir el Premio Gabriel, galardón honorífico reservado para las más importantes personalidades del género fantástico en España. De la autora he leído dos novelas, ‘Hijos del clan rojo’ e ‘Hijos de Atlantis’, pero en mi estantería solamente tengo Hijos de Atlantis. Estas dos novelas son las primeras de su trilogía Anima Mundi, un mundo muy original, complejo y que recuerdo con mucho cariño. Tendría que ponerme pronto con la tercera y última parte, ‘Hijos de las estrellas’. | María Gudín es de Oviedo, es médico especialista en neurología y también imparte clases en la universidad. Se dio a conocer gracias al éxito de su primera novela, ‘La reina sin nombre’, novela que tengo en mis estanterías. Es una novela ambientada en la España goda del siglo VI, y es la primera de una trilogía que continúa con ‘Hijos de un rey godo’ y ‘El astro nocturno’. La reina sin nombre es una novela que empecé a leer hace unos veranos y no pude terminarla, pero espero darle una nueva oportunidad y disfrutarla.

espanolas-3

Matilde Asensi es una periodista y escritora española que se dedica principalmente a la novela histórica y de aventuras. Quiso ser escritora desde que era pequeña y ha conseguido convertirse en una de las autoras españolas más vendidas de las últimas décadas, en parte gracias a su trilogía Martín Ojo de Plata. Esta trilogía tuvo mucho éxito, y yo he leído la primera parte, ‘Tierra Firme’, novela que disfruté mucho. Espero continuar pronto con el resto de la trilogía, que continúa con ‘Venganza en Sevilla’ y ‘La conjura de Cortés’. También tengo en la estantería, esperando su momento, ‘Todo bajo el cielo’. | Rosa Montero es una periodista y escritora española. Su vocación por la escritura comenzó desde muy pequeña, comenzó como un juego pero se convirtió en un modo de vida. En mi estantería tengo dos de sus novelas y las dos las tengo sin leer, espero ponerle pronto remedio a esto. Por un lado tengo ‘Historia del rey transparente’, ambientada en el siglo XII; y por otro lado tengo ‘El peso del corazón‘. El peso del corazón es la segunda novela que tiene como protagonista a Bruna Husky, protagonista de ‘Lágrimas en la lluvia’. | Victoria Álvarez es historiadora del arte y se especializó en literatura artística. En 2011 publicó su primera novela, ‘Hojas de dedalera’, novela que tengo en la estantería esperando a su momento. Pero realmente consiguió su éxito con su trilogía victoriana, compuesta por ‘Tu nombre después de la lluvia’, ‘Contra la fuerza del viento’ y ‘El sabor de tus heridas’. Esta trilogía está ambientada en el siglo XIX.