✧ Título: Balzac y la joven costurera china
✧ Título original: Balzac et la petite tailleuse chinise
✧ Autor: Dai Sijie
✧ Traducción: Manuel Serrat Crespo
✧ Páginas: 202
✧ Editorial: Círculo de lectores
✧ Año de publicación: 2001
Nos encontramos en el año 1971, tres años después de que Zedong hubiera tomado la decisión de cerrar las universidades y enviar a todos los futuros intelectuales -es decir, a casi cualquiera que hubiera terminado sus estudios secundarios- a reeducarse entre el campesinado. Seremos testigos de cómo vivirán el proceso de reeducación los dos jóvenes protagonistas de esta historia.
Nuestros dos protagonistas, Lou y el narrador, son enviados a reeducar bajo el sistema de Mao. Son enviados a la montaña y allí las condiciones de vida no son muy buenas. Pero todo cambia el día que se topan con una maleta llena de libros prohibidos, literatura occidental, encuentro que cambiará totalmente sus días.
«No teníamos suerte. A la edad en la que por fin habíamos podido leer de corrido, no quedaba ya nada para leer.»
Es una novela que tiene tintes autobiográficas, y aunque no se aclara en ningún momento, yo creo que el narrador, el otro protagonista, es el autor, Dai Sijie. Aunque tengo que reconocer que es el que menos protagonismo tiene, ya que Lou va adquiriendo más protagonismo a medida que se avanza en la trama.
Al pensar en este libro, lo primero que me viene a la cabeza es que es un libro que me ha dejado con ganas de más. Me ha parecido muy interesante conocer lo que ha ocurrido con el régimen de Mao y me gustaría leer más sobre ello. Me gustaría leer más libros ambientados en su régimen y me gustaría leer más sobre lo que ocurrió cuando alcanzó el poder. Porque en el libro nos encontramos crítica a su régimen, pero en cierto modo se me ha quedado corto, tendré que buscar más información en otros libros. ¿Alguna recomendación?
«La belleza de una mujer es un tesoro que no tiene precio.»
Es una novela que te deja buen sabor de boca, no solo por la historia que nos cuenta si no por la forma en la que está escrita. Está escrito de una forma muy sencilla, con un lenguaje muy directo y el autor consigue transportarnos a los paisajes que describe sin ningún problema.
Aunque sin duda lo que más peso tiene en la novela es la literatura. El encuentro de la literatura occidental cambia la vida de nuestros protagonistas. vemos como uno de los protagonistas utiliza el poder de los libros para conquistar a la hija del sastre del pueblo vecino. Y vemos como Balzac, Flaubert y Melville, entre otros, cambian la actitud y la mentalidad de nuestros protagonistas.
Por último hablar del final, un final que me resultó un poco precipitado pero que me gustó mucho el mensaje que deja. Creo que me animaré a ver la adaptación, aunque dudo que transmita tanto como la lectura. Pero tengo curiosidad por ver cómo han adaptada las palabras del autor.
Más reseñas de este libro: A través de otro espejo